Diáspora de “blancos” y “rubios” según VTV

“En Venezuela sí hay racismo”. Un paradigma recurrente en el discurso del chavismo radical, 17 años cayendo en oídos sordos.

Dentro y fuera del país se ha generado un ola de comentarios a partir del reportaje “Yo me quedo”, producido por Venezolana de Televisión. El material, un intento de trabajo de interpretación, sumamente defectuoso, caraqueñizado y con un desconocimiento total de la realidad venezolana, fue realizado por un grupo de jóvenes que, entre otras cosas, ensayan una burla a la comunidad de compatriotas en el extranjero. En los veinte minutos de exposición, como es la norma en la televisión oficial, no se muestran las gigantescas colas, los motines de las cárceles que ganan el pánico de la población, los enfermos que caen muertos en los hospitales colapsados por la falta de medicamentos, el dolor de las familias que viven aterradas a causa de la inseguridad, la destrucción de las universidades, escuelas, liceos, bibliotecas, librerías, teatros y espacios culturales por falta de inversión, la descomposición social…
“Yo me quedo” construye una fábula en la que quienes se han ido de Venezuela son náufragos en otros países: carecen del gran número de oportunidades que brinda el socialismo.

Como referente intelectual para analizar la diáspora, el especial cita a Carmen Lara, una periodista y profesora de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela, con 135 artículos colgados en el portal chavista aporrea.org. “Yo me quedo” muestra a Lara como “psicóloga”, en el entendido de que hace parte de una ficción, como todo el relato de esta vergonzosa producción audiovisual. Asegura que la juventud venezolana responde a intereses de “pequeños países”, mientras habla del imperio, Europa, etc. ¿Discrepancias? ¿Incoherencias? ¿Delirio? Se presenta al lado de un grueso libro sobre la guerra de Vietnam. Cuestiona que el aparato productivo esté “supuestamente” destruido y al final concluye que no condena a los jóvenes profesionales que parten del país: “ellos se están yendo a países que inevitablemente van a caer… Europa, Estados Unidos… por el capitalismo depredador”.

Beatriz Bejarano, una emigrante de tendencia oficialista que se residenció un par de años en Canadá resuelve que establecerse en otro país es absurdo, entre otras cosas porque no te acostumbras al precio de la gasolina del mundo real. “Aquí [en Venezuela] tenemos inseguridad, es cierto. Pero es la misma inseguridad que abarca a toda América Latina”. Venezuela tiene ocho entre las cincuenta ciudades más peligrosas del mundo pero ese es un dato irrelevante en la construcción de una mentira. Su moraleja: “Aquí somos algo, aunque sea cabeza de ratón. ¿Y allá?”.

Este experimento que apeló al racismo para explicar el por qué los aeropuertos venezolanos no paran de expulsar compatriotas a otras latitudes, redondeó una tesis: quienes se van son “blancos y rubios”, de la “clase media y alta”, “hijos de papá y mamá”, “ricos”, etc.

El reportaje generó gran revuelo entre los jóvenes que están dentro y fuera de Venezuela. Las redes sociales encendieron sus alarmas y ganó críticas de todos los sectores. Fue, como otras tantas miles de producciones de la televisión chavista, un deplorable espectáculo de ignorancia y falsedad. Los creadores de estas piezas propagandísticas, son, parafraseando a Héctor Rodríguez, el “pueblo analfabeta” que hizo que nunca se concretara la Revolución. Ellos son sus propios enemigos.

Un par de días después de aparecer “Yo me quedo”, y como es costumbre en la guerra de escándalos del gobierno, un solo hecho desmontó toda la narrativa de VTV: la no tan blanca y rubia Rosinés Chávez Rodríguez, hija menor del difunto Comandante, emigró a París para instalarse en un lujoso apartamento con vista a la torre Eiffel e inscribirse en una universidad. Hasta ahí la triste historia de este absurdo reportaje.

Ángel Arellano
Email: asearellano@yahoo.es
Twitter: @angelarellano
www.angelarellano.com.ve

Anuncio publicitario

5 comentarios

  1. Estimado Arellano:
    Nuestros Gobernantes son peores que el peor relato fantástico del mejor novelista latinoamericano. En uruguay nos embaucaron con un relato similar, buscando el retorno de los ya emigrados. Los que regresamos, caímos en la mentira, pero pronto muchos volvimos a emigrar. Es triste, pero muchos se creen la mentira. Nadie emigra solo por gusto. Los que emigramos lo hacemos por necesidad. Eso implica, pero no excluye, crecimiento intelectual, crecimiento económico, mejora para la familia, resguardo de nuestra seguridad y la de los nuestros, etc. El emigrante es un exiliado político-económico, porque aunque políticamente no se defina, el tener que emigrar por razones económicas de su país, es un afectado político. Uruguay es una mentira en decadencia, que frente a Venezuela, todavía ofrece un resguardo a vuestros connacionales. Bienvenidos a Uruguay, claro está, son y serán siempre nuestros amigos, porque ustedes supieron acogernos cuando nosotros estuvimos en peor momento. Pero no se crean la mentira de que Uruguay no discrimina y que ofrece oportunidades para todos. Uruguay es caro, tiene un desempleo creciente y está entrando en una espiral de decadencia. La oposición venezolana no es bien vista por el gobierno uruguayo, el cual apoya al gobierno de Maduro y su absurda política. Por otra parte, los demás, a sabiendas o no de lo que sucede en Venezuela, sí los recibimos con los brazos abiertos y apoyamos humanamente. Salud y fe en el futuro!

    Me gusta

  2. Hola, me gustaría saber como has hecho con el estudio de los niños. tengo uno de 6 años que está en primer grado y una niña de 2 años que iniciaría el preescolar próximamente

    Me gusta

  3. Hola, excelente pagina. Tengo el deseo de migrar con mi familia a Uruguay, y me gustaria saber como es el trato al emigrante de color, sea bien de desendecia africana o caribeña y si exsite mucha discriminación a la hora de buscar trabajo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s