Viernes Sociales: Para Uruguay por Tierra

Hace siete meses se publicó un articulo sobre como viajar de Venezuela a Uruguay por tierra. En ese articulo explicamos varias vías. Una lectora y su hermana siguieron los tips y nos cuentan que tal fue el viaje. Gracias Kori por compartir tu aventura.

Por Kori Rodriguez
De Puerto La Cruz a Montevideo (por tierra – Noviembre 2015)

Viajar desde Puerto la Cruz hasta Montevideo en bus y avión es un poco fuerte si no están acostumbrados a viajes largos. Yo viaje con mi hermana y viajamos con poco equipaje. El viaje fue largo pero mucho mas económico que viajando por avión desde Venezuela y dentro de todo muy tranquilo.

Mi propósito en contarles es en parte para colaborar con este blog que ha sido de gran ayuda y para darle ánimos a aquellos que quizás aún están dudosos sobre tomar un viaje tan largo por tierra. Mi consejo es que se organicen bien y que lo disfruten.

Mucha gente pregunta sobre la seguridad y la comodidad del viaje. Les cuento que de verdad sentimos que habia un clima de hermandad entre todos los pasajeros y entre todos nos ayudamos muchísimo. Siempre nos sentimos súper seguros y eso que la mayoría llevaba mucho dinero en efectivo. OK… ahora si… aquí va el cuento:

Martes, 3:30 pm. Puerto La Cruz – Manaus 
Nosotras salimos de nuestra ciudad de origen, Puerto la Cruz, a las 3.30pm. Viajamos con Eucatur. Los boletos los compramos un mes antes del viaje ya que esa es la política de venta. El pasaje nos costó (en Octubre) 13.500 BsF. pero ya ahorita está en otro precio y solo salen los días Martes y Jueves. El bus hace varias paradas entre ellas Puerto Ordaz y Santa Elena de Uairen donde deja y carga pasajeros, y otras paradas para comer e ir al baño. El único problema que se presentó es que se rompió una manguera del aire acondicionado por lo que el viaje se tornó un poco incomodo por el calor. Nos hicieron 3 requisas en las alcabalas, siendo la ultima la más minuciosa (me refiero a que te sacan y revisan TODO, si TODO… hasta tu billetera), pero nosotras viajamos ligero con una maleta de 20 kilos cada una y un morral y así evitamos molestias. Ademas no llevábamos ningún alimento ni líquidos, solo agua. Muchas personas viajaban con comida y aunque no se las decomisaron si atraso mucho el proceso.

CAM04862

En Santa Elena le hicieron servicio al bus y nos bajamos a sellar nuestro pasaporte en la salida de Venezuela y nuevamente al pasar la línea y ya entrar a territorio brasileño. Allí nos demoramos un par de horas y se puede aprovechar cambiar de bolívares o dólares a reales en la farmacia cercana donde te sellan la entrada del pasaporte, en el negocio de Eucatur, o en el kiosco frente a Eucatur está un señor que también cambia. Visiten cada uno y consulten y negocien la mejor tasa antes de completar la transacción.

Miércoles, 5:30pm – Boa Vista
El bus de Boa Vista a Manaos salía a las 6:00 pm pero para los que llegan antes pueden hasta tomar un baño ya que hay duchas y todo. Nosotras no tuvimos tiempo de hacer eso.

Jueves, 7:00am – Manaus
Llegamos a Manaus el día Jueves a las 7:00 am y de allí tomaríamos un avión hasta Porto Alegre. El vuelo de Manaus a Porto Alegre lo compramos con anticipación via web y pagamos por las dos unos US$380. Comprándolo el mismo día directamente en la aerolínea era mucho más caro, más o menos unos US$500 por las dos (pero cabe destacar que esa es una opción). Como no teníamos exactitud de llegada a Manaus compramos el pasaje a Porto Alegro con salida para el Sábado a la 1:00 am así que llegamos directo a un hotel y aprovechamos el día y medio para hacer un poco de turismo en Manaus y pudimos descansar un poco.

aerolinea-azul-unira-puntadeleste-brasil-alta-temporada

Sábado, 1:00am – Manaus – Porto Alegre
Viajamos con la Aerolínea Brasileña Azul, es muy buena la atención y son aviones nuevos. Nuestro vuelo tomó 10 horas ya que teníamos dos escalas, así que llegamos en la mañana a Porto Alegre y compramos el pasaje hasta Montevideo para las 8:30 pm del mismo día con TTL en 205,50R$ (reales brasileños) cada uno.

ttl-transportes-2.gif

TTL cuenta con su propio sitio de espera con wifi y puedes hacer uso de computadoras, solo para clientes TTL. El terminal como tal no cuenta con una sala de espera confortable. En este bus te dan una pequeña cena y un pequeño desayuno, ellos mismos se encargan del sellado de tu pasaporte y te lo regresan al llegar al Terminal Tres Cruces en Montevideo.

Tres-Cruces

Domingo, 8:30am – LLEGAMOS a Montevideo
Total total nos tomó cuatro días y 17 horas pero recuerden que pasamos día y medio en Manaus.

12316673_10207055612764637_5238281224742673277_n-2

Se preguntaran que tal nos ha ido… les cuento que al llegar seguimos muchas de las instrucciones que da el blog sobre que hacer esos primeros días en Montevideo y los tips para buscar empleo. Mi hermana comenzó a comunicarse con diferentes hoteles via Facebook y uno de ellos le pidió su CV y le hizo una entrevista via Skype. Al conocer que ella tiene una gemela, o sea YO :D, aceptaron mi CV y nos hicieron una entrevista juntas y nos contrataron. Ahora estamos en Colonia, vivimos en el hotel y estamos trabajando como recepcionistas. Para empezar esta muy bien y nos permitirá ahorrar y recuperar la inversion de la mudanza. Les deseamos mucho éxito a todos los que se animen a hacer este cambio y si tienen alguna pregunta me pueden contactar por Facebook o via email a korikori19@hotmail.com.

Gracias Kori! Trato de que Viernes Sociales sea una entrada semanal pero para eso necesito de su ayuda. Todos nuestros lectores son bienvenidos a escribir una entrada o algún artículo sobre cualquier cosa dentro del tema de inmigración a Uruguay. Escribe a venezolanosenuruguay@gmail.com con tus propuestas, preguntas, y recomendaciones. Feliz fin de semana.

Anuncio publicitario

38 comentarios

    • Cuando Kori viajó en Noviembre el cambio estaba entre 170 y 185 BsF por real brasileño (dependiendo de donde comprabas). El señor en frente de Eucatur les dio el mejor precio. La pagina de cotizaciones en Facebook la están actualizando – te recomiendo que estés pendiente – allí publican la cotización mas o menos a diario.

      Me gusta

  1. FELICITACIONES!! Les auguro los mejores éxitos y deseo lo mejor para su incorporación a este hermoso país. ¡Ojalá en el futuro haya más cuentos y comentarios como los suyos! Ustedes los venezolanos nos recibieron con los brazos abiertos cuando el Uruguay tuvo la crisis de los años ´70, durante la dictadura y sé que mis compatriotas están inmensamente agradecidos!! ¡¡Enhorabuena BIENVENIDAS!!

    Le gusta a 1 persona

  2. hola muy agradecido por su informacion que nos sirve a los que estamos planeando irnos a Uruguay. Mi pregunta es cual es el primer paso que debo hacer para obtener la cedula urugaya, llevando todos los documento desde Venezuela que salen en la pagina.

    Me gusta

    • Carlos, si llevas de Venezuela la residencia aprobada entonces al llegar a Uruguay debes registrar tu partida de nacimiento con el registro civil uruguayo y en mas o menos 30 días recibiras un Testimonio de Partida (que es lo mismo pero en formato uruguayo). Pides la cita para la cédula en una oficina de pago (hay varias) y cancelas el costo. El día de la cita presentas el testimonio y el certificado de residencia y en cinco días hábiles recibes la cédula uruguaya (de validez 10 años).

      Si no tienes el certificado de residencia entonces lo mas rápido es procesar una cédula provisoria (de validez dos años). Para esto necesitas la constancia de residencia en tramite y tu partida de nacimiento apostillada o en su defecto una carta consular emitida por la embajada de venezuela en montevideo.

      Puedes encontrar mas información aqui http://tramites.gub.uy/ampliados?id=607
      Y en los posts:
      Documentacion Basica para emigrar a Uruguay
      72 Horas en Uruguay: A Timeline

      Me gusta

  3. Que bueno por ustedes chicas les comento a todos que mi hermano y yo tenemos pensando irnos de la misma manera somos de san Cristóbal y esa ruta nos parece mejor san Cristóbal puerto órdaz ~ manáus ~portó alegre ~ montevideo ya q por aquí seria colombia ecuador Perú bolivia argentina y final mente uruguay creo que se gastaría mas dinero por esta ruta y PS la idea es ahorrar ya q vamos cortos de $ el viaje esta planiado para después del 15 de abril ya que estamos con lo de los papeles cualquier cosa les comento x este post que tal nos fue … Saludos

    Le gusta a 1 persona

  4. Gracias x relatar su experiencia me ha sido de muchísima ayuda…..! Tienen conocimiento si puedo hacer el trayecto Manaus – Porto Alegre x tierra.??? Y mas o menos el tiempo y el costo.??? Agradecería mucho su ayuda.

    Me gusta

    • Los precios cambian con tanta frecuencia que es difícil dar costos exactos. Hay que llamar y verificar cada precio. En De Venezuela a Uruguay (Nivel Avanzado): Por Tierra que compartimos al principio de este articulo hay otras opciones por tierra. Debe haber una via completamente por tierra pero ha de ser muy muy largo. El único viaje que sabemos que no incluye avión, incluye un barco que te lleva de Manaus a Porto Velho y de allí se toma un bus a Curititva y después otro hasta Montevideo.

      Me gusta

  5. Hola, primero agradecida con la creación de tu blog (me ha ayudado muchísimo); a las chicas también les felicito por esa gran travesía/aventura, hasta hace un rato me estaba jalando los cabellos por no conseguir boletos aéreos pero luego de leer la anécdota de las muchachas, me encuentro muy animada tomar el mismo camino. Por los momentos tengo una pregunta, cuanto es lo máximo que dejan pasar en bsf (billetes) de venezuela a brasil???, y en esos sitios aceptan transacción electrónica (transferencias) o solo billetes (disculpen mi ignorancia es primera vez que hago esto)????

    Me gusta

    • Recuerda que el bolivar no se puede cambiar fuera del territorio venezolano a traves de banca. En Santa Elena de Uairen toca cambiar los bolivares y aceptan efectivo. El unico lugar que se que hace transferencia es en esta pagina de Facebook. Recomiendo comunicarse con ellos para que le expliquen como es.

      Me gusta

  6. Buenas buenas! como he disfrutado este blog y ahora con esta nueva iniciativa de poder compartir otras experiencias, se pone mejor. Me encanta y aprovecho para felicitarlos, es de muchísima ayuda para los que aun estamos en Venezuela pero con grandes esperanzas de salir. A Kori me gustaría preguntarle por la empresa de los buses, yo vivo en Barquisimeto y cuando entré a la pagina de los buses no me permite desarrollar esa trayectoria, como hicieron para viajar con esa empresa desde Puerto la Cruz hasta Manaus? Que cantidad de dinero llevaban? Llevaron dolares o solo bolívares? Cuanto les cobró el hotel en Manaus? Es para tener idea y organizar todo en función de esa experiencia.

    Me gusta

    • Veronica… le pasé la pregunta a Kori y luego te pasaré la respuesta por aca. Te puedo decir que como ellas son de Puerto La Cruz hicieron la compra del pasaje a Manaus directamente en el terminal. Lo compraron con un mes de anticipación. Llevaban dólares y bolívares. Los bolívares los cambiaron en Santa Elena de Uairen y de allí en adelante llevaban solo dólares.

      Me gusta

      • Verónica disculpa la demora, Como estas??? la empresa Eucatur tiene oficina en Puerto La cruz, y se que solo tiene salidas desde allí y Puerto Ordaz, ya que es la ruta que toma, llevábamos solo 8 mil bs en efectivo y lo demás era dólares, nos quedamos en una pequeña pensión en Manaus, nos costo unos 13 a 15 dólares por las dos con desayuno incluido. ya habíamos visto la pensión por booking y llegamos y preguntamos en varios sitios y esa fue la que mas nos gusto por el precio y ubicación, no era muy linda pero si limpia y solo la necesitábamos para una noche. Espero que te sirva de ayuda y pronto verte por aquí.. cualquier otra cosa no dudes en preguntar. korikori19@hotmail.com

        Le gusta a 1 persona

      • Hola Kori, muchas gracias por contestar. Ha sido muy útil este blog y tu experiencia lo ha complementado mucho.
        Un abrazo desde tu país y espero verte pronto.

        Me gusta

  7. Muchas gracias por tomarte el tiempo de responder Venenury, pregunto sobre la empresa de buses porque la misma es de Brasil y por defecto solo me da opciones de localidades brasileñas. En que terminal comprarían? seria interesante saber esa parte. Viajo con mis dos hijos menores de edad (17 y 15) y mi marido. Por eso es que pregunto detalles que realmente para mi pueden marcar la diferencia, igual estaré esperando la respuesta de Kori. Un abrazo y no dejes de hacer este de este blog un espacio de gran bendición para otros compatriotas. Exitos!

    Me gusta

  8. Hola buenos dias gracias por la ayuda q estan dando,soy uruguaya estoy casada y tengo un hijo,vivimos en Barquisimeto,estamos interesados en viajar por tierra,queriamos hacerlo en el auto pero la frontera con colombia sigue cerrada y quisiera saber si llendo por la linea de autobuses en puerto la cruz todavia se puede cruzar la frontera y si se puede hacer todo el viaje hasta Uruguay solo en autobus,ya q hacer transbordo en avion origina gastos en dolares q no tenemos mucho ya q no se consiguen y los del mercado negro estan muy costosos, de antemano muchas gracias x la informacion q nos puedan brindar.

    Me gusta

    • Marianela. No tenemos conocimiento de como exactamente se hace el viaje completamente por tierra. Lo mas cercano a eso es un viaje de 10 dias que inluye hacer un tramo del viaje en barco. Ese lo puedes encontrar en De Venezuela a Uruguay (Nivel Avanzado): Por tierra.

      Sin embargo te tengo dos opciones:
      (1) Como eres nacional uruguaya, tienes derecho a importar tu carro a Uruguay y si crees que aguante un viaje tan largo puedes llevarte tu carro a Uruguay y listo. En el Consulado de Uruguay en Caracas te sabrán informar que papeles debes llevar.
      (2) Conviasa esta vendiendo pasajes en bolívares hasta Buenos Aires. El gasto es casi equivalente al viaje por tierra. Conviasa esta habilitando solo dos semanas de viaje. Es decir, hoy podrías comprar pasaje para viajar en dos semanas. Comunícate directamente con ellos – cosa que entiendo que no es fácil pero sigue intentando. Luego en Argentina compras un boleto a Montevideo por ferry o bus que te cuesta entre US$60-100/persona.

      Me gusta

  9. Hola buenos dias,gracias por la ayuda q estan brindando, soy uruguaya estoy casada tengo un hijo de 12 años,vivimos en Barquisimeto,queriamos viajar en el auto pero por el cierre de la frontera con Colombia no se puede,quisieramos saber si por la linea de autobuses q salen de Puerto la Cruz en estos momentos aun se puede salir o tambien existe el problema de salir de Venezuela,estamos interesados en saber si podemos viajar en ese autobus y si tienen el numero telefonico de esa empresa en Puerto la Cruz,de antemano muchas gracias por la informacion q nos puedan brindar.

    Me gusta

    • El camino por tierra lo hacen por Brasil y no por Colombia así que el cierre de frontera no los perjudica.
      Al parecer no hay un numero de teléfono para la empresa de bus. Debes presentarte personalmente en Pto la Cruz o en Pto Ordaz para comprar el pasaje el cual debes hacer con 30 dias de antelación.

      Me gusta

      • Muchas gracias por la información dada, nos sirve de mucha ayuda y suerte para vos también, q estas allá q te siga llendo bien y comiences a cosechar éxitos.

        Le gusta a 1 persona

  10. Hola buenas tardes,alguno de ustedes apositillo algun acta de nacimento¿es que necesito apostillar las pardidas de nacimiento de mi esposo y de mi hijo y no se como entrar a la pagina del ministerio del exterior¿y no se si es el unico paso a seguir despues de legalizarlas,agradesco si alguien me puede orientar un poco, de antemano muchas gracias.

    Me gusta

  11. buena dia dusculpen mi ignorancia :
    1)Habra alguna manera de comprar los pasajes de manaus a porto alegre desde venzuela?
    2) Pienso irme con mi esposa e hijo de 3 anos…. el bebe paga pasaje en eucatur?

    Me gusta

  12. Hola amigos en par de meses me voy a uruguay y quisiera saber si allá reciben por lo menos el acta de nacimiento bajo fe de juramento porque no me da tiempo de legalizar

    Me gusta

  13. alguien me puede ayudar, me gustaria viajar a princicipio del proximo año estoy tramitando mi partida de nacimiento legalizada ya que soy hijo de padre uruguayo y mi abuela viajara en diciembre para comenzar los tramites de mi nacinalidad,ya no estan dando fechas para legalizar mi titulo universitario sino hasta el proximo año abra alguna manera de legalizarlos estando alla o de conseguir trabajo sin la necesidad de legalizar mi titulo???

    Me gusta

    • Los títulos no requieren estar apostillados para trabajar – la apostilla es necesaria para continuar estudios y/o revalidar el título que en algunas carreras es obligatorio. Lee La Educación en Uruguay.

      No hay manera de legalizar por aquí. Lo que debes hacer es dejar un poder en Venezuela para que alguien haga trámites en tu nombre de ser necesario.

      Me gusta

  14. quiero viajar a principos del proximo año estoy tramitando la legalizacion de mi partida de nacimiento ya que soy hijo de padre uruguayo, mi abuela viajara este diciembre y comenzara los tramite de mi nacionalidad, para este año ya no puedo legalizar mi titulo universitario, me gustaria saber si hay alguna marena de hacerlo desde alla y si hay oportunidad de conseguir empleo sin legalizarlo alguien me podria ayudar???

    Me gusta

    • Los títulos no requieren estar apostillados para trabajar – la apostilla es necesaria para continuar estudios y/o revalidar el título que en algunas carreras es obligatorio. Lee La Educación en Uruguay.

      No hay manera de legalizar por aquí. Lo que debes hacer es dejar un poder en Venezuela para que alguien haga trámites en tu nombre de ser necesario.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s