¿Quien se acuerda de ese juego de memoria «Me voy para _____ y en la maleta meto»? ¿Eso todavía se juega? Creo que tumbe algunas cédulas. 😆 En fin, empacar para emigrar es una de las tareas que producen major estrés pues por una parte nos obliga a desprendernos de muchas cosas y por otra es el momento en que el viaje por fin se siente real.
Hacer las maletas para emigrar requiere cierta estrategia. Hay que ser muy practico y saber clasificar, priorizar y organizar para decidir que se queda y que se va.
Venezuela es tropical y uno esta acostumbrado a vestirse con lo mismo durante todo el año. Uruguay es el único país latinoamericano cuyo territorio nacional esta completamente fuera del trópico. Ubicada en el hemisferio sur, presenta las cuatro estaciones: verano (dic-mar), otoño (mar-jun), invierno (jun-sept), primavera (sept-dic). Lee El Clima en Uruguay. Se recomienda empacar para los primeros seis meses.
Hay montones de artículos, blogs, y vlogs con recomendaciones sobre que llevar y que dejar a la hora de emigrar pero el post de hoy está dirigido específicamente a los venezolanos que emigran a Uruguay.
En Uruguay la tension eléctrica o voltaje es de 220 con frecuencia de 50 Hz y los tomacorrientes son tipo C/F/I/L mientras que en Venezuela el voltaje y la frecuencia es de 110V-60Hz y los tomacorrientes son tipo A/B. Por esta razón recomiendo dejar los electrodomésticos en Venezuela. Los aparatos electrónicos, sin embargo, suelen funcionar sin problemas (computadora, celular, cámara, algunos secadores de pelo, etc.) pero igual necesitarás un adaptador o un nuevo cargador. Mas información aquí.
- Priorizar la ropa que vas a usar los primeros seis meses. Si tienes mucha ropa y no sabes que llevar, llévate lo que va a usar al llegar sobre todo la ropa para entrevistas laborales o estudio (recuerde a lo que vienes). Los abrigos pueden ocupar mucho espacio así que si no vas a llegar próximo al invierno mejor dejarlos. Sale mejor comprar la ropa de invierno aquí – usada te sale mas económica aún.
- En la maleta o bolso de mano asegura que van todos los documentos, medicamentos, un estuche pequeño con artículos de aseo personal, y por lo menos una muda de ropa. No hay nada peor que llegar y que te digan que tu maleta se fue en otro avión o ferry. También incluye aquí joyas/prendas de valor.
- Digitaliza todo lo que puedas – fotos, música, libros. Luego los puede mandar a enviar a Uruguay si quieres/puedes. SUPER IMPORTANTE: Digitaliza todos los documentos de identidad, documentos para el tramite, tarjetas de crédito, e información financiera en memoria externa (y lo cuidas con tu vida).
- Piense en tu mascota con tiempo. Entiendo que dejar la(s) mascota(s) puede ser desgarrador pero es importante tomar una decisión práctica y no emocional en estos casos. Siempre es posible trasladar la mascota usando un servicio de transporte que lo cuidará y entregará directo a tus manos una vez que estés instalado. Es un costo tremendo así que debes estar seguro de tu situación antes de hacerlo. Mas información aquí.
Aunque considero muy importante comenzar el proceso de adaptación al pisar tierras extranjeras, sé por experiencia propia lo duro que es estar en un lugar que no conoces, con gente que no conoces, y con muchas expectativas hacia el futuro. Por esto recomiendo que ademas empaques tu kit venezolano: bandera de Venezuela, chucherías venezolanas, un paquete de Harina PAN, una lata de diablitos por ejemplo, y un articulo importante que te recuerde a tu hogar. Actualmente se consiguen muchos productos venezolanos en el mercado local pero son mas caros que en Venezuela y no puedes estar dándote lujos llegando.
Para aquellos pueden/quieren hacer una mudanza internacional o necesitan enviar paquetes por correo a Uruguay se recomienda comunicarse primero con IPOSTEL. Yo se que todos tenemos paranoia con las instituciones venezolanas pero ya varios venezolanos han compartido buenas experiencias así que consulten allí primero. También me han recomendado Zoom y Mailboxes ETC.
UN TIP: Existen en el mercado unas bolsas donde se puede empacar ropa al vacío con la ayuda de una aspiradora. Estas bolsas reducen considerablemente el espacio en la maleta y son simplemente LO MAXIMO! Eso si, la maleta pesará mas pero vale la pena. Básicamente puedes meter el doble de la capacidad. Se llaman bolsas aspirables y en MercadoLibreVenezuela tienen las de marca BOLSOTOTA.
Finalmente les dije al principio que hay montones de artículos, blogs, y vlogs con buenos tips para empacar. Aquí dejo mis favoritos:
- Articulo: La Mudanza Internacional y el Equipaje. MeQuieroIr.com
- Blog: Kit Viajero: 10 cosas que no deben faltar en tu equipaje. Con Papitas Y Refresco
- Blog: Lo que me traje de Venezuela. No sabes lo que me pasó!
- Vlog: Empacar para emigrar: tu vida en una maleta. A Plane Ticket.
Continuaré la Guía Practica mañana con tips sobre la vida en Uruguay en general, búsqueda de empleo, estudios, etc.
Puedes dejar en los comentarios tus preguntas, recomendaciones, y propuestas o escribir a venezolanosenuruguay@gmail.com
Me encanta!!!!!! Apenas llegue de vacaciones conversamos seriamente!!!! De verdad es genial ver que si existimos todavía, quienes?? Los que nos dedicamos a ayudar sin recibir nada a cambio. Felicidades y estaré atenta del próximo post! Un abrazo!!! Ahhh por cierto gracias por compartir tu experiencia de vida en Uruguay!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Gracias! La autora intelectual de este blog no esta en Uruguay… todavia pero lleva 12 años viviendo fuera de Venezuela y trato de usar mi experiencia y la de otros venezolanos para ayudar en lo que pueda.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es así!!!!!! muchas gracias por compartirlo!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente 3ra entrega. Seguimos conectados y atentos por acá. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola voy a Uruguay a conocer, ver el panorama y vacacionar… Algo en especifico que pueda llevarme de tomar o comer que allá no haya y que a la gente le gustaría? Así como el Ron y la Harina Pan?
Me gustaMe gusta
Te recomiendo que postules la pregunta en las paginas de Facebook Venezolanos en Uruguay!!! y Venezolanos en Uruguay. Buen viaje!
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, mi familia y yo decidimos irnos a vivir a Uruguay, mi esposo tiene cita para el mes de agosto, y mi hijo (tiene 20 meses) y yo para septiembre, mi esposo piensa buscar empleo antes de irse, pero me dice prefiere irse solo adelante, que nos recomiendan? yo preferiría irnos los tres de una vez, o máximo mi hijo y yo un mes después de mi esposo
Me gustaMe gusta
Depende del capital que tienen disponible. Como tienen un niño pequeño y tienen el capital para alquilarse, amoblar, etc. entonces vengan todos juntos pero si están cortos de capital o simplemente no quieren arriesgar mucho capital entonces puede ser una buena idea que uno de los dos se venga primero a establecerse, asegurar empleo y vivienda y luego que lleguen los otros dos a una situación mas estable. Hay familias que vienen todos y hay familias que emigran por separado. A la final depende del capital y de lo que cobre mas sentido para ustedes como familia. No hay un solo plan migratorio… hay muchos. Éxito! Te invito a leer dos casos diferentes el de una familia que se vino toda junta (Gastos llegando y viviendo en Montevideo) y el de otra familia que se vino por separado (Para Uruguay por Tierra CON NIÑOS!)
Me gustaMe gusta
Gracias venenury muy amable. Aun nos falta esperar la cita y todo eso. De aqui alli reevaluaremos.
Me gustaMe gusta
Buen día, ¿sabes si alguien ha publicado su experiencia de enviar cajas con Ipostel? Estoy pensando enviar unas cajas antes de irme para que vayan «rodando», pero no se si puedo despacharlas a alguna oficina de Correo Uruguayo o algo por el estilo, ya que aún no tengo una dirección física en Uruguay. ¿Sabes dónde puedo buscar información al respecto?
Me gustaMe gusta
En Facebook si hay quienes han compartido que usaron IPOSTEL pero ya estaban aquí y tenían dirección de habitación. Postula tu pregunta en Facebook donde mas personas lo verán y comentarán.
Me gustaMe gusta
Hola, muchísimas gracias por tanta información, queremos irnos a Uruguay en septiembre e iniciar el proceso de inmigración desde allá, como podría sacar la cita? Gracias
Me gustaMe gusta
Lee Trámites. La cita se saca en la pagina web del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Republica Oriental del Uruguay.
Me gustaMe gusta
Hola, que tal te ha tratado nuestro país? en que departamento vives?
Me gustaMe gusta
Lee Hasta ahora no tengo queja. Vivo en Montevideo y trabajo muchisimo. Vivo tranquila y puedo cubrir todos mis gastos. Espero pronto estar alquilando un apartamento y lograr un mayor nivel de privacidad e independencia pero no tengo quejas.
Me gustaMe gusta
Buenas, no hay nueva info sobre rutas por tierra a Uruguay?, porque vi el post relacionado con eso y la mayoría de paginas no sirven o no contestan por ningún medio…. Gracias.
Me gustaMe gusta
Gracias por avisarme sobre los enlaces rotos. Trataré de arreglarlos. La reseña mas reciente es Viernes Sociales: para Uruguay por tierra CON NIÑOS! que es Enero de este año. Tengo entendido que para comprar los pasajes de Puerto Ordaz o Puerto La Cruz a Manaos hay que hacerlo en el terminal. Al parecer nunca contestan el teléfono.
Me gustaMe gusta
una pregunta ¿como puedo literalmente ir a Uruguay desde Venezuela, Me explico los viajes en aviòn y eso
Me gustaMe gusta
Por avión o por tierra. Por avión el vuelo más directo es haciendo escala en Perú pero también puedes volar a Buenos Aires y cruzar a Uruguay por tierra o ferry. Pregunta en una agencia de viajes. La otra opción es por tierra atravesando Brasil. Te comparto varios artículos https://venezolanosenuruguay.wordpress.com/?s=Tierra
Me gustaMe gusta
Tengo duda en cuanto a la estación de invierno, me imagino que habrá un sistema de calefacción, ejemplo si uno va a rentar una habitación, aparte de los servicios comunes como agua, electricidad, se cancela algo por ello, hay alguna renta un tope. Gracias por aclarar esta interrogante.
Me gustaMe gusta
No necesariamente. Algunas viviendas pueden tener calefacción eléctrica pero la electricidad es cara así que hay we usarla con cuidado. Hay calefones a gas también que son más económicas. Yo me acostumbre a dormir con una bolsa de agua caliente (especial para eso). Y hay frazadas eléctricas y calentadores de cama. Como notarás hay varias opciones.
Me gustaMe gusta
Hola tengo cita para enero y quisiera saber para ti cual seria un capital minimo para los primeros dias mientras uno encuentra trabajo voy sola… lo que pasa es que no reunido mucho y eso m tiene algo preocupada
Me gustaMe gusta
En promedio los extranjeros profesionales tardan tres meses en asegurar empleo (algunos mas y otros menos). Yo recomiendo que una persona viaje con el manos US$1500 siendo US$2000 mas realista.
Me gustaMe gusta
Hola, llevo algunas cosas para vender, son «usadas», pues son artículos prácticamente nuevos. No tengo factura pues hace mucho tiempo los compre, tendré algún problema al salir de Venezuela en el aeropuerto o allá cuando llegue?
Me gustaMe gusta
No creo. Otras personas traen cosas para vender sin problemas.
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes, deseo emigrar a Uruguay, mi pregunta es, si compro un pasaje de solo ida (Por avión), al entrar a Uruguay puedo tener problemas con migración? Esto debido a que voy a solicitar directamente la residencia allá ya que los tramites en Venezuela se ha hecho casi imposible, muchas gracias de antemano.
Me gustaMe gusta
El problema lo tienes en Venezuela de donde no te dejarán salir a menos que tengas la residencia ya aprobada.
Me gustaMe gusta
En venezuela no hay ley que prohíba la salida del pais de esa manera, que informacion maneja al respecto? Muchas gracias por su tiempo.
Me gustaMe gusta
Eso es cierto Jose pero lamentablemente se ponen cómicos en el aeropuerto. Saliendo por tierra no pasa nada pero en el aeropuerto exigen ver la carta de residencia, cédula de residente, green card (residencia americana), etc. para dejarte salir si eres venezolano y sales del país con un vuelo sin fecha de retorno.
Me gustaMe gusta
Duda, se puede viajar a Uruguay con sólo pasaje de ida? O es obligatorio comprar pasaje ida y vuelta para poder ingresar al país
Me gustaMe gusta
No es obligatorio comprar pasaje ida y vuelta para ingresar a Uruguay PERO Venezuela te lo exige para salir si no tienes residencia en el país al que viajas.
Me gustaMe gusta
Cuanto tiempo es el máximo que se puede colocar el retorno, puede ser tres meses? O menos
Me gustaMe gusta
90 días por que si pones mas no te dejan salir de Venezuela.
Me gustaMe gusta
buenas noches estoy organizando todo para irme a uruguay y necesito saber si puedo llevarme mi computadora de escritorio ya que es mi herramienta de trabajo y como debo o que debo hacer…..gracias y bendiciones
Me gustaMe gusta
Uy nena! Recomiendo que trates de cambiarla por una laptop. No creo que tengas problema pero el peligro de que se dañe en el camino aparte del espacio que estarías perdiendo y/o el costo de sobre peso – la verdad, no vale la pena.
Me gustaMe gusta
Una pregunta, los carritos desde santa elena de uairen a boa vista, que recomendaciones me podrian dar y con respecto a la linea de ecatur ¿como se puede contactar?, gracias
Me gustaMe gusta
Recomiendo que consultes en Facebook a ver que te dice alguien que haya viajado recientemente. A Eucatur es mejor ir personalmente en el terminar de Puerto La Cruz o de Puerto Ordaz. Nadie me ha dicho específicamente sobre cuales carritos tomar así que asumo que cualquiera sirve. Leíste las reseñas? https://venezolanosenuruguay.com/?s=tierra
Me gustaMe gusta
excelente post.. ayuda mucho a aclarar las ideas en esta ardua labor que es colocar toda tu vida en una maleta!! ya pronto por uruguay, espero encontrar a paisanos por allá.. suerte a todos y muchas gracias.. saludos
Me gustaMe gusta
No te preocupes – venezolanos encontrarás a montones. Bienvenida!
Me gustaMe gusta
Hola! una duda.
Mi hermano llega a uruguay dentro de unos meses. Y mi familia quiere que se lleve junto con el un piano/teclado musical. Hay algun inconveniente de que viaje por avion junto con el teclado? Teniendo en cuenta que el llegaria en calidad de turista?
Muchas gracias!!
Me gustaMe gusta
No creo que tenga problema pero es muy probable que tenga que pagar por llevar algo como eso. Consulten con la aerolínea.
Me gustaMe gusta
Bien. Gracias!
Me gustaMe gusta
Buenas noches. Llegando en 1 semana. Con urgencia x trabajo (mas o menos como todos) podrá darme algun consejo para obtener algo rápidamente. Cualquier tarea realizo. Gracias
Me gustaMe gusta
Daniel, te recomiendo que al tener cédula uruguaya y línea telefónica uruguaya imprimas unos 200 CVs de bachiller y te camines la ciudad dejando en cada restaurante y tienda tu CV. Para los demás que leen el blog – así no se hacen las cosas. Todos debemos tener una clara idea de cómo vamos a buscar trabajo, en qué y cuánto podemos aspirar a ganar ANTES de decidirnos por un destino. Es parte de la investigación previa.
Me gustaMe gusta
Hola! Buenas tardes… espero estén bien. Tengo una pregunta, si yo por ejemplo compro el boleto de ida y vuelta a Manaos por Avior. El boleto de Manaos a mi destino final Montevideo si los puedo comprar solo ida?
Me gustaMe gusta
Si
Me gustaMe gusta