Viernes Sociales: Empacando

burronegroHola amigos… feliz viernes. A mas de uno le sorprenderá saber que quien comenzó este blog y quien lo edita no esta aun en Uruguay. Pero esto esta a punto de corregirse. Mañana salgo para esos lares y de allí en adelante pueden confiar que cuando diga que el burro es negro es porque tengo los pelos en la mano (dicho venezolano).

Anyway… hoy por fin terminé de empacar. Como he recomendado antes empaqué ropa para los próximos seis meses dándole énfasis a ropa de trabajo. Usando tres bolsas aspirables tipo BOLSOSOTA , una en una maleta y dos en otra, la verdad que estoy bien contenta con todo lo que logré meter. Llevo mas zapatos y carteras de los que debería pero no me importa. El gasto de sobre-equipaje no es equivalente al valor de los zapatos y las carteras así que lo pagaré con gusto (bueno… digamos que sin chillar).

Aparte de ropa y zapato llevo suficientes artículos de cuidado personal para 1-3 meses. También me llevo mi impresora que es pequeña, una plancha viajera para ropa (chiquitica y liviana), mi plancha de cabello y mi secador de pelo (todos funcionan con 220v). Me recomendaron llevar una licuadora o picadora pequeña pero decidí no llevarlo aunque admito que es una buena idea.

En la maleta de mano va lo que voy a necesitar la primera semana allá. Como voy a llegar a un hotel (luego les cuento que tal y comparto mi review), no quiero tener que abrir las maletas grandes y así viajo mas tranquila y hago menos desorden.

En mi cartera/maletín van mis documentos, computadora, ebook, agenda, diario de viaje, cartuchera, cargadores y adaptador, audífonos, y por su puesto mi pasaporte y monedero. Ah! Y mi almohadita de viaje que me hizo una tía, tapa ojos, y pasatiempos. Aqui les dejo un par de fotos para que vean lo que llevo.

Empacado Maletin

En cuanto a mi Kit Venezolano (cosas de Venezuela para ayudarte los primeros días)… les recuerdo que yo tengo 12 años fuera de Venezuela y que esta es mi segunda migración (comenzada por mi) y por eso mi kit venezolano cada día es mas sencillo: llevo una foto del matrimonio de mis padres, mi primer juguete,  y una placa (decorativa) que dice VENEZUELA en tricolor. Pero si te preguntas que es lo que no debe faltar los invito a leer el post Kit Viajero: 10 cosas que no deben faltar en tu equipaje escrito por un bloguero venezolano que también está expatriado.

Bueno señores… aunque espero seguir compartiendo por aquí lo que yo aprendo, mis andanzas, aprendizajes, y aventuras diarias las estaré compartiendo a menudo a través de mis cuentas personales @antonieta305 en Instagram y Twitter. Por allá estoy a la orden.

Viernes Sociales está dedicado a artículos de opinión y experiencias personales. Todos los lectores son bienvenidos a escribir una entrada o algún artículo sobre cualquier cosa dentro del tema de inmigración a Uruguay. Escribe a venezolanosenuruguay@gmail.com con tus propuestas, preguntas, y recomendaciones. Feliz fin de semana y feliz viaje para MI! 😀

Anuncio publicitario

9 comentarios

  1. Por supuesto que mis mejores deseos de una estancia y desarrollo muy positivo. Evidentemente viajas con cierta comodidad económica y la mayor parte de los asuntos ya arreglados, por lo tanto no te cargaré ni de recomendaciones ni de tips que tu no sepas. Recuerda que Uruguay está dividido en dos, uno cerradamente ciego respecto a Maduro y lo que sucede verdaderamente en Venezuela (es la oficialista izquierda populista y gobernante actual) y por el otro lado, la oposición, que si bien, no todos están compenetrados con lo que sucede en tu país, saben que ustedes viven una tragedia política de dimensiones colosales. Te deseo el mejor de los éxitos y que logres la felicidad que anhelas. Si Uruguay te cansa, vení a México, es el verdadero futuro de América. Acá estamos todos los que migramos del populismo aberrante del Uruguay!

    Me gusta

  2. Hola buenas tardes, gracias por la ayuda que están brindando, soy uruguaya estoy casada y tengo un niño de 12 años, queríamos viajar por tierra pero en vista de q la frontera aún sigue cerrada no podemos salir en el auto qué era lo q teníamos pensado, quisiera saber si alguno de ustedes saben si aún están saliendo esos autobuses de puerto la cruz y si se puede terminar de llegar en autobús a Uruguay y como cuanto dinero tendríamos q disponer para viajar ya q somos tres personas, de antemano muchas gracias por la ayuda q nos puedan brindar.

    Me gusta

    • Te conteste en los otros posts pero aqui te explico nuevamente:

      No tenemos conocimiento de como exactamente se hace el viaje completamente por tierra. Lo mas cercano a eso es un viaje de 10 dias que inluye hacer un tramo del viaje en barco. Ese lo puedes encontrar en De Venezuela a Uruguay (Nivel Avanzado): Por tierra.

      Sin embargo te tengo dos opciones:
      (1) Como eres nacional uruguaya, tienes derecho a importar tu carro a Uruguay y si crees que aguante un viaje tan largo puedes llevarte tu carro a Uruguay y listo. En el Consulado de Uruguay en Caracas te sabrán informar que papeles debes llevar.
      (2) Conviasa esta vendiendo pasajes en bolívares hasta Buenos Aires. El gasto es casi equivalente al viaje por tierra. Conviasa esta habilitando solo dos semanas de viaje. Es decir, hoy podrías comprar pasaje para viajar en dos semanas. Comunícate directamente con ellos – cosa que entiendo que no es fácil pero sigue intentando. Luego en Argentina compras un boleto a Montevideo por ferry o bus que te cuesta entre US$60-100/persona.

      El camino por tierra lo hacen por Brasil y no por Colombia así que el cierre de frontera no los perjudica.
      Al parecer no hay un numero de teléfono para la empresa de bus. Debes presentarte personalmente en Pto la Cruz o en Pto Ordaz para comprar el pasaje el cual debes hacer con 30 días de antelación.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s