Viernes Sociales: De Venezuela a Uruguay en Febrero 2017

Hace varios meses, un lector y amigo del blog nos compartió su experiencia Solicitando Residencia en el Consulado de Uruguay en Caracas. Pues ya llegó! Ahora nos cuenta el viaje que hizo por tierra. Gracias Andrés.

Por Andrés
Viajando de Venezuela a Uruguay… por tierra.

Para contar mi experiencia del viaje considero necesario dividir el cuento en tres partes: programando el viaje, el viaje en sí y mi llegada a Montevideo. Creo que así se hace más fácil de entender cada etapa.

Programación del Viaje
Empecemos por la ruta que escogí que fue basada en la experiencia de Carla Salazar quien salió de Maturin. Yo soy de Puerto Ordaz así que decidí venirme por la ruta Puerto Ordaz – Boa Vista – Porto Alegre – Montevideo. Mientras Carla y sus hijos tomaron el vuelo a Porto Alegre desde Manaus,  yo lo tomé en Boa Vista. De resto el viaje es prácticamente igual.

Puedes leer diferentes opciones de viaje en De Venezuela a Uruguay (Nivel Avanzado): Por Tierra

Lo primero que compré fue el boleto de avión. Dicha compra la hice con 3 meses de anticipación desde el extranjero gracias a unos amigos que están en Santiago de Chile y quienes me hicieron el favor de comprar el pasaje a través de una agencia de viajes representante de la aerolínea Gol Linhas Aéreas (también están Latam y Azul). Recomiendo que hagan esto con tiempo pues a veces hay promociones y puedes encontrar de pronto un mejor precio sin hacer mucho esfuerzo. El pasaje costó 86.300 pesos chilenos mas 10.000 pesos de comisión de la agencia de viajes, en total US$140.

El pasaje aéreo lo compré con la intención de utilizar los buses de la empresa de Eucatur que salen desde el terminal de Puerto Ordaz directo hasta Boa Vista, estos salen a las 7:00 pm los días Martes, Jueves y Sábado. La última actualización del precio que tengo es de la primera semana de Febrero y estaba en 68.000 BsF pagando en efectivo en la agencia, si se cancela por punto de venta o transferencia debes sumarle un 10% al precio del pasaje. El número de la agencia de Eucatur en Puerto Ordaz es 0286 4182744. Deben tener pasaporte con al menos seis meses para la fecha de vencimiento y certificado de Fiebre Amarilla para que les puedan vender el pasaje.

Yo terminé no necesitando tomar el bus porque mi familia decidió acompañarme hasta el aeropuerto en Boa Vista. Pero yo recomiendo usar la opción de los buses de Eucatur, pues se ahorraran mucho tiempo y dinero con esta opción.

El Viaje
Tenía que estar el jueves 09 de Febrero a las 00:20 horas embarcando en el vuelo según lo que indicaba el pasaje. Así que salimos de Puerto Ordaz a las 09:00am del Martes, hicimos varias paradas en el viaje lo que retraso un poco la llegada, la noche del martes la pasamos en el campamento de los rápidos de Kamoirán, y en la mañana del miércoles 08 de febrero ya estábamos en Santa Elena de Uairén, cargamos gasolina y seguimos para la Aduana Ecológica que es lo mismo a la frontera, se puede sellar la salida de Venezuela  sin problemas en el trailer del Saime que está justo después del puesto de la guardia nacional. Mi familia no tuvo necesidad de sellar la salida de Venezuela pues pedirían un permiso solo con la cédula de identidad en la Policía Federal de Brasil.

whatsapp-image-2017-03-03-at-07-34-13
Mi familia y yo en los Rápidos de Kamoirán

Una vez en la Policía Federal de Brasil cada uno tomó un número para ser atendido, se reparten 200 números diarios para sellar entrada a Brasil y trabajan hasta las 06:00pm, los nacionales brasileños son atendidos sin número, por eso este proceso fue tan lento, llegaron muchos brasileños lo cual retrasaba la atención de aquellos que teníamos número de atención. Cuando ya me toca el turno para sellar el pasaporte el funcionario de la policía federal me pide demostrarle cuanto dinero en reales brasileños tenía para gastar en Brasil, yo tenia 300 reales, más todo el efectivo en Dólares, el efectivo en dólares no le importo mucho, necesitaban ver eran los reales. A pesar de que iba de paso y mostré mi boleto de avión me dieron 15 días de permanencia en Brasil. Ahora mi familia si no les concedieron el permiso, pues el que tenia reales para gastar en Brasil era yo, ellos sólo iban a despedirme y regresar a Venezuela. Por este motivo la despedida fue en el terminal de Pacaraima donde me tocó agarrar un carrito por puesto hasta Boa Vista, costo 45 reales y el chófer acepto dejarme en el aeropuerto sin ningún costo adicional.

Si tienen bolívares y necesitan hacer el cambio les recomiendo que hagan el cambio en el centro de Santa Elena de Uairén, pues en el pueblo cambié a 800BsF por real y en la frontera estaba hasta en 1000BsF por real.

El trayecto desde la rodoviária (terminal) de Pacaraima hasta Boa Vista son 2 horas y 30 minutos exactos, el chófer tiene que cumplir con un límite de velocidad pues hay medidores a lo largo de la vía.

Una vez en el aeropuerto, llegué con 3 horas de anticipación al vuelo, más que suficientes para hacer el check-in del vuelo. Desafortunadamente no hay wi-fi en el aeropuerto de Boa Vista, así que me toco pedir con mi portugués básico que alguien con una línea brasileña me compartiera WiFi desde su teléfono para poder usar el WhatsApp y avisar que ya estaba por salir el vuelo.

Necesito hablar con mis padres y avisar que llegué. ¿Puedo usar su wi-fi por favor? Gracias.
Eu preciso falar com meus pais e dizer que eu cheguei. Posso usar o wi-fi por favor? Obrigado.

Haciendo el check-in la maleta pesó 27Kg, solo permiten una maleta de 23kg y con un volumen de 158cm lineales (alto+ancho+profundidad), el exceso de equipaje fueron 15000 pesos chilenos, ya que el pasaje fue comprado en pesos chilenos, obviamente no tenia pesos chilenos ni TDC internacional para pagar eso, la señora que me atendió no pudo dar con una tasa de conversión de pesos chilenos a reales para poder pagar el exceso así que me recomendó sacar unas cosas y meterlas en mi equipaje de mano, el cual terminó pesando 12Kg pero esto a ella no le importo, lo hice así hasta que la maleta llego a 23.300Kg y esto fue suficiente para que pasara.

No volví a ver mi maleta hasta llegar al aeropuerto de Porto Alegre y me alegra reportar que llegó sana y completa. El vuelo tuvo dos escalas antes de llegar a Porto Alegre, las escalas fueron:

  • Boa Vista – Brasilia: solo consistió en cambiar de avión, fueron 30 minutos. En el aeropuerto de Brasilia si hay WiFi.
  • Brasilia – Sao Paulo: también se cambió de avión, fueron como 45 minutos. También hay WiFi.
  • Sao Paulo – Porto Alegre: En el aeropuerto de Porto Alegre también hay WiFi pero te limita usarlo solo 45 minutos.

Eran las 11:30am hora de Porto Alegre y tenia que irme hasta la rodoviária de Porto Alegre para comprar el pasaje en bus hasta Montevideo. El aeropuerto de Porto Alegre cuenta con una extensión del metro, se llama Aeromovel y es un tren eléctrico de dos vagones que va desde el aeropuerto hasta la estación del metro, es boleto cuesta 1.70 reales y se paga ese monto para usar el Aeromovel más la conexión con el metro. Así lo hice, no hubo problema con cargar la maleta, pues tampoco fui el único, mucha gente toma el metro desde el aeropuerto. Se montan en el Aeromovel, este los deja en la estación Aeroporto del metro, deben agarrar el tren que va dirección Mercado hasta la estación Rodoviária. Se bajan en la estación Rodoviária y apenas salen esta la rodoviária de Porto Alegre, no hay que caminar mucho.

Una vez en la rodoviária deben comprar el pasaje, yo compré en la empresa TTL en 240 reales para las 08:00pm de ese mismo día, podía esperar sin problemas en la sala VIP que tienen ellos el tiempo necesario para la salida del bus. En la rodoviária solo hay una casa de cambio, yo cambie 10 dólares para almorzar y comprar un adaptador para cargar el teléfono en la sala de espera. Pueden esperar el tiempo que sea necesario en la sala de espera VIP que dispone TTL, yo estuve ahí aproximadamente 7 horas sin problema alguno, es cómoda, hay TV, computadoras de escritorio con Internet y WiFi, varios asientos y un filtro de agua. Todo este servicio está incluido en el boleto del bus de TTL.

En el autobús al salir dan refrigerios, hay agua, café y Coca Cola durante todo el recorrido. En la mañana vuelven a dar un refrigerio. El bus es cómodo, el único detalle es que no tiene WiFi mientras estás en territorio brasileño. Dijeron que habría conexión a WiFi una vez estando en Uruguay, pero tampoco funcionó, de resto todo estuvo tranquilo. Cuando se hace el check-in para embarcar el bus debes entregar el pasaporte, pues ellos mismo se encargan de sellar la salida de Brasil y la entrada a Uruguay. Te entregan en pasaporte en la mañana siguiente sin ningún inconveniente. La atención en general es muy buena. Deben consultar en la página de TTL las salidas de los buses de Porto Alegre a Montevideo pues no salen todos los días.

Llegada a Montevideo
Llegué al terminal de Tres Cruces de Montevideo el viernes 10 de Febrero  a las 08:00am en punto, si desean comunicarse con alguien acá en Montevideo deben ir hasta la feria de comida y ahí encontrarán el WiFi libre del centro comercial, llegarán temprano por lo tanto muchas cosas estarán cerradas, las casas de cambio tienen en su mayoría las mismas tasas de conversión, pueden cambiar solo lo necesario para moverse una vez estén aquí y luego cambiar todo o cambian todo de una vez.

whatsapp-image-2017-02-27-at-12-36-53
Bueno, aquí estamos 😀 

Esa fue mi experiencia, exactamente tres días de viaje saliendo desde Puerto Ordaz hasta Montevideo, viajando por mi cuenta desde el terminal de Pacaraima, fue un viaje muy tranquilo a excepción del percance en la frontera de Venezuela y Brasil, todo lo demás bastante tranquilo y sin eventualidades fuera de lo programado. Particularmente recomiendo esa ruta en caso de querer ahorrar, gasté en total 250 dólares hasta el terminal de Tres Cruces en Montevideo, incluyendo el boleto de avión comprado con anticipación, el carrito de Boa Vista, la comida, el autobús de Porto Alegre a Montevideo y el boleto del metro.

Éxitos en su travesía. Si desean contactarme directamente lo pueden hacer al randres0206@gmail.com

Gracias Andrés! Viernes Sociales es una entrada para compartir experiencias y opiniones. Todos nuestros lectores son bienvenidos a colaborar. Escribe a venezolanosenuruguay@gmail.com con tus propuestas, preguntas, y recomendaciones. Feliz fin de semana.

12 comentarios

    • Como dice el artículo, viajo en Febrero de este año, 2017. Te explico un par de cosas:
      1. El estaba en Puerto Ordaz y de allí hasta la frontera lo llevo su familia así que por ahi se ahorro algo.
      2. El pasaje por avión atravesando Brasil (Boa Vista – Porto Alegre) lo compró aprovechando una promoción de la aerolínea y le salió en US$150.
      3. Llevo comida para el viaje para no gastar en eso y con US$100 le dio para pagar algún taxi, y el bus de Porto Alegre a Montevideo.

      Me gusta

Deja un comentario