Hola amigos! WOW! Me doy cuenta que tengo meses sin escribir; sin embargo, no han disminuido el numero de visitas al blog, ni los comentarios, ni las preguntas. Gracias por continuar leyendo, compartiendo y participando.
Hoy, 31 de Enero 2017 cumplo un año de haber llegado a Uruguay y quiero ponerlos al día con como va mi vida aquí. Parece mentira que ya ha pasado un año que armé mis maletas. Ya hace un año que llegué a Uruguay, sola, sin conocer a nadie (personalmente) y sin saber lo que me esperaba. Un año después no me siento satisfecha pero no me arrepiento. Ha sido un año de mucho crecimiento y aprendizaje y de reconocer que aunque el blog, los grupos de Facebook, Instagram, y Twitter están llenos de información, nada… NADA… supera la experiencia.
Como muchos de ustedes ya saben yo corrí con mucha suerte y comencé a trabajar a las dos semanas de haber llegado a Uruguay; no necesariamente en mi área (marketing) pero en mi segunda carrera (educación: inglés). No puedo quejarme, conseguí dos trabajos que me ocupaban 45 horas a la semana, un tanto lejos de casa, pero que me permiten enviar dinero a Venezuela, hacer un poco de turismo, entretenerme y ahorrar un poco.
Llegué al Hotel Alvear en el Centro donde viví una semana mientras solicitaba la residencia permanente y tramitaba la cédula, sacaba la tarjeta de transporte, le ponía línea a mi teléfono, y sacaba el carné de salud. De allí pasé a una pensión en Unión (8 de Octubre). Allí conocí a mi familia peluche, un grupo de venezolanos, salvadoreños, y un brasileño que han sido un gran apoyo.
En la pensión estuve seis meses de los cuales cuatro pasé en una habitación/monoambiente y los otros dos compartiendo con una nueva amiga que hice aquí – compartiendo habitación logré disminuir mis gastos muchísimo y ahorrar un poco mas para el momento de la mudanza.
En Agosto, mi nueva familia y yo decidimos buscar una vivienda donde pudiésemos gastar menos y/o tener mas control sobre los gastos y la libertad de recibir familiares y amigos – cosa que en pensiones generalmente está prohibido. Logramos alquilar una casa combinando los sueldos de tres personas (el mío incluido) y con garantía de Porto Seguro.
Para alquilar con Porto Seguro se pueden combinar hasta tres sueldos y todos deben tener por lo menos tres meses de antigüedad laboral. Porto Seguro aprueba una garantía equivalente a aproximadamente el 30% de la suma de los sueldos líquidos. Para información sobre otros tipos de garantía lee aquí.
En estos momentos estoy de licencia (vacaciones) – bueno – en realidad estoy suspendida del trabajo pues trabajé en un colegio bilingüe donde mi contrato culminó y en un instituto privado que cierra durante el verano. Pronto escribiré mas detalladamente que es lo que eso significa pero les adelanto que fui liquidada de ambos trabajos y que actualmente me encuentro cobrando «paro forzoso» que aquí funciona muy bien y a la fecha así que mientras estoy técnicamente sin trabajo (me esperan en el instituto tiempo completo en marzo) estoy activamente buscando empleo en mi área (marketing – si saben de algo me avisan) y no me estoy comiendo los ahorros. Con la liquidación pude amueblar mejor mi cuarto, inscribirme en algunos cursos, y enviar dinero a Venezuela. Por esto y por muchas cosas mas digo «Gracias Uruguay!»
Hola amiga yo también tengo un año en Uruguay y al igual que tu mucho que agradecer a este hermoso país. Soy psicopedagoga y también estoy trabajando en un colegio privado, me liquidaron en el mes de diciembre para volver a contratarme en el mes de febrero. Qué trámite hiciste para cobrar el seguro de paro? Saludos
Me gustaMe gusta
CORRECCIÓN: Pide una cita con BPS para subsidio por desempleo. https://www.bps.gub.uy/4802/
Me gustaMe gusta
Hola, si saben de alguien que piense viajar en agosto a Uruguay por favor
Me gustaMe gusta
Que Dios te siga bendiciendo y que logres todas tus metas, para tener 1 año siento que te ha ido excelente! !!! Espero conocerte y poder compartir anécdotas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te felicito por tu avance en Uruguay ayudame que yo tambienme quieroi ir. Y ejercer allá.
Me gustaMe gusta
Todo lo que necesitas saber está en el blog. Comienza con Residencia Permanente y Temporaria en Uruguay. y sigue leyendo.
Me gustaMe gusta
Felicitaciones y que sigan los exitos !!! no olvides compartir los tips
Me gustaLe gusta a 1 persona
Felicitaciones, dicen que poco a poco se llega lejos… Yo estoy próxima a cumplir el año acá, y aunque aún no consigo trabajo, no pierdo las esperanzas y tengo mucho que agradecer. Así que como dicen acá Vamo’ Arriba!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Ana por tu participación. Espero que encuentres pronto.
Me gustaMe gusta
Felicidades por tus logros. Dios te bendiga y siga iluminando tus caminos.
Tengo una consulta no es nada relacionada a tu área de trabajo, pero si por casualidad tienes algo de información agradecería.
Que tal es la bolsa de trabajo en el área de la salud ? específicamente enfermería.
Gracias y muchos éxitos mas….
Me gustaMe gusta
La poca información que manejo es mixta. Por una parte entiendo que es necesario revalidar la carrera pero también manejo información de que los enfermeros consiguen trabajo y son muy buscados. No se que tal sean los sueldos y tampoco sé si es necesario estar en proceso de reválida para ejercer. Recomiendo que preguntes en Facebook. Hay muchos grupos genéricos de Venezolanos en Uruguay y también hay un grupo de médicos venezolanos en Uruguay que quizás te ayude mas. Lee Revalidando Títulos Extranjeros en Uruguay pues es algo que también tendrás que hacer.
Me gustaMe gusta
Me alegro felicidades, sigue adelante, no es facil pero ver compañeros venezolanos qur lo han logrado nos da ànimo a seguir. Mi esposo mi bebe de 4 años y mi persona llegamos hace 15 dias, aun en la busqueda de empleo pero bueno llenos de fé y esperanza que pronto saldra algo.
Te escribo porque justamente hoy en computrabajo publicaron una oferta en tu àrea con dominio de ingles.
https://candidato.computrabajo.com.uy/match/?oi=E7B9950F8208BDA7&p=47&idb=1&d=33
No se si por este link puedes ver bien. Ahorita te envio la foto
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay que linda… gracias y bienvenidos!
Me gustaMe gusta
Por cierto excelente Blog. Nos ayudo muchisimo en los preparativos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buena la orientación, yo tengo cita para septiembre allá en Uruguay para la cédula y soy profesional de la educación y tsu en Radiodiagnostico, me podrías informar cuales serían las oportunidades que tengo para ejercer en esas áreas principalmente en Radiologia
Me gustaMe gusta
Carlos, para la cédula no, debes tener cita para la residencia. La cédula la sacas después y la cita se genera aquí en Uruguay. No manejo información específica de ningún área laboral ya que es imposible para mi investigar cada una. Recomiendo que preguntes en Facebook donde tienes mas oportunidad de conectar con alguien con experiencia laboral parecida.
Me gustaMe gusta
Gracias por la información muy oportuna ya que creía que primero había que solicitar la cédula para después ingresar al país y por ende al mercado laboral…
Me gustaMe gusta
Primero solicitas la residencia con lo que te dan un documento habilitante con el que sacas la cédula.
Me gustaMe gusta
Hola , gracias por tu blog ,es de muchisima ayuda para los que llegamos a Uruguay.
Mi novia tiene el certificado TEFL, TESOL, experiencia , pero habla muy poco espanol , sabes por donde tendria que moverse para encontrar empleo de profesora de ingles o donde podrian necesitar una profesora? Gracias
Me gustaMe gusta
Y ya tiene la residencia? Cédula uruguaya? Con eso puede buscar en cualquier colegio bilingüe o instituto de ingles. Las clases arrancan en Marzo así que ahora hay muchas ofertas en gallito.con.uy y en otras páginas web de empleo. También recomiendo hacer una lista de lugares y presentar el CV personalmente. Después de marzo hay menos oportunidades y es un poco más difícil.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu ayuda!
Me gustaLe gusta a 1 persona
hola buen dia!!GRACIAS por crear ste blog. Etub alla en Uruguay en 2012 y m encanto!!Soy Ing Agronomo q sabras respecto a vacantes en esa area y q tal el sueldo!tengo dos bebes pequeños mi esposo s abogado y realmente pensamos en irnos a finales d año, queria preguntarte q tan costoso es un alquiler y si con un sueldo minimo cubres por lo menos eso costo y la comida!gracias……
Me gustaMe gusta
Yo considero que con dos sueldos mínimos no se mantiene una familia de cuatro pero se han visto casos. Hay quienes saben administrarse muy bien y hacer rendir el dinero.
No manejo información específica de ningún área laboral ya que es imposible para mi investigar cada una. Recomiendo que preguntes en Facebook donde tienes mas oportunidad de conectar con alguien con experiencia laboral parecida. Cabe destacar que el país es agroindustrial.
Sobre alquileres recomiendo que leas Donde llegar/vivir en Montevideo. Los precios dependen del tamaño, zona y condición de la vivienda. También te recomiendo Costo de Vida en Uruguay.
Me gustaMe gusta
Les informo que en la parroquia de Tapes hay algunos venezolanos y se está por formar un grupo
Me gustaMe gusta
Hola amiga, me alegro mucho por tus logros y que bueno que estés contenta de haber tomado esa decisión. Y te admiro porque te fuiste solita y es lo que justamente me da terror irme sola sin conocer a nadie por alla.
Ya a mi me dieron el papel de que aprobaron mi residencia aquí en Caracas, quería preguntarte, al llegar allá el tramite de la cédula se tarda mucho?
Me gustaMe gusta
Un par de semanas cuando mucho. Lee Cédula.
Me gustaMe gusta
Hola Margarita;
Para el Consulado en Venezuela: ¿Cuál es el tiempo promedio desde la solicitud de la cita hasta el otorgamiento de la misma?
Me gustaMe gusta
Creo que formulaste mal la pregunta. La cosa es así. Ahora a finales de Agosto habilitarán las citas de Octubre, Noviembre y Diciembre – al ir a la cita con todos los documentos pertinentes ya puedes venirte a Montevideo a continuar por acá o esperar la aprobación que puede tomar entre 1-5 meses. Una vez aprobada tienes 10 meses para venir a Uruguay a recibir el certificado de residencia uruguaya y sacar la cédula.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la aclaratoria.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es para saber mas o menos con cuanto debe contar uno mientras sale la cédula y si uno puede ir buscando trabajo sin aun tener la cédula en mano? sino mostrando que uno esta en tramite?
Me gustaMe gusta
Puedes buscar trabajo pero no te extrañe que te digan que vuelvas cuando tengas la cédula.
Me gustaMe gusta
Hola que tal??!!! Tengo dos días deborando tu Blog, me encanta! Somos un grupo familiar de tres: madre, padre y niño de 8 años; con ganas de emigrar a Uruguay, obvio desde Venezuela. Y escribo «ganas» porque aquí en Venezuela está cerrado el sistema de citas para apostillar…según información del registro de Chuao – Caracas (al cual fuí hoy a preguntar) hasta OCTUBRE!!! y la citas son para Diciembre!!! situación que se replica en las citas para residencia desde el Consulado aquí en Venezuela.
Mis consultas son: ¿Los colegios bilingüe son sólo privados o los hay públicos también? ¿Las familias de tres miembros son recibidas en hostales y/o residencias? Leí tu artículo sobre Donde vivir/Llegar a Montevideo pero creo que monetariamente hablando no nos alcance para un aparto/hotel por tres meses!!!
Me gustaMe gusta
Sea como sea, sin los documentos apostillados no puedes emigrar así que asegura tener eso. Los colegios bilingües son todos privados. Algunas residencia reciben familia, la mayoria no pero si hay, debes ir buscando recomendaciones unos dos meses antes de viajar.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la recomendación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola se que repetitiva la pregunta pero como hago para sustentarme en uruguay si no tengo dinero el bolívar no vale nada y hoy 22/11/2017 el Dólar esta casi en 90.000 ya tengo todo apostillado, necesito irme porque ni puedo comer lo caro que esta todo soy lcdo enfermería pero trabajaría lo que fuese. Gilp25@hotmail denme un idea que hacer ?
Me gustaMe gusta
Gil, la realidad es que el proceso migratorio cuesta – podrías llegar a un refugio pero igual necesitas dinero para venirte (al menos unos US$500) y aquí necesitarás dinero para mantener el teléfono para que te llamen para alguna entrevista, dinero para pasaje y para comida. Nada es gratis. Es lamentable que tantos venezolanos estén en situaciones como estas pero no hay otra respuesta: emigrar cuesta dinero. La carrera de enfermero es algo que deberás revalidar para ejercer – recomiendo que leas Revalidando Títulos Extranjeros en Uruguay.
Me gustaMe gusta
Hola. Con cuanto dinero te fuiste de Venezuela?
Me gustaMe gusta
Bueno… yo no me fui de Venezuela – yo venía emigrando de otro país. Yo salí de Venezuela hace muchos años ya. Llegué a Uruguay con aproximadamente US$2500.
Me gustaMe gusta
Hola buen días muy buenos la felicito por su logro ya qué no es fácil venirse de Venezuela. Dando sipotazo por hay a igual que yo tengo una semana que llegue acá en Uruguay con 3 niños que no fue fácil pero a la vez agradecida. con mi dios por averme permitido. Qué yo estuviera acá una pregunta? Qué requisitos piden para sacar la cédula o la carta de recidencial ya que a mí me robaron en Cúcuy y todos mis documentos están perdidos me quedaron fue la cédula y las partidas de mis hijos como hago en ese caso.. gracias
Me gustaMe gusta
Necesitas la cédula y/o pasaporte de todos, las partidas de nacimiento apostilladas de todos y tu necesitas los antecedentes penales apostillados. Necesitas que alguien en Venezuela te tramite lo que te falte y te lo envie a Uruguay. Puedes ir al ministerio con la denuncia de robo y explicar tu situación a ver si pueden adelantarte algo pero ya tienes que tener a alguien en Venezuela haciendote la diligencia de los documentos que te faltan.
Me gustaMe gusta
Hola me gustó mucho tu blog y que compartas tu experiencia, pero sinceramente vale la pena vivir en Uruguay? Tengo pensado irme con mi pareja y como es un país caro no sé cómo hace la gente para sobrevivir con un sueldo minimo, agradecería tu respuesta
Me gustaMe gusta
Lamento decir que no hay una respuesta a tu pregunta. Cada persona vive su experiencia y para algunos ha valido la pena y para otros no. El país es caro y emigrar es caro así que es una tremenda inversión. Nadie vive con el sueldo mínimo en ningún país del mundo. Uruguay no es Venezuela. Uruguay funciona como funcionan las democracias del mundo donde los salarios responden al mercado. Te invito a leer Hablemos de Salarios y ¿Por qué dicen que Uruguay es caro?. Espero que esto sea de ayuda.
Me gustaMe gusta