Tips del Centro Público de Empleo (CEPE)

El 31 de Diciembre de 2017, alguien en Facebook hizo la siguiente pregunta:
Screen Shot 2018-01-09 at 8.18.41 PM

Como ocurre normalmente en los grupos de Venezolanos en Uruguay (hay varios en Facebook) alguien le respondió que tenía uno que había hecho y le había dado resultado (a ella) y que lo hizo según la asesoría que le dieron en el CEPE. Acto seguido un río de gente le pidió que mandara el modelo por email – yo también me anoté y en el email que me envió me escribió lo siguiente «Por favor, compártelo con otras personas que lo necesiten, la idea es que nos apoyemos entre todos.» Así es amiga… esa es la actitud.

CEPE o Centro Público de Empleo son unidades creadas por convenio entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la Dirección de Empleo y los Gobiernos Departamentales en Uruguay (aquí no hay estados sino departamentos). Hay en todo el territorio nacional y el objetivo es «facilitar el encuentro entre trabajadores que buscan empleo formal y las empresas que lo ofrecen en pro de mejorar la situación del empleo.» Los servicios prestados por los CEPE son completamente gratuitos brindando «herramientas para facilitar el acceso al mercado laboral: Información, Orientación Laboral (individual y talleres), Intermediación Laboral (ingresa gratuitamente su currículum en Vía Trabajo).

La chica que nos compartió el CV vía email hizo 3 modelos de CV. Explica que hizo uno muy básico, detallando su educación secundaria nada más y su último empleo. Ese lo utilizó para postularse a ofertas de vendedora, ayudante de cocina, atención al público, etc. Otro intermedio, para postularse a empleos que no fueran tan básicos (recepcionista, call center, cajera, secretaria) Y un CV FULL que adjuntó en las bolsas de empleo y envió a las ofertas que si eran de su área.

  • El modelo que anexo a continuación es el enviado por ella y es básico, la idea es seguir la misma secuencia.

Recomendaciones:

  1. No colocar cualidades como: proactivo, puntual, responsable, capacidad de trabajar bajo presión, responsabilidad, etc. porque son subjetivas y no suman, al contrario. Es mejor hacer una lista de las habilidades adquiridas en tu experiencia laboral, por ejemplo: redacción de informes, registro y control de documentos, manejo de sistema tal, elaboración de X cosa.
  2. No usar más de dos colores, ni flores, ni adornos.
  3. Usar Arial o cualquier otra de esa familia. Usar negritas para resaltar algo importante. Sin adornos y de buen tamaño (12 preferiblemente). Tratar de que sea una sola hoja (máximo 2).
  4. Usar una buena foto, con fondo blanco preferiblemente.
  5. Las referencias son SUMAMENTE importantes. Incluye referencias laborales y personales e identifícalas.

Muchas gracias! Espero que les ayude. Hay muchos artículos con tips sobre la búsqueda de empleo en Uruguay. Puedes encontrarlos aquí y aquí.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s