OPINIÓN: La Partida

La Partida por Eilleen Arrieta
(enlaces añadidos por @venenury)

Quiero comenzar ahora que estoy aquí en Montevideo por escribir que Venezuela es hermosa; siempre lo supe y lo sabré y agradezco a Dios primero y segundo a Uruguay por la oportunidad de vivir esta experiencia y de poder compartirla.

¿Nos vamos? No se puede, no nos alcanza. ¿Con cuánto? ¿El año que viene o éste? ¿Para dónde? ¿Colombia? Allá está el presidente fulano. ¿República Dominicana? Tienen algunos problemas similares a los nuestros. ¿Panamá? Es que allá hay xenofobia. ¿Chile? No! Mis nervios no aguantan esa tembladera. ¿Argentina? Allá esta sutana… y así llegamos después de pasar por todos los países evaluando pro y contras por el tema de salud y la facilidad migratoria, a la República Oriental del Uruguay, donde google se convirtió en nuestro gran aliado lleno de imágenes, foros, información sobre el clima, salarios, departamentos,  y los videos en Youtube nos dieron una mejor vista del país, luego páginas de Instagram y así. Comenzamos a presupuestar y encaminarnos: a solicitar citas y documentos, legalizar y apostillar papeles, etc. En total se llevo casi año y medio sumando el tiempo de la cita en el consulado de Uruguay en Venezuela que no fue una decisión fortuita hacerlo en Caracas sino conveniente pues el gasto se haría en bolívares y no en dólares lo cual representaba una gran diferencia.

Hoy ya a un poco más de un mes de haber llegado entendimos que nos faltó mucho por googlear. No sabíamos sobre los temas de cómo poder alquilar, sobre como explicar a mi hijo pequeño sobre la legalidad del cannabis o el matrimonio homosexual. No sabíamos sobre la separación del Estado Uruguayo con la Iglesia Católica, sobre las leyes de salud o deducciones de salarios ni sobre lo amables, abiertos, simpáticos y pro deportistas que son lo uruguayos. A la mayoría les gusta que estemos aquí. Uruguay es un país de inmigrantes y nos respetan y admiran y es que los venezolanos y los uruguayos somos como un matrimonio donde se juntan dos mundos diferentes pero nos entendemos y eso es lo bonito. Ellos con su mate nosotros con el café. Ellos con su ta, nosotros con nuestro okey. Nosotros el de nada, ellos el por favor. Ellos con impecable, nosotros con el perfecto. Ellos con el está pronto, nosotros con el listo. Ellos con su chivito y nosotros con nuestra arepa.

Emigrar es de valientes. Nadie te cuenta lo difícil que es y es difícil porque los cambios son difíciles pero siempre para mejor. Recordemos que estamos hechos de madera fina y  somos tan grandes como la circunstancia que se presenta. Somos inteligentes y echamos para adelante. Cuando tengas miedo, cuando estes triste, cuando tengas nostalgia, siempre piensa en una premisa mayor: ten fe que todo estará bien y deja donde sea que estés a tu familia, tus valores y a tu país en alto.¡Exitos!

IMG-20180408-WA0007NOTA DEL EDITOR: Eilleen, su esposo e hijo de dos años viajaron por avión saliendo de Anzoátegui haciendo escala en Miami y Panamá (lo que les permitió 2 maletas por persona). Llegaron con aproximadamente US$3500 sin incluir pasajes pero afortunadamente su esposo ya tenía trabajo asegurado al llegar. Trajeron en las maletas ollas pequeñas, algunos alimentos, ropa y un edredón para el frío. En Montevideo tenían un familiar y un amigo, pero llegaron al Hotel Crillon que ofrece alquiler permanente. Su plan ha sido ahorrar en todo lo posible para mudarse en los próximos dos meses y para Eileen comenzar a trabajar cuando el bebé cumpla los tres años.

Mil gracias Eilleen por compartir un poco tu experiencia y por compartir tu día a día en instagram. Recomiendo a todos a seguir la cuenta @montevideollegando donde Eilleen cuenta sus vivencias en Uruguay y mediante el cual se suma a las muchas voces que demuestran que cada experiencia es única y que no hay una sola manera de hacer las cosas sino muchas y que está bien tener miedo pero no podemos dejar que ese miedo nos impida actuar y buscar nuestra felicidad y bienestar. Un beso enorme a Eilleen y a su pequeña familia y a todos los venezolanos estén donde estén. Nunca perdamos la esperanza.

Les recuerdo que todos los lectores son bienvenidos a colaborar. Escribe a venezolanosenuruguay@gmail.com con tus propuestas, preguntas, y recomendaciones.

Anuncio publicitario

11 comentarios

  1. muchachos yo estoy e Chile, en Santiago, soy enfermera y de verdad no me siento comoda en esta ciudad, escomo si me faltara algo grande muy grande y me siento sola y perdida….

    Me gusta

    • Cuesta encontrar tu lugar en una nueva ciudad pero debes movilizarte para encontrarlo. Montevideo es una ciudad bien chica y los que vienen de ciudades grandes sobre todo les afecta. El ritmo de vida es mas lento y toma tiempo ajustarse. Me dicen que Santiago es una ciudad mas cosmopolita y muchos venezolanos han hecho un buen hogar. Trata de ubicar las cosas que te gustan. Te invito a leer El Choque Cultural de vivir en otro país. Capaz allí encuentras algunos tips que te pueden ayudar. Exito!

      Le gusta a 1 persona

  2. Uruguay es un país de puertas abiertas para todos los emigrantes sea de la nacionalidad que sea, porque nosotros somos emigrantes tenemos aunque no lo dicen las cifras oficiales más de un millon de personas en el exterior y no en todos lados se nos ha tratado bien, hemos ido a lugares a hacer trabajos que eran la escoria por ejemplo España, EEUU y demás, Sean bienvenidos en nuestra tierra y desplieguen su cultura porque en realidad esta es su patria; patria no es donde naciste si no aquella que ta de comer

    Le gusta a 2 personas

  3. Saludos cordiales. Con solo 2 días de haber llegado a Montevideo deseo aproximarme a grupos de compatriotas en esta ciudad. Además del contacto virtual vía electrónica desearía conocer si existen puntos de reunión y el modo operandi de los mismos. Soy médico Cardiologo Intervencionista, en la octava década y puedo colaborar en diversos campos.

    Me gusta

  4. hola me gustaria ir a uruguay pero ya tuve una mala experiencia porq el año pasado fui a colombia donde nos fue fatal emigrar con mis 2 hijos fue dificil no conseguiamos trabajo. y a pesar que me dijeron q colombia iba a surgir fue todo lo contrario y ahora me da miedo volver a emigrar me gusta uruguay me da miedo q no consigamos empleo vivienda. veo que piden muchos papeles en colombia igual y hay trabajos en negro pero te explotan y no pagaban abusaban de uno por ser necesitado . sera q hay fuente de empleo en uruguay

    Me gusta

    • Emigrar es una lotería y es caro – Uruguay lo único que ofrece a todos por igual es la posibilidad de sacar residencia con relativa facilidad presentando los documentos pertinentes pero de allí en adelante cada historia es distinta – emigrar con niños trae otro nivel de dificultad. El cuidado de niños es costoso – si están en edad escolar tienes muchas opciones en el sistema público para mantenerlos ocupados en el día mientras trabajas pero si tienen menos de 6 años es mas complicado. En Uruguay hay pocos trabajos en negro – las leyes se respetan y eso es bueno pero los sueldos son bajos en general y aún mas para el que no es profesional o no tiene un segundo idioma. No sobran los empleos así que hay que estudiar bien el país, sea cual sea, antes de emigrar.

      Me gusta

  5. Hola, soy venezolana hija de argentinos. cuando tenia 8 años mis papas decidieron volver a argentina y nunca mas pude volver a venezuela. Por ser hija de argentinos pude sacar la nacionalidad argentina sin problema. Ahora, la situacion en Argentina esta fatal y junto con mi marido e hijo de 1 año hemos decidido migrar a Uruguay. Uruguay es un pais fantastico y abierto. Pude sacar mi primera cedula bastante rapido pero quede trancada cuando tenia que inscribir mi partida de nacimiento. La UNICA partida de nacimiento que tengo venezolana esta legalizada en el consulado de argentina en venezuela y por lo tanto tiene sellos de argentina. Necesito informacion acerca de como conseguir mi partida venezolana. Trato de llamar al consulado venezolano en montevideo (estamos en maldonado) y no me atienden el telefono. A alguien se le ocurre una solucion? no se que hacer

    Me gusta

    • Pa! Un problema. En este momento todos los trámites en Venezuela están super complicados. Miles de venezolanos estamos sin pasaporte por la mala gestión de nuestro país y ahora con el COVID tienen la excusa perfecta para ser aún más ineficientes. Publico tu comentario para ver si hay alguien más que te pueda dar una idea. Lo siento mucho.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s