Por Anyugel Marcano Torres
Cada Título es un Mundo
Tanto mi esposo como yo estamos en el proceso de revalidar nuestros títulos universitarios. Hoy comparto la experiencia de mi esposo que está revalidando su titulo de Contador Publico.
Primero que todo quiero compartir que hasta ahora los trámites en Uruguay han sido bastante expeditos. Todo el que nos ha dado una instrucción ha sido bastante eficiente y en caso de no saber te refieren a la persona que te dará la respuestas necesarias para resolver la situación.
La Universidad de la República (UDELAR), ubicada en 18 de julio, es la que se encarga de aprobar la revalida. Sin embargo, la señora que nos atendió (la cual lamentándolo mucho no recuerdo el nombre), muy cordial y amable nos explicó que ellos sólo hacen la aprobación final, que se debía iniciar el proceso en la facultad a la que pertenece la carrera, que en este caso fue la de Ciencias Económicas, cuyo edificio principal está ubicado sobre la Av. Gonzalo Ramírez 1926, dirección que ella misma nos indicó.
En la Facultad de Ciencias Economicas y de Administracion (FCEA) nos indicaron que la persona que recibe esos casos atendía a partir de las 11:00 am. Esperamos un rato pues habíamos llegado a las 10 am, una vez que llegó la persona nos entregaron una lista de los requerimientos que se debían tener:
- Cédula de Identidad uruguaya (sin esto no reciben nada)
- Título apostillado
- Copia simple del título por delante y por detrás (porque por la parte de atrás está a apostilla)
- Programas de la carrera sellados y firmados página por página por la universidad.
- Escolaridad o lo que conocemos como notas certificadas (que en nuestro caso las entregamos apostilladas. Sin embargo, no estoy segura que sea imperativo)
Una vez que tuvimos la cédula uruguaya fuimos con todo lo mencionado, lo revisaron en la oficina para corroborar que todo estuviera en orden e iniciamos el proceso que nos indicaron que podía ser de 8 meses a 1 año. Todo dependía del nivel de trabajo, pues la revisión toma su tiempo porque debe pasar por diferentes instancias.
El señor muy amable, buscó un antecedente que tenía de la carrera de Administración de la UCV, universidad de donde es egresado mi esposo, para que más o menos tuviéramos una idea de las materias que aprueban y las que se tendrían que cursar para efectos de la titulación en Uruguay. No obstante, quiero dejar claro que no sé si todas las carreras ameritan cursar materias para efectos del ejercicio profesional.
Preparación de Documentos:
En el caso de los programas para mi esposo que es una universidad pública se solicita en su escuela directamente. En el caso de universidades privadas como la mía, UCAB, se solicitan los programas para el extranjero que vienen con una carta del rector, quien certifica que es de esa forma y tarda aproximadamente 20 días hábiles.
El título en universidades públicas debe ser legalizado y apostillado, mientras que en las privadas solo apostillado porque es entregado al graduando legalizado. En caso de querer sacar fondos negros estos tanto en públicas como privadas deben ser legalizados y apostillados al igual que las notas. Las notas certificadas deben estar firmadas por el rector de la universidad, sino no tienen ningún valor y no pueden ser ni legalizadas ni apostilladas.
Los programas en las universidades privadas se solicitan sellados y firmados para el extranjero y los entregan con la carta del rector. En las universidades públicas (UCV específicamente) se deben llevar a cada instancia. Se retiran de la escuela sellados y firmados, luego se llevan al decanato de la facultad y de allí a secretaría de rectorado cuando el rector finalmente los firma. Sin embargo en la UDELAR con que tenga firma y sellos de la escuela y del director es suficiente.
Finalmente, hay escuelas que sólo sellan la primera página de cada materia y eso no es válido de esa manera, tiene que ser página por página por delante y por detrás. Aunque he escuchado casos donde con una carta explicativa firmada por el rector lo validan, pero yo no me confiaría mucho.
Esperando que esto les sea de ayuda.

Visita ExodoVenezolano.blogspot.com para mayor informacion sobre como preparar tus documentos para el extranjero.
Gracias Anyugel! Viernes Sociales es una entrada semanal con la que nos despedimos hasta el lunes. Todos nuestros lectores son bienvenidos a escribir una entrada o algún artículo sobre cualquier cosa dentro del tema de inmigración a Uruguay. Escribe a venezolanosenuruguay@gmail.com con sus propuestas, preguntas, y recomendaciones. Feliz fin de semana.
excelente blog y aporte , muchisimas gracias , en mi caso soy ingeniero y los pasos deben ser parecidos porno decir iguales, sin embargo, no etendi si la certificacion de programas y pensum deben ser apostillados, entinedo que el titulo y la snotas si, pero no quede claro si el contenido programatico tambien , agradezco tu respuesta
Me gustaMe gusta
Jorge, lo que debe ir apostillado es el título y las notas certificadas (ellos llaman a esto certificado de estudio o escolaridad), los programas, pensum, etc deben estar certificados por la universidad. Igualmente te recomiendo que te comuniques con la oficina de la facultad de Ingeniería de la UDELAR para más información. https://www.fing.edu.uy/bedelia
Exito!
Me gustaMe gusta
Hola! Yo me voy el miércoles y son Comunicador Social sabes si igual hacemos revalida?
Me gustaMe gusta
Jenny, en tu caso, el proceso comenzara en la Facultuad de Informacion y Comunicacion – yo te recomiendo que llames a la oficina de Bedelia Ellos sabran darte respuesta. Como minimo debes llevar el titulo y notas certificadas debidamente legalizadas y apostilladas. Y el pensum y programa debidamente certificado por tu casa de estudio. Igual no vas a poder hacer nada hasta que te entreguen la cedula. Exito!
Me gustaMe gusta
Amiga, yo soy tsu en administracion del iujo (privada) y mas o menos debo hacer lo que hizo tu esposo. Segun lo que lei en un documento que me facilitaron del consulado lei que lo de los programas es algunas universidades que lo piden. Ahora es necesario para revalida de mi titulo llevar 400 hojas impresas y selladas??? Porque me costara un ojo de la cara con lo costoso del papel y la tinta.. A mi me entregaron un cd con los programas y leo que es importante una carta del rector.. Con eso es suficiente? Realmente no quiero tener que gastar mas! ah y entiendo que el ministerio de educación no legaliza tooodos los programas.. Solo una hoja.. Ya lo investigue..
Me gustaMe gusta
Hola Patricia, esto es lo que explica Anyugel: «Hasta donde tengo entendido la UDELAR es la única universidad que reconoce los títulos universitarios. Y sí, los programas tienen que venir sellados y firmados. El CD no te sirve. Mi paquete de programa es más o menos igual de largo. Te repito en resumen, necesitaras copia simple del tituló apostillado por delante y por detrás, notas certificadas para el exterior apostilladas por delante y por detrás y programas sellados y firmados hoja por hoja por la universidad que corresponda. Por lo de la carta al decano no te preocupes, se puede hacer hasta a mano y aqui te ayudaran con eso.»
Me gustaMe gusta
Hola soy profesora en educación especial. Graduada en la UPEL para ejercer mi profesión igual tengo que realizar revalida y serían los mismos requisitos
Me gustaMe gusta
Con seguridad será necesario revalidar para entrar al sistema público. En los entes privado queda a su parecer.
Me gustaMe gusta
Hola! Soy Abogada egresada de la UCAB Guayana, para saber el tiempo que tarda hacer la revalida tendría que ponerme en contacto directamente con la UDELAR? Y otra cosa, si ellos no aceptan nada sin la cédula uruguaya, pregunto: es muy difcil o tarda mucho obtenerla? Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Betzaida, definitivamente recomendamos que cada quien se comunique directamente con la oficina de Bedelia o la Secretaria de la facultad que corresponde; en tu caso, con la facultad de derecho. Igual ellos no te van a poder dar una fecha exacta porque cada caso es virtualmente unico. Sacar la cédula no es dificil ni tarda mucho. Lo que tarda son los requerimientos: (1) la residencia (1-3 meses) y (2) registrar la partida de nacimiento venezolana para que salga en formato uruguayo (mas o menos 30 dias).
Me gustaMe gusta
Hola chica! A que te refieres o programa ? Donde debo pedir eso? Y a donde debo ir a que me los sellen? Yo estudio en la universidad bolivariana de venezuela.
Me gustaMe gusta
Hola Jesus, ante todo es importante saber que no siempre es obligatorio revalidar los estudios. Las ofertas de trabajo en el campo de arquitectura no indican que es obligatorio revalidar. Sin embargo, siempre es bueno llevar todos tus papeles academicos debidamente legalizados y apostillados para efectos de validez.
Por otra parte, si deseas continuar estudios en Uruguay o por otros motivos deseas revalidar debes llevar no solo el titulo y las notas certificadas y apostilladas pero tambien el programa de estudio debidamente certificado. Te invito a que leas Revalidando Titulos Extranjeros en Uruguay para mas informacion. Alli encontraras enlaces a otras paginas que te explicaran mejor que necesitas y donde conseguirlo. Exito!
Me gustaMe gusta
El blog es excelente, no había podido dilucidar tantas dudas como ahora que he leído tanta información de interés. Continúen así!
Soy Licenciado y Magíster Scientiarum en Recursos Humanos. Los recaudos por parte de la UDELAR son los mismos? Todas las profesiones requieren reválida?
Sería de mucha utilidad sus respuestas y otra información de interés. Muchísimas gracias.
Me gustaMe gusta
Gracias. Siempre nos contenta saber que el blog está cumpliendo su misión.
No Alejandro, en realidad no todas las carreras tienen que revalidarse aunque tenemos entendido que en la mayoría de los casos las empresas y oficinas públicas generalmente si requieren títulos nacionales u homologados. Debes leer con mucho cuidado las ofertas de trabajo que te indicaran si es o no necesario.
Mucho éxito.
Me gustaMe gusta
Buenas noches amigo/a,
Mi novia y yo somos contadores público de una universidad pública, con intención de ir a vivir a Uruguay sin embargo tenemos dudas en los procesos de revalidar el titulo aparte de eso, nos preocupa el hecho de que no nos den trabajo en el área porque no se haya completado el proceso de revalidad o no habría problemas?.
Que sugerencias nos darías sobre este particular.
Me gustaMe gusta
Hola Jose, te invito a leer Revalidando Titulos Extranjeros en Uruguay. Alli notaras que no todos los titulos necesitan revalida. Por lo general el contador publica extranjero lo que si va a necesitar es aprender como se aplica en Uruguay (leyes propias del país, formatos, etc.). Ustedes que conocen su carrera sabrán (o deben buscar) como hacer eso (un curso? un taller? se aprende en el trabajo? – yo no se).
Por otro lado, la recomendación es estar abiertos a otras areas de empleo – no necesariamente otra cosa pero si «ponerse creativo» a la hora de buscar… sobre todo para aquellos que les urge comenzar a devengar un salario.
Lean también:
Vendete Bien: Buscando Trabajo en Uruguay
Viernes Sociales: Buscando Trabajo en Uruguay PARTE II
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes el título de Lcdo en administración de empresas es necesario la revalida. Espero ti respuesta
Me gustaMe gusta
En general no.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu respuesta me sirve de mucho
Me gustaMe gusta
Hola buenos días mi pregunta es cuando tú dices que el programa de estudios tiene que ir sellado hoja por hoja ahora pregunto cuál el del rector y secretario o el sello simple de la universidad?
Espero una pronta respuesta.
Me gustaMe gusta
Depende de la institución. Lee este post en el blog Exodo Venezolano http://exodovenezolano.blogspot.com.uy/p/documentos.html
Me gustaMe gusta
BUENOS DÍAS Y MAS O MENOS CUANTO ES EL VALOR DE REVALIDAR LA CARRERA DE CONTADOR PUBLICO? GRACIAS
Me gustaMe gusta
Deberás comunicarte directamente con la facultad para que te informen.
Me gustaMe gusta
Hola venenury, gracias por la información de este blog, de verdad ha sido de mucha utilidad.
Tengo planificado emigrar a uruguay en el primer semestre del 2017 y estoy en proceso de legalización y apostillado de todos mis papeles. Soy Lic en Administración Comercial de la Rómulo Gallegos (universidad pública), mi pregunta es si es necesario que haga la revalida de mi carrera alla en uruguay, o si es suficiente con que lleve mi titulo y notas certificadas, legalizadas y apostilladas, para poder ejercer como administradora en uruguay, en caso de que me contraten en un empleo o en caso de tener mi propio negocio, pues también estoy contemplando esa posibilidad.
Agradecería mucho que puedas aclararme esa duda.
Saludos!!!
Me gustaMe gusta
La carrera de administración no requiere reválida pero si mas adelante desearías continuar estudios aquí si pudieran ser necesarios así que definitivamente trae los documentos debidamente legalizados y apostillados.
Me gustaMe gusta
Muchisimas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esto me dejo intrigada: Finalmente, hay escuelas que sólo sellan la primera página de cada materia y eso no es válido de esa manera, tiene que ser página por página por delante y por detrás. Aunque he escuchado casos donde con una carta explicativa firmada por el rector lo validan, pero yo no me confiaría mucho.
Los programas tienen que estar sellado por detrás, así no tenga nada por la parte de atrás?
Me gustaMe gusta
Mejor prevenir que lamentar. Las instrucciones piden cada página – entonces cada página así esté en blanco.
Me gustaMe gusta
Buenas noches, muchas gracias por la excelente información que nos brindan por este medio.
Mi esposo Administrador comercial, tenemos planes de irnos a vivir a Uruguay el mes de Agosto o septiembre 2016, pero sabemos que para tramitar la cédula uruguaya debes tener la solicitud de residencia, pues solicitamos la cita vía internet para tramitar la carta de residencia en Uruguay y la cita del trámite sale para Mayo 2017.
Mi pregunta es la siguiente: Abra alguna forma de tramitar la cédula uruguaya provisional con algún otro requisito que no sea esa solicitud de residencia? Nos preocupa porque tenemos entendido que no puedes hacer ningún trámite sin la cédula.
Te agradeceria toda la información que nos puedas dar.
Me gustaMe gusta
No. Debes esperar hasta Mayo 2017 y no recomiendo venirte antes. La otra opción es la residencia temporaria. Lee Residencia Permanente y Temporaria en Uruguay
Me gustaMe gusta
Hola buenas, quisiera saber yo tengo unas notas de mi universidad apostilladas por el consulado de Panamá, esas notas me sirven para Uruguay ?? Otra cosa también soy administrador en relaciones industriales, tengo q apostillar el pensul y el plan de estudios ??
Me gustaMe gusta
No, las notas deben estar apostilladas por el Ministerio de Relaciones Exteriores Venezolanos para que tengan validez aquí en Uruguay.
Me gustaMe gusta
El pensum no se apostilla pero debe estar certificado por tu casa de estudio. Las notas y el título si necesitan apostilla. Esto es para efectos de reválida o si deseas continuar estudios aca.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes y como se obtiene e la cédula ya que es necesaria?
Me gustaMe gusta
Primero lo primero. Primero solicitas la residencia en Uruguay y con ese trámite logras sacar la cédula uruguaya.
Me gustaMe gusta
Hola!
Para trabajar en las escuelas públicas uruguaya, tengo que ser uruguayo o aceptan extranjeros?
Me gustaMe gusta
Tienes que tener el titulo revalidado.
Me gustaMe gusta
Hola1
Gracias por contestarme, te pregunto porque en los órganes estatales, algunos dicen que no hay problema y otros dicen que extranjeros no pueden actuar en las esculas públicas. No sé en quien creo.
Me gustaMe gusta
Los colegios públicos exigen certificación nacional y para eso debes revalidar y en algunos casos cursar la carrera completa. Sin embargo, los entes privados tienen mas libertad y pueden contratar a personas con credenciales extranjeras – igual te van a recomendar certificarte, hacer cursos, etc.
Me gustaMe gusta