Actualizado – publicación original 07/2015
El tema de La Educación en Uruguay ya se ha presentado en resumen y en uno de nuestros Viernes Sociales, una venezolana en Uruguay comparte el proceso de revalida del titulo de Contador Público (leer aquí). A continuación una explicación más detallada.
Una de las preguntas más frecuentes entre las personas buscando emigrar es sobre el tema de la validez de sus estudios completados en el país de origen. En Uruguay, el reconocimiento de títulos y/o estudios parciales universitarios se hace a través de las reválidas.
Ante todo es importante notar que NO ES SIEMPRE NECESARIO REVALIDAR PARA EJERCER pero tampoco existe una lista de carreras que claramente indican cuales carreras deben ser revalidadas y cuales no. Por otra parte las carreras de MÉDICO y ABOGADO, por ejemplo, SIEMPRE REQUIEREN REVÁLIDA. Por los general las ofertas de trabajo indican si un título uruguayo o revalidado es requisito excluyente o no.
1. En Uruguay, el único organismo competente para revalidar títulos extranjeros es La Universidad de la República (UDELAR).
2. Para aquellos que buscan revalidar estudios universitarios parciales no es requisito hacerlo exclusivamente por la UDELAR, cada institución académica puede evaluar el caso de acuerdo a su propio criterio.
El proceso de reválida de títulos universitarios se rige por la siguiente Ordenanza de la UDELAR. Se recomienda que lean cuidadosamente el documento. A continuación, algunos puntos que debe tomar en cuenta:
- Es requisito excluyente tener cédula uruguaya para comenzar el proceso.
- Los trámites de reválida o reconocimiento se iniciarán ante la Facultad o Escuela que expide el título, grado o certificado similar o más afín a aquel que motiva la gestión.
Mientras esperas la cédula, ubica la facultad o escuela que emite la carrera afín que buscas revalidar y dirige tus preguntas directamente a la secretaría de dicho centro de estudio. Para buscar la carrera ingresa a la página web de la UDELAR, haz click en ENSEÑANZA, y luego click en CARRERAS DE GRADO o CARRERAS DE POSGRADO según sea el caso.
El proceso de reválida puede variar entre escuelas y facultades. Sin embargo, hay ciertos documentos que con seguridad deberás presentar como mínimo:
- Carta al Decano
- Cédula Uruguaya
- Título original y copia debidamente legalizado y apostillado. El título original se presenta el día de la entrega de documentos para verificación y te lo devuelven. Ellos solo se quedan con la copia.
- Notas certificadas debidamente legalizadas y apostilladas.
- Programa de Estudio debidamente certificada por la casa de estudio correspondiente.
Aquí les dejo los enlaces directos con referencia a reválidas u otros trámites de interés de las facultades de la UDELAR de las que recibo preguntas más frecuentes.
- Trámite de Reválida Facultad de Medicina*
- Facultad de Enfermería*
- Reválida de Título Facultad de Arquitectura
- Solicitud de Reválida Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
- Departamento de Secretaría Facultad de Ingeniería
- Trámites de Reválida Facultad de Ciencias Sociales
- Trámite de Reválida Facultad de Derecho
* Registro Temporario de Títulos Extranjeros de Especialidades Médicas
El proceso de reválida puede durar desde seis meses en adelante. Cada caso es evaluado por un comité que decidirá si debe tomar exámenes y/o cursar asignaturas adicionales para cumplir los requisitos de cada carrera. Mientras espera, considere aplicar a trabajos que buscan estudiantes cursando los últimos años de la carrera.
Para información sobre cómo preparar tus documentos académicos visita MeQuieroIr.com. Visita Universia Uruguay para mayor información sobre este y otros temas referentes a estudios terciarios en Uruguay.
Como siempre, recuerde que todos los lectores son bienvenidos a colaborar con este blog. Pueden comentar o escribir a venezolanosenuruguay@gmail.com.
Saludos a todos, en este momento particularmente parece ser imposible realizar la certificación de títulos universitarios en Venezuela, es decir la pagina no tiene citas disponibles e inclusive ya se proclaman consignas como «el que se quiera ir de Venezuela que se vaya pero sin titulo» debido a la gran fuga de profesionales que esta teniendo actualmente el país y mas aun por la gratuidad de la educación superior en Venezuela. No se cuanto podemos aguantar los que en este momento estamos tomando la decisión de irnos, según la experiencia de las personas que comparten en este blog, que tanto puede afectar la búsqueda de empleo la certificación y validación del titulo por la universidad uruguaya? es decir resta posibilidades de conseguir el empleo o tal vez una remuneración mejor? son muy estrictos los empleadores con este tema? GRACIAS!
Me gustaMe gusta
Solo los profesionales que obligatoriamente tienen que revalidar van a tener problema. Los demás por lo menos traigan el título en pergamino y las notas en caso que los quieran ver.
Me gustaMe gusta
Perfecto muchísimas gracias! para saber las que obligatoriamente tienen que revalidar hay alguna información en la web?
Me gustaMe gusta
No, no existe tal lista. Si dudas comunicate con la facultad de la UDELAR correspondiente.
Me gustaMe gusta
Hola, soy Venezolana, soy Licenciada en Química, y Magister Sci. en Ciencias Marinas, Mención Oceanografía Química… Tendrás información si debo realizar revalida? o solo basta con mis títulos legalizados y apostillados?
Me gustaMe gusta
No tengo idea de qué requisitos te puede pedir un empleador. Eso lo puedes ver en las ofertas laborales.
Me gustaMe gusta
Hola, con la cédula provisional se pueden hacer la revalida?
Me gustaMe gusta
Si.
Me gustaMe gusta
Hola! Yo soy un egresado de la UNEFA, culmine mis estudios en ING civil, que debo hacer para revalidar mi titulo allá?
Me gustaMe gusta
Si después de leer este artículo aún te quedaron preguntas debes comunicarte directamente con la facultad de ingeniería de la UDELAR.
Me gustaMe gusta
¿Es la medicina veterinaria una carrera que haya que revalidad para ejercer en Uruguay?
Venezolano graduado de La Universidad del Zulia.
Me gustaMe gusta
No se. Recomiendo que te comuniques con la facultad de veterinaria de la UDELAR http://www.fvet.edu.uy
Me gustaMe gusta
Hola soy venezolana odontologa recien graduada. Quisiera saber si tengo que revalidar o no y de ser asi cuales serian los pasos? Tengo entendido que para revalidar tengo que tener cedula uruguaya y como puedo obtenerla? Gracias
Me gustaMe gusta
La cedula uruguaya la obtienes despues de solicitar la residencia – (en Uruguay) te darán una constancia de residencia en trámite – con eso y la partida de nacimiento apostillada sacas la cedula uruguaya. Si no sabes sobre los tramites de solicitud de residencia lee Residencia Permanente y Temporaria en Uruguay y despues lee Viernes Sociales: Residencia y Cédula
Si despues de leer este post te quedaron dudas comunicate directamente con la facultad de odontología de la UDELAR. http://www.odon.edu.uy/
Me gustaMe gusta
Saludos! soy Ingeniero Agrícola y productor artesanal de abono orgánico y dispuesto a trabajar en cualquier área; ¿tendría opción de trabajar en Uruguay?
Me gustaMe gusta
Opciones y oportunidades hay. Este es un país agroindustrial así que imagino que hay oportunidades para alguien con tu perfil pero no hay garantías. Hay que ser muy proactivo y saber buscar empleo. Éxito!
Me gustaMe gusta
Gracias! una pregunta más: Desde la embajada de Uruguay en Venezuela pudo obtener información detallada para emprender en Uruguay. Tengo 44 años y mi esposa es profesional en el área de repostería y tengo un hijo en edad escolar.
Me gustaMe gusta
Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, muchas gracias por la informacion tan eficiente que nos ofrecen. Tengo una pregunta la residencia temporaria solicitada por inmigración es una buena opción para aquellos que estamos urgidos de irnos y tenemos cita para Mayo 2017?
Me gustaMe gusta
Realmente no es para eso. La residencia temporaría es para aquellos que no están pensando quedarse temporalmente. Claro que algunos venezolanos lo toman para no tener que esperar por la cita de la residencia permanente pero si mas venezolanos siguen haciendo eso las esperas van a ser iguales. Por ejemplo, antes no había que pedir cita y ahora si.
Me gustaMe gusta
Buenos días, disculpa como obtuviste para Mayo de 2017, a donde acudiste, Gracias
Me gustaMe gusta
Hay citas para 2017 para consignar documentos/solicitar residencia directamente en Uruguay.
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches soy abogada graduada en venezuela lei que es obligatorio hacer revalida para poder ejercer mi pregunta es si mi mama es uruguaya existe la posibilidad de obtener la nacionalidad de forma mas rapida?
Me gustaMe gusta
No más rápido sino con menos papeles. No necesitarías los antecedentes penales. Lo demás es igual.
Me gustaMe gusta
Hola… Si tu mamá es Uruguaya de nacimienti no necesitas antecedentes… Sólo necesitas partida de nacimiento apostillada. Te diriges al registro civil principal en Montevideo, solicitar registrar tu partida de nacimiento. En un mes, buscas tu partida de nacimiento uruguaya y con ese documento más un original de la partida de nacimiento uruguaya de tu madre, sacas la cédula.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola buenas noches, soy TSU en Administración, y en la pagina de la UDELAR hallé esto pero no abre el link y dice asi: «Reglamento de canje de Diplomas de Técnicos en Administración Publica. Técnico en Administración de Empresas (Plan 1974) y el de Técnico Universitario en Administración (Plan 2000) Por los títulos correspondientes». el mio esta en este último pero como dije no abre y necesito saber si mi carrera requiere revalida en Uruguay… ¿Donde mas aparte de la pagina de UDELAR puedo buscar esta información? Gracias, muy buen trabajo con su blog,
Saludos,
Me gustaMe gusta
No tienes que revalidar tu título para ejercer. Igual es buena idea traer todos los documentos académicos legalizados y apostillados para continuar estudios aquí.
Me gustaMe gusta
Hola buenos días, soy médico cardiólogo venezolano, quisiera ir a trabajar a Uruguay, pero como casi todos los venezolanos tenemos dificultad en obtener algunos de los requisitos, en mi caso el programa de estudio de mi grado como médico general es casi imposible conseguirlo, tengo mi título legalizado en trámites de apostillar, mi títulos de postgrado en cardiología y felow de cardiología intervencionista en trámites de postular! Mi duda es, se puede lograr optar por un trabajo estable ya sea público o privado en mi carrera en algún hospital en Uruguay? Y que documentos serían indispensables para entrar en el sistema de salud? Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Primero tienes que revalidar después puedes optar a cualquier cargo y sin el programa de grado no puedes revalidar. Así que debes conseguir tu programa de estudio. Te recomiendo postules tus preguntas en el grupo de Facebook Médicos Venezolanos en Uruguay.
Me gustaMe gusta
Buen día, Soy Abogado y Sous Chef Pastelero en Venezuela, Mi pregunta es la siguiente:Debo Legalizar y Apostillar mis respectivos títulos si deseo laborar en otro campo allá en Uruguay? es necesario mi titulo de bachiller y Universitarios para trabajar como mesero, en una agencia de turismo, en fin cualquier campo que no sea el Derecho ni como titular en la cocina ?
Me gustaMe gusta
El título de abogado lo tienes que revalidar así que debes traer todo lo necesario para ese trámite. Lee Revalidando Títulos Extranjeros en Uruguay.
https://venezolanosenuruguay.wordpress.com/2015/07/29/revalidando-titulos-extranjeros-en-uruguay/
Los otros no creo que sean necesarios apostillar pero si traerlos.
El de bachiller debes traerlo apostillado junto con las notas si deseas continuar estudios aquí.
Me gustaMe gusta
Hola amigos soy licenciada en Educación Integral aunque he investigado mucho no veo en la Universidaf de la Republica la carrera como tal y quisiera saber si es necesario revalidar y em que pagina puedo ingresar para obtener la informacion gracias de antemano
Me gustaMe gusta
Pregunta en Facebook donde deben haber otros venezolanos educadores y también comunícate con IPA http://ipa.cfe.edu.uy
Me gustaMe gusta
Hola, tengo una duda, considerando la posibilidades emigrar a Uruguay y es si mis títulos de TSU en Evaluación Ambiental, Licenciado en Gestión Ambiental y la Maestría en Docencia Universitaria, tienes que hacer revalidad y existe campo laboral para estas carreras? Gracias.
Me gustaMe gusta
No sé nada sobre esa área. Recomiendo investigues cuales son las organizaciones competentes en Uruguay e indagues directamente con ellos.
Me gustaMe gusta
Buenas Tardes, soy TSU en informática, me gustaría saber si es posible trabajar en el área con ese titulo sin revalidar, porque la ultima información en el vídeo por youtube decía que no existen los TSU en Uruguay. Estoy un poco confundida con ese punto
Me gustaMe gusta
Tu carrera no requiere revalidar para ejercer. El asunto de que él TSU no existe es que debes ser muy explícita sobre lo que sabes en la entrevista y en tu CV.
Me gustaMe gusta
Mil gracias … duda aclarada!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días.
Felicidades por su blog.
Mi pregunta es la siguiente, los ingenieros de sistemas necesitan hacer reválida, o el título ya es aceptado sólo con el título legalizado.
Gracias de antemano por su orientación.
Me gustaMe gusta
Si y no. Para ejercer libremente la profesión no pero para independizarte y/o firmar como ingeniero si – también si más adelante quisieras curAr otros estudios.
Me gustaMe gusta
No, no tienen que revalidar para ejercer.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes. Soy venezolana y me gustaría saber mas o menos cuánto tiempo se tardan en otorgar la Cédula Uruguaya? Cuál suele ser el promedio?
Me gustaMe gusta
La cédula uruguaya tarda dos semanas – esto es lo último que vas a hacer después de haber solicitado la residencia. Lo que más se tarda es conseguir la cita para solicitar la residencia y conseguir la cita a para apostillar los documentos. Esas son las fechas que tienes que cuadrar. Yo calcularía un mínimo de cuatro meses.
Me gustaMe gusta
Chévere. Y la solicitud de residencia puedo irla haciendo por aquí en Venezuela o tengo que hacer todos los trámites directamente en Uruguay?
Me gustaMe gusta
La solicitud la haces por internet para presentar documentos en el consulado en Venezuela (ahorita no hay citas – las de enero 2017 las deben habilitar en octubre) o en el Ministerio en Montevideo (hay citas para Julio 2017). Lee https://venezolanosenuruguay.wordpress.com/2015/08/31/residencia-permanente-y-temporal-en-uruguay/
Me gustaMe gusta
Ok ok. Muchas gracias. De casualidad conoces a alguien que haya hecho revalida de Odontólogo? Es que me gustaría saber mas o menos cuánto tiempo se lleva.
Me gustaMe gusta
No conozco a nadie. Pregunta en Facebook. Las reválidas toman mínimo 8 meses.
Me gustaMe gusta
buenas tardes, me podrías decir que oportunidades hay para un tsu en administración, un contador público y un politólogo con experiencia de 1 a 2 años? qué tal las ofertas de empleo y la remuneración en estos casos ?
Me gustaMe gusta
No puedo. Es imposible para mí investigar cada área laboral. Esto es algo que cada quien debe hacer como parte de su investigación personal antes de emigrar. Aquí en el blog comparto muchos artículos con consejos e ideas de cómo buscar trabajo en Uruguay. Ustedes deben comenzar a buscar e identificar las ofertas laborales. En promedio los extranjeros tardan tres meses en conseguir empleo y hay que tomar en cuenta la tasa de desempleo que existe en el país también. En cuanto a salarios, recomiendo a los profesionales buscar ganar como mínimo 25 mil pesos al mes (en la mano después de impuestos) – ideal 30 mil y de allí en adelante pero eso depende de muchas variables incluyendo horario, responsabilidades, y destrezas que exija el puesto. Lee Hablemos de Salarios: https://venezolanosenuruguay.wordpress.com/2015/07/22/hablemos-de-salarios/
Y aquí puedes encontrar los artículos que hablan de empleo:
Me gustaMe gusta
https://venezolanosenuruguay.wordpress.com/?s=Trabajo
Me gustaMe gusta
buenas quisiera saber si para ejercer de auxiliar de enfermeria devo rivalidar titulo
Me gustaMe gusta
Probablemente. Las carreras de salud deben revalidarse. Comunicate directamente con la facultad de enfermeria de la UDELAR. http://www.fenf.edu.uy/
Me gustaMe gusta
BUENOS DIAS SOY LICENCIADA EN FISIOTERAPIA ACA EN VENEZUELA …. EN URUGUAY ESTABA LEYENDO QUE EN LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE URUGUAY DAN ESTA CARRERA, DE IGUAL MANERA TENDRIA QUE REVALIDAR MI TITULO!! , MI PREGUNTA ES SI ES EN ESA UNIVERSIDAD EXCLUSIVAMENTE??? COMO ES EL PROCEDIMIENTO SI PODRIAS AYUDARME TE AGRADEZCO
Me gustaMe gusta
Como dice el alrticulo, solo la UDELAR puede revalidar títulos extranjeros.
Comunícate directamente con la escuela para más información: http://www.eutm.fmed.edu.uy/fisioterapia.html
Me gustaMe gusta
Hola quiero revalidar mi titulo de Lic. Psicologia, por tal, el tiempo estipulado por el mismo de cuanto seria,
Me gustaMe gusta
Mínimo 8 meses. De allí en adelante.
Me gustaMe gusta
mi hijo optuvo titulo de licenciado en comunicacion social ( periodismo) en venezuela quire irse a uruguay para ejercer su profesion debe revalidar o solo el titulo en pergamino y demas credenciales …. gracias por su informaion…
Me gustaMe gusta
No tiene que revalidar para ejercer pero es bueno traer título y notas certificadas apostilladas además del programa de estudio certificado por si mas adelante desea revalidar y/o continuar estudios aquí.
Me gustaMe gusta
Hola soy TSU en informatica y deseo continuar estudios en Uruguay para sacar la ingenieria o licenciatura. Mi pregunta es si en Uruguay dan esta carrera y si siendo TSU puedo trabajar tambien?
Me gustaMe gusta
La carrera la dan, por supuesto. La carrera de TSU no existe; lo que podrás hacer es revalidar las materias aprobadas y la universidad decidirá en que año puedes arrancar para hacer la licenciatura. Cabe destacar que hay una ordenanza que exige que los extranjeros tengan tres años de residencia para poder estudiar en la UDELAR (la única universidad gratuita) pero el comité de admisión puede admitirte sin cumplir con ese requisito. Lee La Educación en Uruguay.
El título no te lo van a pedir para trabajar (pueden pedir una copia para archivos) – para trabajar lo importante es tu experiencia.
Me gustaMe gusta
Hola soy bioanalista y me gustaría saber donde puedo consultar si mi carrera existe allá como tal, donde puedo dirigir mis preguntas con respecto a revalida y posibilidad de ejercer allá
Me gustaMe gusta
Creo que lo mas parecido seria la Licenciatura en Laboratorio Clinico que ofrece la Escuela Universitaria de Tecnologia Clinica de la UDELAR.
Yo empezaria allí.
http://www.eutm.fmed.edu.uy/
Me gustaMe gusta
Hola!, podes entrar a la página web de la UDELAR http://www.universidad.edu.uy/ ahí se encuentran todas las carreras que existen a nivel público
Me gustaMe gusta
Hola, buenos días, soy Venezolana, médico especialista, tengo 2 postgrados 1 de pediatra y el otro de neonatólogo pero ambos son no universitarios, es decir los imparte un organismo de salud que en mi caso es el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) pero no son avalados como tal por una universidad, mas sí son avalados por el Ministerio de Salud de Venezuela que es el máximo organismo en el campo de salud, quisiera saber si es factible revalidar esos títulos allá en Uruguay. gracias por la ayuda que puedan brindarme
Me gustaMe gusta
Tienes que comunicarte directamente con la facultad de medicina para que les expliques bien que tipo de documentos tienes y ellos te podrán informar si se pueden niño revalidar y cuál sería el procedimiento.
Me gustaMe gusta
sería enviar un correo a la escuela de graduados o a quien en este caso? si tienes a mano los contactos te agradecería muchísimo!
Me gustaMe gusta
No tengo esa información. Entra a la página de la facultad y busca la información de contacto. No imagino que sea difícil. Deben tener un email al que les puedas escribir.
Me gustaMe gusta
Ok muchísimas gracias por tu ayuda!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus orientaciones. Me gustaría saber si los docentes deben revalidar. En facebook, no hay grupos de Docentes en Uruguay para poder informarme. Agradecida por tu respuesta.
Me gustaMe gusta
La verdad es que nadie ha podido contestarme esa pregunta. Yo doy clases de inglés y mis colegas extranjeras también dan inglés. Ninguna tuvimos que revalidar pero para enseñar otras materias, o en colegio público, o en la universidad es posible que si tengas que revalidar. Recomiendo que te comuniques con la UDELAR o el IPA (busca la info de contacto en Google.
Me gustaMe gusta
[…] Para más información recomiendo consultar el blog de Venezolanos en Uruguay. […]
Me gustaMe gusta
hola! soy odontóloga venezolana graduada de la universidad central de Venezuela. me gustaria saber los requisitos para ejercer en Uruguay. hacen homologación de titulo? revalida?
gracias
Me gustaMe gusta
Deberás hacer reválida así como lo explica el artículo. Toma entre 1-3 años.
Me gustaMe gusta
hay demasiados odontologos titulados trabajando como higienistas , esta saturado el mercado aqui la educaion es gratuita de ahi la sobre capacitacion de profesionales en un poblacion de solo 3.2 millones se entiende ??
Me gustaMe gusta
Hola soy Arquitecto Venezolano, leyendo un poco referente a los estatus migratorios para Uruguay creo que no necesito revalidar mi titulo, sin embargo, me gustaria saber si conoces algo al respecto. tambien me gustaria que me orientes en cuanto a los pasos que tienes que hacer apenas pisas suelo uruguayo para regularizarte, y si en este proceso es factible que te den una oferta laboral, por que creo haber leido que se tarda un tiempo para asignar la cita. ah! ya tengo mis papeles apostillados.
Me gustaMe gusta
No es simplemente tener los papeles – tienes que tener cita para que te atiendan. Lee Residencia Permanente y Temporaria en Uruguay. Y debes tomar en cuenta que los antecedentes penales no pueden tener mas de seis meses de solicitados el dia de la cita de residencia. Sin tramitar residencia no puedes sacar cedula y sin cedula es muy dificil asegurar empleo – sobre todo los profesionales. En cuanto a tu caso particular como Arquitecto, no manejo información específica de ningún área laboral ya que es imposible para mi investigar cada una. Recomiendo que preguntes en Facebook donde tienes mas oportunidad de conectar con alguien con experiencia laboral parecida.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes. Soy licenciada en Relaciones Indutriales este titulo necesitaria revalida para poder ejercer esta carrera alla? Y otra pregunta un ing en petroleo tiene campo para trabajar y si necesita revalida?
Me gustaMe gusta
Por lo que he escuchado no será necesario revalidar pero si toma en cuenta que las carreras no siempre son 100% transferibles y es muy probable que empieces en una posición un poco por debajo de donde estás en Venezuela – eso suele ocurrir. Uruguay no es un país petrolero – la única empresa petrolera es del estado y no suelen contratar a extranjeros – Uruguay no se considera un buen destino para ingenieros petroleros. Igualmente te recomiendo que investigues e indagues. En Facebook hay un grupo de ingenieros venezolanos en Uruguay que de pronto te pueden ayudar mas.
Me gustaMe gusta
Buenas Tardes. mi esposo es Contador Publico egresado de La universidad de Carabobo, quería saber si para ejercer necesita revalidar
Me gustaMe gusta
Depende de el trabajo. Para firmar como contador va a tener que revalidar.
Me gustaMe gusta
Hola soy Licenciado en Emfermeria, tengo que revalidar mi titulo para ejercer en Uruguay
Me gustaMe gusta
Si. Debes revalidar para ejercer.
Me gustaMe gusta
BUENOS DIAS SOY URUGUAYO DE NACIMIENTO PERO TENGO 30 AÑOS EN VENEZUELA Y ME GRADUE DE INGENIERO INDUSTRIAL. CON LA SITUACION, QUISIERA VOLVER A URUGUAY. MI PREGUNTA ES TENGO QUE REVALIDAR MI TITULO ALLA Y PARA MI CASO SERIA MAS FACIL OBTENER MI CEDULA YA QUE NACI ALLA?.
GRACIAS POR SU INFORMACION DE ANTEMANO
Me gustaMe gusta
Si. No tienes que hacer nada, llegas con tu partida de nacimiento uruguaya o sacas el testimonio si la tienes aquí en el registro y con eso sacas tu cédula. Lo de la revalida si no sé si saldría más rápido pero no es requisito indispensable para comenzar a trabajar.
Me gustaMe gusta
Saludos, en Agosto estaré por Montevideo y quisiera revalidar mi título de Comunicación Social. Soy egresado de la Universidad Monteávila. Revisando, no encuentro información sobre revalización de esa carrera. ¿Usted sabrá algo? Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Imagino que ya solicitaste o solicitarás la residencia pues uno de los requisitos es tener la cédula uruguaya. Primero y principal no es necesario revalidar esa carrera para ejercerla. Tus preguntas debes dirigirlas directamente a la facultad de comunicación social de la UDELAR: http://www.comunicacion.edu.uy/
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la respuesta. Ya tengo mi cita para el 17 de agosto. Estoy emocionado!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Yo soy TSU en gestión Fiscal y Tributaria en Venezuela. Tendrás conocimiento de cómo tendría que hacer en mi caso? se que mi carrera es muy nacional, por eso la pregunta.
Me gustaMe gusta
Ni idea. Imagino que tendrías que reentrenarte pero no sé que podrías hacer mientras tanto. Recomiendo que consultes en Facebook donde puedes conectar con otro venezolano aquí con perfil profesional similar.
Me gustaMe gusta
Hola soy de Chile tengo el titulo de Ingeniero en electricidad con mención de proyectos de instalaciones eléctricas. y me gustaría saber si es necesario revalidar o donde puedo informarme al respecto. Actualmente estoy en Montevideo y ya inicie mi tramite de residencia y cédula.
Me gustaMe gusta
No necesitas revalidar para trabajar pero no tendrás el cargo de «ingeniero» sino de «técnico» y por ende no te pagarán lo que le pagan a un ingeniero por lo que te recomiendo que comiences a tramitar la revalida.
Me gustaMe gusta
Olvide mencionar que mi titulo universitario de ingeniero fue otorgado en una universidad Chilena.No en Venezuela. ¿Debo hacer el mismo proceso?. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Ahí si no se. No sé si hay convenios entre Chile y Uruguay que agilicen el proceso. Comunícate con la UDELAR.
Me gustaMe gusta
Hola. Soy odontologo venezolano, quiero hacer un posgrado y ejercer mi carrera allá? Necesito homologar mi título para trabajar o hacer el postgrado? Me podrías ubicar más o menos que es lo que tengo que hacer ?
Me gustaMe gusta
Necesitas comunicarte con la facultad de odontología de la UDELAR. Para ejercer debes revalidar. No sé si haciendo un postgrado podrías ejercer. Habla con la universidad.
Me gustaMe gusta
buenas tardes mi esposa farmacéutica venezolana de la universidad santa maria. En la pag de la universidad no vi esa ultima carrera. como seria el proceso de revalida en ese caso?
Me gustaMe gusta
La UDELAR ofrece la carrera de químico farmaceutico – no se si será lo mismo.
http://www.fq.edu.uy/es/node/16
Cualquier cosa comunicate directamente con la UDELAR.
Me gustaMe gusta
Soy psicólogo venezolano. quisiera preguntar la experiencia de algún colega sobre la posibilidad de ejercer en el sector educación u organizacional mientras se da el proceso de revalida para poder ejercer la parte clínica? de antemano gracias
Me gustaMe gusta
No tengo información. Consulta en Facebook.
Me gustaMe gusta
Soy Colombiano Y con nacionalidad Venezolana
Soy Ing Civil graduado Como venezolana
Si para revalidar el título en uruguay debo tener la cédula uruguaya y para obtenerla uno de sus requisitos es tener la.partida de nacimiento apostillada
Me pregunto?? = debo.presentar mi partida de nacimiento de colombia apostillada Y presentar el.título apostillado Como .venezolano no.afecta????
Resumen= puedo obtener la residencia y la cédula uruguaya Como.ciudadano colombiano y obtener la rivalidad de mi título de ing Civil Como venezolano ??
Me gustaMe gusta
No entiendo porque tienes que hacer uno como colombiano y el otro como venezolano. La revalida de tu título no tiene nada que ver con tu nacionalidad.
Me gustaMe gusta
Hola buenas tarde. Soy Fisioterapeuta, tengo mi Titulo Legalizado y Apostillado. Pero aun la universidad no me entrega los demás documentos que he solicitado. También tengo las de bachiller igualmente legalizadas y apostillado.
Pero ya no están dando citas. Supongo que debido a la gran fuga de profesionales. Es necesario Revalidar la Carrera de Fisioterapia.
Me gustaMe gusta
En el sector público es necesario pero puedes trabajar algo en el sector privado pero a la larga revalidar es obligatorio.
Me gustaMe gusta
Quería saber si revalidan carreras de la universidad nacional abierta.
Me gustaMe gusta
No manejo detalles – comunícate con la UDELAR.
Me gustaMe gusta
Hola,buenas tardes, soy Venezolano, T.S.U. en fisioterapia y quiero saber si tienes información que me facilites para revalidar o si existe la posibilidad por otra vía…Gracias!
Me gustaMe gusta
No manejo información específica sobre cada caso. El TSU no existe, existe la licenciatura así que tendrías que completar la carrera aquí. Comunicate con la UDELAR para mas información.
Me gustaMe gusta
Hola! Leí todas las preguntas y nadie habla sobre la carrera de licenciado en administración, soy egresado de la universidad de Carabobo y me gustaría saber si los licenciados en administración deben solicitar reválidas para ejercer allá en Uruguay.. un saludo y muchísimas gracias por tu labor!
Me gustaMe gusta
No es requisito obtener revalida para trabajar como administrador.
Me gustaMe gusta
hola, saludos.. me gustaria saber que tal es la Odontologia en Uruguay? o sea si se debe hacer revalida? si es costosa? agradezco tu respuesta
Me gustaMe gusta
Absolutamente tienes que hacer reválida. El proceso toma al menos un año y es gratuito pero debes tener ya cédula uruguaya.
Comunicate con la UDELAR para mas información. http://www.odon.edu.uy/
Me gustaMe gusta
Hola, saludos. Soy TSU en higiene y seguridad industrial e Ingeniero en higiene y seguridad laboral. Existe esa profesion en Uruguay y tendria que revalidar? Gracias por tu gran aporte y ayuda que nos ofreces.
Me gustaMe gusta
Imagino que la profesión existe pues hay industrias aquí como en cualquier otro país pero no manejo información sobre eso. No manejo información específica de ningún área laboral ya que es imposible para mi investigar cada una. Recomiendo que preguntes en Facebook donde tienes mas oportunidad de conectar con alguien con experiencia laboral parecida.
Me gustaMe gusta
Hola soy Venezolana y tengo pensado emigrar a Uruguay al iniciar el próximo año, tu blog me cayó como anillo al dedo gracias, soy licenciada en Nutrición y Dietética (Facultad de Medicina UCV) quería saber si tienes alguna información si tengo que hacer revalida para ejercer en Uruguay? Ya tengo mi cita para apostillar y me dijeron en el consulado de Uruguay que en el mes de Octubre van a abrir citas para solicitar residencia permanente.
Me gustaMe gusta
No manejo información específica de ningún área laboral ya que es imposible para mi investigar cada una. Recomiendo que preguntes en Facebook donde tienes mas oportunidad de conectar con alguien con experiencia laboral parecida y/o comunícate con la UDELAR directamente. OJO con lo de la citas – el consulado habilitará las citas de octubre, noviembre y diciembre a finales de mes.
Me gustaMe gusta
Muchas Gracias… cual es el facebook? Tienen uno en especifico de Venezolanos en Uruguay?
Me gustaMe gusta
Hay varios – yo recomiendo que entres en todos 😀
Me gustaMe gusta
Buenas tardes. Quisiera saber que nesesitan los tecnicos radiologos para ejercer en uruguay?
Me gustaMe gusta
Los trabajadores de la salud generalmente deben revalidar. Comunícate directamente con la UDELAR para esa información. No manejo información específica de ningún área laboral ya que es imposible para mi investigar cada una. Recomiendo que preguntes en Facebook donde tienes mas oportunidad de conectar con alguien con experiencia laboral parecida.
Me gustaMe gusta
Hola, soy ing.mecanico y quisiera saber si tengo que revalidar para poder ejercer mi profesión?.
Me gustaMe gusta
Para ejercer como ingeniero es necesario revalidar – puedes trabajar pero te contarán como técnico y por lo tanto el sueldo será menor al del ingeniero – igual no son malos los sueldos pero trae tus papeles para que vayas haciendo la revalida mientras trabajas.
Me gustaMe gusta