Actualizado – publicación original 07/2015
El tema de La Educación en Uruguay ya se ha presentado en resumen y en uno de nuestros Viernes Sociales, una venezolana en Uruguay comparte el proceso de revalida del titulo de Contador Público (leer aquí). A continuación una explicación más detallada.
Una de las preguntas más frecuentes entre las personas buscando emigrar es sobre el tema de la validez de sus estudios completados en el país de origen. En Uruguay, el reconocimiento de títulos y/o estudios parciales universitarios se hace a través de las reválidas.
Ante todo es importante notar que NO ES SIEMPRE NECESARIO REVALIDAR PARA EJERCER pero tampoco existe una lista de carreras que claramente indican cuales carreras deben ser revalidadas y cuales no. Por otra parte las carreras de MÉDICO y ABOGADO, por ejemplo, SIEMPRE REQUIEREN REVÁLIDA. Por los general las ofertas de trabajo indican si un título uruguayo o revalidado es requisito excluyente o no.
1. En Uruguay, el único organismo competente para revalidar títulos extranjeros es La Universidad de la República (UDELAR).
2. Para aquellos que buscan revalidar estudios universitarios parciales no es requisito hacerlo exclusivamente por la UDELAR, cada institución académica puede evaluar el caso de acuerdo a su propio criterio.
El proceso de reválida de títulos universitarios se rige por la siguiente Ordenanza de la UDELAR. Se recomienda que lean cuidadosamente el documento. A continuación, algunos puntos que debe tomar en cuenta:
- Es requisito excluyente tener cédula uruguaya para comenzar el proceso.
- Los trámites de reválida o reconocimiento se iniciarán ante la Facultad o Escuela que expide el título, grado o certificado similar o más afín a aquel que motiva la gestión.
Mientras esperas la cédula, ubica la facultad o escuela que emite la carrera afín que buscas revalidar y dirige tus preguntas directamente a la secretaría de dicho centro de estudio. Para buscar la carrera ingresa a la página web de la UDELAR, haz click en ENSEÑANZA, y luego click en CARRERAS DE GRADO o CARRERAS DE POSGRADO según sea el caso.
El proceso de reválida puede variar entre escuelas y facultades. Sin embargo, hay ciertos documentos que con seguridad deberás presentar como mínimo:
- Carta al Decano
- Cédula Uruguaya
- Título original y copia debidamente legalizado y apostillado. El título original se presenta el día de la entrega de documentos para verificación y te lo devuelven. Ellos solo se quedan con la copia.
- Notas certificadas debidamente legalizadas y apostilladas.
- Programa de Estudio debidamente certificada por la casa de estudio correspondiente.
Aquí les dejo los enlaces directos con referencia a reválidas u otros trámites de interés de las facultades de la UDELAR de las que recibo preguntas más frecuentes.
- Trámite de Reválida Facultad de Medicina*
- Facultad de Enfermería*
- Reválida de Título Facultad de Arquitectura
- Solicitud de Reválida Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
- Departamento de Secretaría Facultad de Ingeniería
- Trámites de Reválida Facultad de Ciencias Sociales
- Trámite de Reválida Facultad de Derecho
* Registro Temporario de Títulos Extranjeros de Especialidades Médicas
El proceso de reválida puede durar desde seis meses en adelante. Cada caso es evaluado por un comité que decidirá si debe tomar exámenes y/o cursar asignaturas adicionales para cumplir los requisitos de cada carrera. Mientras espera, considere aplicar a trabajos que buscan estudiantes cursando los últimos años de la carrera.
Para información sobre cómo preparar tus documentos académicos visita MeQuieroIr.com. Visita Universia Uruguay para mayor información sobre este y otros temas referentes a estudios terciarios en Uruguay.
Como siempre, recuerde que todos los lectores son bienvenidos a colaborar con este blog. Pueden comentar o escribir a venezolanosenuruguay@gmail.com.
Hola buenas noches soy hija de madre Uruguaya ya tengo la cédula provisoria por un año, quiero saber como puedo obtener la residencia legal y como conseguir el certificado de avecinamiento para poder tramitar la credencial cívica. También quiero saber si es necesario que legalice y apostille mis curso,jornadas realizadas, gracias.
Me gustaMe gusta
No entiendo porque tienes una cédula provisoria si eres hija de uruguayos – pudiste sacar la ciudadania directamente. Recomiendo consultes en el ministerio de relaciones exteriores.
Me gustaMe gusta
hola, soy fisioterapeuta y me llama mucho la atención realizar un estudio adicional en Uruguay, bien sea post grado, o diplomado en la rama de mi profesión, pero quisiera saber que procedimiento hay que realizar para poder hacer ese tipo de estudios allá, si es valido mi titulo de licenciado, y si no, que tramites debo ejecutar para revalidarlo, muchas gracias de ante mano.
Me gustaMe gusta
Lamento no tener la información que requieres. Mi recomendación es que consultes con la Asociación de Fisioterapeutas del Uruguay https://www.afu.org.uy/
Me gustaMe gusta
Sinceramente la página está excelente!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas noches soy venezolana ,farmaceutico,con mucha expetiencia en la Industrua Farmaceutica.Necesito información sobre si requiero revalidación de titulo en Uruguay
Me gustaMe gusta
Tienes que revalidar.
Me gustaMe gusta
Buenas noche soy venezolana docente con 15 años de experiencia y postgrado, quisiera saber si hay oportunidad de trabajo y en cuanto a la revalida si aplica, gracias
Me gustaMe gusta
Por lo general exigen revalida – deberás comunicarte con la UDELAR para mas información.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes en que momento del año o en que periodo se realizan las rivalidas para medicina, gracias
Me gustaMe gusta
La puedes comenzar en cualquier momento del año – siempre y cuando la universidad esté abierta.
Me gustaMe gusta
hola buenas tardes…soy de Venezuela mi profesion es docente especialista en retardo mental aunque tengo 13 años trabajando como psicopedagoga en consultorios privados, mi pregunta es tengo que revalidar mi titulo para ejercer de esa manera?…y para trabajar para el gobierno en escuelas especiales que tengo que hacer…ya revise la pagina de la UDELAR y no encontre mi carrera alli ni nada parecido.
Me gustaMe gusta
Tienes que revalidar, si. En la página de la UDELAR no encontré una licenciatura en educación especial – solo lo vi a nivel de posgrado: http://www.universidad.edu.uy/carreras/majorMoreInfo/majorId/356
Debes comunicarte con la facultad de educación de la UDELAR sobre el proceso de revalida.
En el sistema público es obligatorio tener un título uruguayo o revalidado/homologado. Y en muchos casos debes tener mas tiempo en el país o incluso ser ciudadana para aplicar. Comunícate directamente con la UDELAR para mas información. http://www.fhuce.edu.uy/
Me gustaMe gusta
Hola, excelente pagina. Me gustaría saber lo concerniente a la validación del titulo de bachiller. Cual es el proceso para ello?, ya que me gustaría iniciar estudios de pregrado desde cero en cualquier universidad uruguaya
Me gustaMe gusta
Esa información está en La Educación en Uruguay.
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches soy fisioterapeuta quisiera saber donde puedo hacer la revalida en Uruguay
Me gustaMe gusta
Como bien lo dice el artículo, solo la UDELAR puede revalidar títulos extranjeros.
Me gustaMe gusta
Buenas noches me gustaria saber si para ejercer como ingeniero industrial en Urugay tambien es necesario hacer revalida? gracias
Me gustaMe gusta
No es necesario revalidar para ejercer pero a la larga conviene hacerlo así que siempre recomiendo a los ingenieros traer todos los documentos necesarios para hacer la reválida mientras trabajan.
Me gustaMe gusta
Hola! Buenas noches soy venezolana Odontologo, quisiera saber cuáles son los pasos a seguir para revalidar mi título. Gracias!
Me gustaMe gusta
Al llegar a Uruguay y tener tu cédula uruguaya debes dirigirte a la facultad de odontología con los documentos que te indico en este artículo:
«Título original y copia debidamente legalizado y apostillado.
Notas certificadas debidamente legalizadas y apostilladas.
Programa de Estudio debidamente certificada por la casa de estudio correspondiente.»
Me gustaMe gusta
Hola como estas? Soy odontologo y quisiera saber si lograste irte a Uruguay? o aun sigues en Vzla? Estoy bastante interesada en la información. Si puedes comunicarte conmigo, te lo agradecería. caro_k04@hotmail.com
Me gustaMe gusta
Hola como estas? Soy odontologo y quisiera saber si lograste irte a Uruguay? o aun sigues en Vzla? Estoy bastante interesada en la información. Si puedes comunicarte conmigo, te lo agradecería. Disculpa este correo si esta activo: ceadentalca@gmail.com
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches, soy venezolano Licdo. en Administracion.. Puntualmente quiero saber si tengo que revalidar mi titulo en Uruguay??. Gracias.!!
Me gustaMe gusta
No tienes que revalidar. Puedes trabajar tranquilo.
Me gustaMe gusta
Hola, soy Ingeniero Civil recien graduado (sin experiencia laboral). Necesito revalidar mi titulo.? gracias de antemano
Me gustaMe gusta
No – pero debes saber que los ingenieros civiles en Uruguay no trabajan en obra – en obra están los arquitectos. Los ingenieros civiles se dedican mas a la gerencia del proyecto, permisos, presupuestos, etc. Recomiendo que busques específicamente donde soliciten estudiantes.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, mi novia (venezolana) es Licenciada en Comunicación Social. Ella tiene que revalidar su titulo en Uruguay? Espero atento la respuesta y muchas gracias.
Me gustaMe gusta
No tiene que revalidar para ejercer.
Me gustaMe gusta
hola buenas, Romerlis Sanz profesora de educación integral en Venezuela, me gustaría saber si puedo ejercer mi carrera en Uruguay???? presumiendo que debo revalidar los documentos…..gracias.
Me gustaMe gusta
Puedes renovar tu título y ejercer – comunícate con la UDELAR para mas información.
Me gustaMe gusta
hola, disculpe quisiera saber si tienen informacion sobre la licenciatura en bioanalisis en uruguay, si hay que hacer revalida y como es el proceso. gracias
Me gustaMe gusta
Tienes que revalidar – todas las carreras en el área de salud hay que revalidarlas para poder registrarlas en el Ministerio de Salud Pública. Aquí la carrera de bioanálisis se llama químico farmacéutico y el proceso es como lo indica el artículo – si requieres mas información comunícate con la UDELAR. http://www.fq.edu.uy/es/node/16
Me gustaMe gusta
Hola Licenciado en Contaduria y Licenciado en Administracion de Empresas tiene que revalidar? igual tecnico superior en contaduria?
Me gustaMe gusta
Puedes revalidar si deseas pero no es necesario para ejercer. Recuerda que el título de TSU no existe.
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes soy uruguaya de nacimiento pero de nacionalidad venezolana soy odontólogo y quisiera saber si debo revalidar mi titulo y si pudiera ejercer en Uruguay muchas gracias
Me gustaMe gusta
Debes revalidar – la reválida es porque el título es extranjero no tiene nada que ver con tu nacionalidad.
Me gustaMe gusta
gracias, y cual es el costo de la reválida y cuanto es es tiempo de la reválida?
Me gustaMe gusta
No tiene costo – por lo menos un año.
Me gustaMe gusta
una persona recién graduada de médico podría ejercer y hacer la revalida sin haber hecho el rural, o es obligatorio haber hecho el rural?
Me gustaMe gusta
Es muy probable que para revalidar te hagan hacer la rural aquí.
Me gustaMe gusta
Buenas noches soy Ingeniero Mecánico con experiencia en la Industria Petrolera, me gustaría saber si necesito revalidar mi titulo para poder ejercer en Uruguay, y si tengo campo laboral en el país considerando mi carrera y mi experiencia?
Me gustaMe gusta
En petróleo no pero hay ingenieros petroleros trabajando aquí pero en otras áreas. La ingeniería mecánica la puedes ejercer sin revalidar pero a la larga conviene hacerlo para asumir cargos con mejor paga que requieren que firmes documentos oficiales.
Me gustaMe gusta
Emilio,
En Uruguay no existe la carrera de Ingeniero Petrolero (no hay petróleo aquí). Los pocos que hay han estudiado en el extranjero. No obstante, la empresa estatal Ancap (que es la mayor empresa del país) requiere de algunos para su plantilla, que trabajan en las áreas de refinería y una división de exploración que se encarga de hacer prospección.
Normalmente para ser empleado del Estado uruguayo se requiere nacionalidad natural o legal, pero a veces se hacen contratos a plazo (generalmente un año, que puede renovarse varias veces) para tareas puntuales de asesoramiento o proyectos.
Mi sugerencia es que envíes un mail a las Divisiones Recursos Humanos y Exploración de Ancap, incluso también a Gerencia General (buscalas en http://www.ancap.com.uy) y ofrecé tus servicios junto con tu CV.
Otra opción puede ser la firma Trafigura (www.trafigura.com/mvd/) que está instalada en Montevideo y tiene una plantilla de mas de 100 profesionales trabajando principalmente en el área de trading de commodities (petròlero en primer lugar) y siempre estàn solicitando personal con expertize en el sector y bilingües.
Lo que no te aconsejo si tu intención es trabajar en la industria petrolera, es venir a Uruguay sin hacer contacto previo con alguna empresa del sector, porque las alternativas laborales en petróleo no son muchas. Donde creo que tendrías mas posibiidades es en Argentina, donde la industria petrolera està empezando a moverse luego del período kirchnerista. Se estima que el sector petrolero argentino será uno de los que tenga mas crecimiento en ese país en los pròximos años.
Suerte!
Me gustaMe gusta
https://uy.linkedin.com/jobs/trafigura-empleos
Ahí hay solicitudes de personal actual (abril/2018) de ingenieros en petróleo y varios otros profesionales para Trafigura. Está localizada en Zonamérica, una zona franca vecina a Montevideo, muy buen lugar para trabajar y con muy buenos salarios. El dominio del inglés es excluyente.
Me gustaMe gusta
Hola.
Quisiera saber si tienen alguna información, o alguna experiencia al respecto. Sucede que ingresé toda la documentación requerida para revalidar mi título de Odontólogo por el de Doctor en Odontología que expide la Udelar. De esto hace mas de un año y medio, y aun no sale.
Quisiera saber si hay algún tiempo máximo para ello, ya que en esta condición no puedo ejercer. Gracias
Me gustaMe gusta
Dirígete a la facultad y que ellos te den una explicación sobre como va el proceso. Conozco un odontologo al que se le tardó dos años pero no tengo idea de si eso sea lo normal.
Me gustaMe gusta
Buenas Noches, Soy Ingeniero Electricista, quisiera saber si para trabajar debo hacer revalida. Muy buena tu pagina, y MUCHISIMAS Gracias por ORIENTARNOS.
Me gustaMe gusta
No es requisito pero algunos cargos de ingeniero requieren que el ingeniero pueda firmar y en estos casos si es necesario revalidar.
Me gustaMe gusta
Hola, gracias por el tiempo que tomas en responder. Mi interrogante es en cuanto a la carrera de Trabajo social, debo hacer revalidación y además el detalle es que soy T.S.U.? No se si lo toman en cuenta allá como base para carrera universitaria.
Me gustaMe gusta
Lamentablemente no tengo idea de que pasa en tu caso. Sugiero te comuniques con la facultad – preferiblemente un profesor y preguntes allí. http://cienciassociales.edu.uy/
Me gustaMe gusta
Buenas noches. Los Ingenieros Agronomos también deben revalidar?. excelente pagina
Me gustaMe gusta
Depende del trabajo – debes buscar las ofertas de empleo y ver si es requisito que el título sea uruguayo. Yo considero que en general no – en general los ingenieros puedes ejercer sin revalida.
Me gustaMe gusta
Buenas aun estoy en venezuela, me encuentro arreglando papeles para ir a Uruguay ya quemi padre fue uruguayo pienso sacar el pasaporte por la embajada. Al llegar alla en cuanto tiempo podria obtener la cedula uruguaya? Soy medico ginecobstetra q papeles especificamente me pediran para la revalida? Me pueden decir cuales serian los pasos a seguir al llegar alla? Alguien sabe de algun trabajo en el que me pueda desenvolver mientras realizo todo el papeleo?
Me gustaMe gusta
Deberás presentar tu partida de nacimiento apostillada y testimonio de partida de tu padre. Los papeles para la reválida están aquí en este artículo y está el enlace a la facultad de medicina para que te comuniques con ellos directamente. Sobre trabajo – debes ser mas específica sobre que es lo que buscas hacer mientras se tramita tu reválida. No existe una lista de trabajos disponibles – hay mas o menos de todo y cada quien aplica para lo que quiere y puede hacer.
Me gustaMe gusta
SOY MEDICO OCUPACIONAL CON 5 POSTGRADOS QUE AMERITO PARA EJERCER EN URUGUAY
Me gustaMe gusta
Tendrás que revalidar para ejercer. Comunícate con la facultad de medicina – area de tecnología médica. http://www.eutm.fmed.edu.uy/
Me gustaMe gusta
Hola…buenas tardes.. soy TSU en Citotecnologia; quisiera saber si debo revalidar para ejercer mi profesión alla..pasos a seguir..y documentos necesarios para irme vivir alla..soy venezolana..
Me gustaMe gusta
Si este artículo no aclaró tus dudas te refiero directamente a la universidad. Ellos son los expertos. Sobre los documentos para emigrar lee Residencia Permanente y Temporaria en Uruguay y Documentación Básica para emigrar a Uruguay.
Me gustaMe gusta
hola soy citotecnologo venezolana me gustaría hacer especialización o diplomado me podría informar en que universidad y q lugar del país lo podría hacer….y que necesito para ejercer en mi profesion
Me gustaMe gusta
Te confieso que no sé que es la cititecnologia. Lo primero sería ubicar en que universidad dan la carrera equivalente (podría tener otro nombre) y luego comunícarte directamente con ellos. Como lo explica el artículo no hay una lista que indique que profesiones requieren reválidas y cuales no – esto es parte de la investigación que debe hacer cada quién – ubicar tu carrera y luego ver si hay permisos especiales que debas tener como por ejemplo estar inscrito en algun ministerio y luego ver que necesitas para hacerlo.
Me gustaMe gusta
saludos soy medico especialista en cirugía de la mano y reconstructiva de miembro superior, me gustaría saber cuales son los pasos y requerimientos para revalida e ingreso al campo laboral uruguayo…de ante mano gracias por su colaboración.
Me gustaMe gusta
Si luego de leer el artículo te quedaron dudas, comunícate con la UDELAR.
Me gustaMe gusta
Buenas noches…Soy de profesión abogado con 8 años de experiencia en la Defensa Pública y Ministerio Público… tienen conocimiento porque medio podría ubicar empleo en algún escritorio jurídico no con el fin de ejercer como Abogado, sino como asistente
Me gustaMe gusta
Yo recomendaría enviar un email con tu CV a los escritorios jurídicos a ver que te dicen. El problema es que no puedes ejercer, firmar, nada hasta que revalides.
Me gustaMe gusta
soy venezolana medico general y necesito saber cuales son los requisitos para trabajar en uruguay
Me gustaMe gusta
Tal como lo indica el artículo tendrás que revalidar tu carrera para poder ejercerla.
Me gustaMe gusta
soy medico posgrado de salud publica,y deseo saber requisitos para laborar y si tengo que hacer revalida
Me gustaMe gusta
Los requisitos para trabajar en Uruguay es tener residencia. Tu, aparte debes revalidar para ejercer tu carrera.
Me gustaMe gusta
Hola, según leí en la página de la UDELAR algunas reválidas pueden ser automáticas en el caso de que exista convenio con la universidad. Revisé la lista de convenios y hay varias universidades venezolanas. ¿Sabes algo de esto?
Me gustaMe gusta
Automático no significa de un día para otro – igual debes traer todos los documentos y éstos tienen que ser revisados por un comité. Lo mínimo que se ha tardado una revalida ha sido cuatro meses – fue el caso de una odontóloga que simplemente metió los papeles cerca de la fecha del examen de medicina legal y corrió con la suerte de que todo se dio rápido. No cuentes con que será de un día a otro. Consulta directamente con la UDELAR para mas información.
Me gustaMe gusta
Hola soy Venezolana, Profesora de Educación. Mención Educación Preescolar; también con diplomado en Educación Especial. debo de validar para ejercer ? que probabilidad de empleo existe para los venezolanos en dicha profesión? y en caso de revalidar. Se puede realizar vía web desde Venezuela ?
Me gustaMe gusta
Por lo general te van a pedir la reválida. Los centros privados pueden contratar, según sus necesidades a alguien sin reválida pero hay menos oportunidades. Como lo indica el artículo, no hay modalidad web, la reválida hay que hacerla aquí en Uruguay personalmente y debes tener cédula uruguaya que es uno de los requisitos.
Me gustaMe gusta
Como información adicional, no leí todas las preguntas y respuestas, pero mi hermano es ingeniero Químico y envió una carta (correo electrónico) a la Facultad de Ingenieria en Udelar, al cual le respondieron a las 4 horas respondiendo a todas sus preguntas, incluso le dijeron q no necesita revalidar su título, pero si traerse todo apostillado y legalizado (títulos y notas) Para inscribirse en lo que vendría siendo aaquí por decir algo el Colegio de Ingenieros químicos. (No recuerdo como se llama acá e UY)
Me gustaMe gusta
jose: saludos soy abogado con postgrado derecho laboral, ¿ que tiempo tardaria en revalidar mi profesion de abogado ?
Me gustaMe gusta
Prácticamente tendrías que estudiar la carrera nuevamente. Conozco abogados extranjeros (no venezolanos) que trabajan en firmas pero nunca van a tribunales. Por los momentos no conozco a ningún abogado venezolano que esté ejerciendo como tal sino que trabajan en oficinas gubernamentales o no-gubernamentales en capacidad de consultores o investigadores.
Me gustaMe gusta
buen día, expongo mi caso:
Soy médico venezolana especialista en traumatologia y ortopedia, pero a su vez tengo el titulo de técnico en educación inicial, mi pregunta se orienta a que entendiendo la situación de revalida de mi titulo de medico especialista es un poco cuesta arriba, es más sencillo ejercer como docente? que recomendarías? es más sencillo el campo laboral?
Me gustaMe gusta
El primer consejo que te voy a dar es olvidarte de la palabra «sencillo» y así estarás preparado para cualquier cosa. Recientemente la universidad cambió un poco el proceso para tratar de agilizarlo pero no sabría decirte como va a funcionar. Tu título de medico lo revalidas primero y una vez que salga puedes ejercer mientras revalidas la especialidad. Lo mismo con el de educación. Puedes ejercer la educación en el sistema privado pero no en el público. Muchos medicos y enfermeros/as trabajan en casa hogar de cuidado de ancianos o personas con enfermedades crónicas o trabajan en servicio de acompañantes de personas enfermas o ancianas mientras le sale la reválida.
Me gustaMe gusta
Soy radiologa recibida en Brasil. Alguien sabe si puedo validar mi titulo en Uruguay o básicamente tengo que estudiar todo de nuevo?
Me gustaMe gusta
Eso lo tienes que consultar directamente con la UDELAR.
Me gustaMe gusta
Hola. Soy licenciada en Biología mención tecnlogía y mi esposo es quimico geoquímico. Tenemos que hacer reválida?
Me gustaMe gusta
Si vas a trabajar con pacientes debes estar inscrita en el Ministerio de Salud y para eso el título tiene que estar revalidado. Es lo único que puedo decirte con seguridad. Para mas información comunícate con la UDELAR.
Me gustaMe gusta
Buen dia soy tecnico en radiologia, para ejercer tengo mi titulo legalizado y apostillado, adicionalmente debo hacer revalida en Uruguay?
Me gustaMe gusta
Para poder trabajar con pacientes debes estar habilitada por el ministerio de salud que pide títulos revalidados. Recomiendo comunicarte con la UDELAR.
Me gustaMe gusta
hola buenas tardes… soy ingeniera industrial, quería saber si tengo que revalidar para poder ejercer en uruguay, y además consultarles si me servira mi título porque yo lo legalicé y apostillé y me vine para Chile. Quería saber si ese apostillado me servia?
Me gustaMe gusta
Si luego de leer el artículo aún te quedan dudas comunícate con la UDELAR. Los documentos apostillados a Chile te sirven pero no los piden para trabajar. Los documentos apostillados son necesarios para revalidar – el título, las notas y el plan de estudio certificado.
Me gustaMe gusta
Hola me gustaria saber si hay posibilidad de revalidar titulo de postgrado en anestesiologia en Uruguay?¿
Me gustaMe gusta
Comunícate con la facultad correspondiente de la UDELAR.
Me gustaMe gusta
Buenas noches,actualmente soy estudiante de derecho y necesito saber si tengo posibilidades de homologar mis materias cursadas en Venezuela a fin de continuar mis estudios en Uruguay ó es preferible culminar mi carrera en venezuela y luego revalidar allá?
Me gustaMe gusta
Derecho es lo mas difícil de revalidar. Recomiendo que te comuniques con la facultad de derecho y que sean ellos quienes te asesoren.
Me gustaMe gusta
Hola!
Excelente tu blog, gracias por la información compartida. Aunque leí la mayoría de los comentarios no me quedo claro si para los Ing. Industriales es obligatorio revalidar para ejercer la profesión en Uruguay?
Me gustaMe gusta
Depende del lugar de trabajo y se las exigencias del cargo. No es obligatorio como el médico pero algunos cargos podrían exigirlo.
Me gustaMe gusta
Hola Soy Abogado con un componente o especializacion para dar clases como docente en la universidad, experiencia en el area de niños y adolescentes y 16 años en Notaria Publica tendre posibilidades de trabajo, para ir paralelamente revalidando mi titulo de abogado
Me gustaMe gusta
La verdad no se. No puedes ejercer la abogacía ni la notaría pública en tanto revalidas y tengas los permisos correspondientes (no se cuales son). La educación aquí también es complicada pues la mayoría de los centros educativos requieren títulos revalidados o uruguayos. Podrías trabajar en cualquier otra cosa pero te invito a investigar bien que es lo que puedes hacer. Consulta en los grupos de facebook y capaz te encuentras con alguien con perfil parecido que te pueda informar mejor.
Me gustaMe gusta
Hola gracias por este Blog tan genial y completo. Tengo muchas dudas pero en este caso soy TSU en Turismo es necesario revalidar?? En el campo laboral que pasos deberia seguir??
Me gustaMe gusta
No tienes que revalidar para ejercer. Pasos? Los de cualquier otra persona en cualquier país, preparar tu CV y enviarlo a los que estén buscando tu perfil. Recomiendo que leas Tips del Centro Público de Empleo (CEPE)
Me gustaMe gusta
Hola excelente blog, de orientación, mi caso particular soy Lic en Contaduría Pública y Abogado, en este caso de revalidar en ambos casos ???
Me gustaMe gusta
Puedes trabajar como contador como abogado obligatorio revalidar a menos que consigas trabajar en un buffet de abogados que solo requieran que hagas la parte investigativa o de asesoramiento pero no puedes ejercer en tribunales ni puedes firmar nada de caracter legal hasta primero revalidar tal como lo dice el artículo.
Me gustaMe gusta
Saludos desde Venezuela.Que Bendición conseguirme estos hermanos Venezolanos y esta pagina a lo referente a viajar y hacer vida en Uruguay con la información,orientacion,pertinente,excelente iniciativa sobretodo a los que nos disponemos por primera vez a dar ese paso,romper barreras.Gracias por facilitar
Me gustaMe gusta
Con gusto. Exito en tu proceso migratorio.
Me gustaMe gusta
Hola como estas? Soy odontologo y quisiera saber donde puedo conseguir la informacion de la revalida del titulo en la UDELAR? He ingresado 2 veces a la pagina y no lo veo por ningun lado y si tienes alguna informacion adicional, te lo agradeceria
Me gustaMe gusta
Aquí https://odon.edu.uy/odon/images/Tr%C3%A1mite_para_revalidar_t%C3%ADtulos_estudios_realizados_en_el_exterior.pdf
Me gustaMe gusta
Hola! alguien de casualidad fue a ver los resultados de medicina legal del 24 /7 a la cátedra?
Me gustaMe gusta
LIC, EN ENFERMERIA
Me gustaMe gusta
No sé cual era tu pregunta – esta carrera debe revalidarse para ejercer y muchos trabajan en casas de cuidado mientras esperan la reválida.
Me gustaMe gusta