Ayer en Uruguay: Cedula y Marcha del Silencio

Ayer en la mañana la prensa local uruguaya narró paso a paso como el presidente de la República, Tabaré Vázquez, e integrantes del Consejo de Ministros recibieron su nueva cédula de identidad.

 

Les recordamos a los Venezolanos que aunque la partida de nacimiento ya no es requisito para tramitar la residencia Mercosur, la necesitarán para tramitar la cédula uruguaya. Leer mas aquí.

Screen shot 2015-05-21 at 11.49.14 AM

NÓTESE:

Las partidas de nacimiento apostilladas en Venezuela están listas para presentarse en la Dirección Nacional de Identificación Civil.

Si por cualquier otra razón no tienes tiempo de apostillar, asegúrate de que viene legalizada y recuerda que deberás legalizarla en Uruguay en la oficina de Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Este tramite no es gratuito.

————————————————————————————————-

Ayer en la noche, se celebró la vigésima Marcha del Silencio en Uruguay. Desde 1996, se realiza en Montevideo la Marcha del Silencio por los detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar en Uruguay (1973-1985). Cada 20 de mayo miles de personas exigen verdad, memoria, justicia y nunca más crímenes de lesa humanidad.

marcha-del-silencio_352120

(imagen: fuente)

Como siempre les recomendamos mantenerse al tanto de las noticias locales y estudiar la historia local del lugar que elijan como su próximo destino. 

P.D. En una nota personal quiero que mis hermanos venezolanos reflexionen un momento, como lo hice yo, y noten que mientras Venezuela estaba «libre» y viviendo la «bonanza» (hasta el Viernes Negro del ’83) Uruguay estaba luchando una dictadura fuerte y cruel. La gente que hoy en día está levantando ese país son sobrevivientes de esa dictadura. Ahí se los dejo.

Anuncio publicitario

8 comentarios

  1. Tal como tu lo dices en el artículo, Uruguay vivió años muy oscuros, que si hablan con los uruguayos, muchos les dirán que fueron los peores, por los desaparecidos y la represión. Otros dirán que en esos años se hicieron las construcciones más importantes del Uruguay y que se podía caminar tranquilo en la calle porque no había delincuencia. Yo no puedo opinar porque era una bebe cuando terminó la dictadura. Pero que si fueron años difíciles, sí que los fueron. Todos los países en algún momento u otro pasan por depresiones, problemas graves. Depende el pueblo y no solo del gobierno de turno el poder levantarse, con trabajo, educación, honestidad y cultura. En estos puntos es donde todos los venezolanos o quienes viven en Venezuela, deben poner más atención. Si el gobierno cambia, pero la gente sigue con su mente en la ‘viveza’, ‘corrupción’ en el famoso a-ver-como-hago-para-ganar-más-trabajando-menos, así un país no se levanta….

    Le gusta a 1 persona

    • Exactamente Andrea, esa es la reflexión que espero que todos hagamos. Es importante notar que a la final fueron los Uruguayos quienes acabaron con la dictadura militar, así como fueron los Venezolanos los que acabaron con la de Perez Jiménez. Al final somos nuestros propios héroes o villanos; es nuestra decision.

      Me gusta

  2. Buen día. En Venezuela… qué es el Testimonio de partida de Estado Civil?? ya que es un requisito para la residencia y no se de que se trata. O al menos aún no lo he captado. Gracias por su respuesta. Saludos

    Me gusta

    • El Testimonio de partida de Estado Civil no es en Venezuela. De Venezuela llevaras a Uruguay tu partida de nacimiento apostillada. Esta la deberás presentar en el Registro Civil Uruguayo y ellos te daran «El Testimonio de partida de Estado Civil» que es basicamente la misma partida de nacimiento pero en formato uruguayo. Con ese documento sacas la cedula uruguaya.

      Me gusta

  3. Hola. Soy docente especialista (psicopedagoga )pero puedo desempeñarme en cualquier labor. Soy sola con mis dos hijas y no cuento con un respaldo económico fuerte q me permita sostenerme por mucho tiempo sin ingresar dinero. Q tanto puedo adelantar desde aca en Venezuela? Mis hijas cuentan con 9 y 1 año. Cual es el horario de clases? Q opciones tiene una madre sola para poder trabajar y tener a sus hijas seguras bien sea en el cole o actividades extracurriculares? Me gustaria escuchar experiencias de mujeres en situaciones parecidas. Otra cosa!! Debo apostilar las partidas de nacimiento de las niñas tambien?

    Me gusta

    • Carmen, lamentablemente no tengo tiempo para dar asesoría personalizada así que no tengo respuesta a muchas de tus preguntas. Lo que puedes adelantar desde Venezuela es la solicitud (y aprobación) de la residencia permanente. Lee Residencia Permanente y Temporaria en Uruguay. Todo lo demás lo tienes que hacer aquí en Uruguay. El dinero es indispensable pues no hay manera de asegurar que encontrarás empleo ni que ganarás suficiente para vivir como deseas. Lee La Educación en Uruguay para saber mas sobre el caso de tus niñas. Depende del colegio hay mas (o menos) actividades extracurriculares. Eso lo tendrás que investigar y estudiar tu. Para saber de experiencias de otras mamas entra en Facebook y pregunta allí.

      SI! Las partidas de nacimiento de las niñas también deben estar apostilladas.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s