ACTUALIZADO 30/04/2021
Sí estás pensando en alquilar una vivienda – lee Alquilando en Uruguay. Los que llegamos solos y/o con poco capital, generalmente llegamos a pensiones, residencias, o habitaciones.
Uruguay no es una utopía. Aquí también hay problemas sociales, económicos, y políticos como en cualquier parte del mundo. Al igual que en cualquier parte del mundo hay lugares o zonas más peligrosas que otras.
Me centro en Montevideo porque allí es donde la mayoría de los inmigrantes llegamos y nos terminamos estableciendo aunque hoy en día hay venezolanos en todos los departamentos de Uruguay.
Vamos a lo más inseguro, la tasa de homicidio en Uruguay se ubicó en 2020 por debajo de los diez por cada 100.000 habitantes. En Venezuela es de 45,6 por cada 100.000 (datos 2020). Si bien Uruguay es más segura que Venezuela, no está libre de problemas de inseguridad. No caigamos en el error de que podemos de pronto bajar la guardia. Las rapiñas (robos rápidos y violentos) son un verdadero problema y les recomendamos que se mantengan alertas. Tomen nota de los números de emergencia que puedan necesitar.
Como en cualquier parte del mundo, hay una relación directamente proporcional entre el costo de vivienda y el nivel de seguridad de la zona (más seguridad, más costo). Visitando la página de alquiler de inmuebles en Montevideo en Gallito.com.uy verán que las zonas más cercanas a las playas o costas son las más costosas mientras que sí nos alejamos del centro de la ciudad menos costosa es la vivienda. En general, Montevideo es una ciudad tranquila pero igualmente hay zonas «rojas» entre las cuales se destacan Maroñas, Marconi, Casavalle, Borro y Casabó. Sin embargo, comparado con cualquier ciudad venezolana, Montevideo es extremadamente tranquila. Igualmente les recuerdo andar con cautela y que para alquilar en Uruguay necesitarás una garantía. También puedes encontrar viviendas en MercadoLibre.
Adicionalmente hay la opción de encontrar una pieza o residencia. Para los que están buscando compartir un apartamento o casa, les recomiendo la página de Facebook Alquiler de Habitaciones y Dormitorios Compartidos en Montevideo.
Llegando a Montevideo recomiendo ubicarse cerca de Centro o Cordón, donde podrás caminar (el transporte es costoso) a los ministerios, y otras oficinas de estado y empezar o completar los trámites de residencia, cedulación, carnet de salud, reválida de título, etc.
ZONA DE DILIGENCIAS (click para ampliar)
A diferencia de Caracas, Montevideo es bastante plana (además de mucho más pequeña) y hace el manejo de bicicleta una opción económica de transporte. En algunas posadas y hostales el uso de bicicletas está incluido en el costo. También hay lugares en la ciudad donde alquilarlas o puedes comprar una al llegar.
Residencia Temporal – Llegando
Si viaja en grupo o en familia puede ser más económico quedarse en un hotel o apart hotel. Saquen bien sus cuentas antes de decidir dónde quedarse y recuerden que los precios son más altos en el verano (Dic-Mar) y más bajos en el invierno (Jul-Oct).
Otra opción para buscar dónde quedarse es a través de Airbnb donde personas particulares alquilan una habitación, el sofá, o hasta la casa completa por determinado tiempo. Airbnb es un mercado comunitario basado en la confianza en el que la gente publica, descubre y reserva alojamientos únicos en todo el mundo.
Montevideo también ofrece muchas opciones de hostales (albergues) a buen precio. Pueden ver opciones aquí y aquí.
NOTA: Una opción mucho más económica es CouchSurfing, donde personas ponen una cama (o sofá) a la orden para quien lo necesite. Eso sí, esta es una opción para pocos días dándote la oportunidad de ahorrarte algo de dinero mientras alquilas una vivienda y para que hagas tu primera conexión social en Uruguay.
Aunque vivir con extraños puede sonar un poco intimidante, es una oportunidad para comenzar a crear una red social y de aprender de las experiencias de otras personas. La soledad es mala compañera. Aproveche este tiempo para hacer preguntas, conocer las costumbres, y la nueva ciudad que está pronto a convertirse en su nuevo hogar.
Debido al control de cambio en Venezuela, la reservación de estadía en Uruguay puede ser complicada. Comunícate con antelación con los lugares que estás considerando para resolver cualquier obstáculo con tiempo.
hola quisiera saber cuanto es el alquiler de una casa sencilla en montevideo, el costo de servicios, colegio, transporte, comida y si es facil conseguir trabajo
Me gustaMe gusta
Natalia lee la entrada anterior «costo de vida en Uruguay» y sobre trabajo «Véndete Bien.» Lamentablemente cada caso es diferente. Cada experiencia es única. Depende de las decisiones personales que cada familia tome. Pero en general, Uruguay se considera caro.
Me gustaMe gusta
buenas. me puede informar si para llegar a buenos aires y luego a uruguay hay que tener reservado un hotel? yo compre pasaje caracas buenos aires. GRACIAS
Me gustaMe gusta
No. Te van a preguntar si sabes donde te vas a quedar. Puedes decir que te quedas con unos amigos y no sabes la dirección si no tienes la dirección del hotel a la mano.
Me gustaLe gusta a 1 persona
y si digo en casa de un amigo debo demostrarlo?
Me gustaMe gusta
La dirección la piden para ubicarte si fuera necesario. Es por seguridad… Tuya más que todo… pero si no tienes esa información pues ni modo.
Me gustaMe gusta
gracias por sus respuesta, ahora, luego de llegar a Buenos aires, para pasar a montevideo tambien debo reservar en montevideo?. Mil gracias por sus respuestas, estan siendo de gran ayuda y sobre todo agradezco su paciencia
Me gustaMe gusta
Reservar que?
Me gustaMe gusta
Gracias por tanto, en diciembre planeo irme, les agradezco mucho su tiempo e información
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bueno Eden. Mucho éxito en tu viaje.
Me gustaMe gusta
valiosa información!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bueno! 🙂
Me gustaMe gusta
Hola excelente la información suministrada.
Deseo preguntarles lo siguiente, yo me desempeño en el sector de fiesta y eventos, soy decoradora artística con globos y deseo saber si ese sector tiene buena acogida en Uruguay?
Me gustaMe gusta
Jesus. Lamentablemente no tengo una respuesta a tu pregunta. Supongo que tus servicios son necesarios como lo son en cualquier otro lugar. El asunto sería decidir si quieres trabajar independiente o ser parte de un equipo ya establecido. Comenzar independiente en un lugar donde nadie te conoce es difícil pero no es imposible. Solo tu sabes si tienes el talento y el capital para arrancar por tu cuenta. Yo comenzaria por buscar información sobre los negocios de esa índole que ya estan en existencia. Llama y pregunta si estan contratando o que oportunidades ofrecen. Uruguay no es otro planeta, es simplemente otro país, probablemente hay lo mismo que se consigue en Venezuela o en cualquier otra parte pero también es diferencias culturales y algunas cosas quizás se hagan un poco diferente. Seguro por internet puedes ver el tipo de trabajo que hacen los decoradores artísticos en Uruguay. Mucha suerte!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias…saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola buenas tardes, Jesús eres miembro QBN?, en parte de Venezuela vives?
Me gustaMe gusta
hola gracias por el blog, está genial!
quisiera saber si hay más información referente a la garantía para alquilar, y si se puede alquilar habitación para tres personas sin garantía al menos mientras e consigue la garantía
Me gustaMe gusta
Argenis, me alegra que el blog ha sido util. Lamento informarte que la garantía no es opcional. Es un mecanismo que protege tanto al inquilino como al dueño. Si tres personas van a alquilar, por lo menos una debe poder dar algún tipo de garantía. Sin embargo, para alquilar una pieza o habitación es posible que no pidan garantía o que la garantía sea mucho menos. Lo de tres personas en una habitacion depende del dueño aunque se que hay residencias donde son varios por habitacion asi que sería cuestion de encontrar alguna con espacio para que los tres queden juntos. Exito.
Me gustaMe gusta
ok gracias muy amable!
Me gustaMe gusta
Buenas estoy buscando la información del registro del pasaporte por el bps para trabajar y trámite de cédula temporaria
Me gustaMe gusta
Levi, es sencillo, simplemente te diriges a la sede principal del Banco de Previsión Social en Fernández Crespo 1621 (telf. 2400 01 51). El trámite no toma mas de 15 minutos. Este trámite no tiene nada que ver con la cédula. El registro del pasaporte en el BPS es simplemente un requisito, tal como lo es tener el carné de salud, para comenzar a trabajar. Pero OJO! con este trámite comenzarán a descontar de tu cheque los beneficios relacionados con el BPS, sin embargo, sin la cédula aun no podra gozar de estos beneficios.
La cédula uruguaya se tramita con la carta de residencia (or constancia de tramite) emitida por el ministerio de relaciones exteriores de Uruguay y la partida de nacimiento en formato uruguayo. Se recomiendo registrar la partida de nacimiento venezolana apostillada al llegar a Uruguay. Este debe ser uno de los primeros trámites.
Lea mas en
– Véndete Bien: Buscando Trabajo en Uruguay
– Ayer en Uruguay: Cedula y Marcha del Silencio
Me gustaMe gusta
hola, buenas tardes! me gustaría que me orientaran: que pasos debería seguir para trabajar como docente, me case en Uruguay hace 4 años vivo en Venezuela y mi esposo es Uruguayo.
Me gustaMe gusta
Tenemos entendido que en la gran mayoría de los casos los docentes deben revalidar sus estudios ante la Universidad de la República (UDELAR). Ahora bien, en 2013, el gobierno uruguayo aprobó una ley que revalida títulos para docencia e investigación en MERCOSUR. Le invito a que lea el artículo y la ley para que sepa un poco más.
Como mínimo debe llevar a Uruguay el titulo y notas certificadas debidamente legalizadas y apostilladas y el pensum y/o programas de estudios debidamente certificadas por su casa de estudio.
Exito!
Me gustaMe gusta
hola quisira saber informacion sobre empleo en uruguay y que documentos me tengo que llevar de aca para solicitar empleo ya compre pasaje estoy contra reloj
Me gustaMe gusta
Nelson, imagino que tambien tienes cita para sacar la residencia y tienes tus antecedentes penales apostillados para la cita y tu partida de nacimiento apostillada para la cédula, si? Eso espero. En cuanto a lo de trabajo, te invito a leer Vendete Bien: Buscando Trabajo en Uruguay. Tambien comparto este otro post de otro blog que tiene uno tips excelentes: Como es el proyecto de busqueda de empleo efectiva fuera de tu pais.
Espero que esto te ayude. Cualquier otra pregunta, avisas.
Exito!
Me gustaMe gusta
Que ganas de irme a Uruguay ya Venezuela no.tiene solo una crisis política y económica tiene una crisis social muy grande. el deterioro de la sociedad es tal que no veo solución al problema a corto plazo no siquiera a mediano plazo. Lastimosamente. Para mi es casi imposible salir e pensado hasta irme por tierra pero igual llevo a el problema mínimo 7 días de viaje los gasto serán astronómicos con un dólar casi a 700bs ojala pueda conseguir solución y a viajar mantenido para lograr tener mejor calidad de vida y dejar de jugar la lotería de la vida mi espeza es el cupo que al parecer son 1500$ igual quedaría buscando para el pasaje la verdad es un sueño casi imposible. Ojala nunca me gane la loteria que juego obligado. Ojala pueda irme y cambiar mi vida y la de mi familia
Me gustaMe gusta
Rodmyr, son historias como la suya que producen frustración. Lamento que la posibilidad de emigrar la tenga tan cuesta arriba pero no se desanime. Hay otras opciones que pueden ser más económicas como la movida a Colombia que luego puede servir de puente a otros destinos latinoamericanos. Eso sí, investigue bien los requisitos de visa y busque conectarse con otros venezolanos que ya estén instalados alla para que le den guia y apoyo. Exito!
Me gustaMe gusta
Excelente blog, súper útil y lleno de información. En su experiencia cuanto consideran que debe llevar un extranjero en dolares para comenzar allá.. Y quisiera saber si tienen foros para establecer contacto con venezolanos que ya residen alla
Me gustaMe gusta
Ornella, lo del dinero depende principalmente de la situacion personal de cada quien. En general calculamos que llegando y mientras no se tiene trabajo se necesita como mínimo unos US$600/mes para cubrir gastos de residencia, comida, transporte, y trámites. Para una persona sola ya trabajando queriendo vivir independiente en un apartamento en una buena zona entonces calculamos que se necesita una entrada mensual minima de US$1000. Para mas informacion te invito a leer Hablemos de Dinero y Gastos llegando y viviendo en Uruguay.
En cuanto a los foros, hay varios en Facebook: el que inspiro este blog, Venezolanos en Uruguay!!!, tambien esta otro grupo de Venezolanos en Uruguay, y tambien esta Migrar Uruguay. Tambien te recomiendo el foro en Expat-blog.com
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes, ante todo mis felicitaciones y agradecimientos por este blog; he estado leyendo acerca de las garantías para alquileres y me genera algo de angustia porque aun no me queda claro cómo funciona…
Esto es lo que he logrado asimilar:
*Es requisito indispensable para gestionar el alquiler
*Lo puedo constituir en organismos publico como el ministerio de la vivienda, y privados como ANDA, entre otros…
Ahora acá vienen vienen mis dudas:
*Se pagan los alquileres por este medio, o solo constituye una garantía de pago?…
*Qué ocurre con ese dinero depositado en garantía?…
*Tiene alguna vigencia estas garantía o me servirá para todos los contratos de alquiler que se pueden generar?
*Puedo llegar a cualquiera de estos organismos y realizar el tramite teniendo los requisitos y los cinco meses-según lo que he leído son max 5 meses para la constitución- y obtener mi garantía?
*Qué ocurre si al tener la garantía con una empresa, solo podre optar por alquileres que acepten esta?
*La que ofrece Banco Habitacional, me corrige si no es el nombre correcto, asumo que es publico por ser del estado, es aceptada por todos?
De antemano agradezco su atención…
Feliz Sábado
Me gustaMe gusta
OK Erick… a ver si te lo aclaro mejor.
(1) Digamos que en el 99% de los casos no lograras alquilar sin una garantia. Eso es lo legal aunque imagino que hay situaciones en las que no se exige (un familiar, conocido, etc.). Las otras garantias como ANDA y Porto Seguro, etc. requiren que ya tengas algun tiempo trabajando asi que para el que viene llegando realmente es la garantia por deposito el unico disponible.
(2) No, los alquileres no se pagan asi. Solo el deposito (mas un 5% de costo de tramite) se paga con deposito en el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU).
(3) El dinero queda alli depositado hasta que tu entregues el apartamento.
(4) No, la garantia de deposito de cinco meses solo es valido para la vivienda que estas allquilando.
(5) Si, basicamente la inmobiliaria te ayudara con eso.
(6) Si, el dueno de la vivienda y/o la inmobiliaria deciden que tipo de garantias aceptan. Generalmente esa informacion esta incluida en la oferta.
(7) No, no toda vivienda acepta deposito en el BHU.
Allguna otra pregunta nos avisas.
Me gustaMe gusta
Hola buenos días…
Gracias por aclarar mis dudas, ya logré comprender cómo funciona las garantías…gracias por su inmediata respuesta….
Feliz domingo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola de nuevo amiga!! te tengo una noticia muy buena! ya compré los pasajes!!! escogimos las fechas basados en la explicación previa que me hiciste de las estaciones del año y los empleos. Gracias de nuevo! ahora bien mi segundo paso es tratar de alquilar una vivienda o habitación junto con mi esposo… pero entre ambos y con el gasto de los pasajes, no llegamos ni a 1000 dólares! que me recomiendas tu amiga para empezar a buscar una habitacion o un hotel y en qué zona . Saludos!!!
Me gustaMe gusta
Uy! Esta bien cortitos de dinero. Lo mas mas barato es una hostal o albergue llegando… pero consientes que estarán compartiendo la habitación con otras personas. En una habitación para 12 personas pueden encontrar la noche hasta en US$11 (US$22 para los dos). Al llegar busquen una habitación que acepte matrimonios. En tramites nada mas se les van a ir unos US$120 (entre registro de partidas, carné de salud, y la cédula). Te cuento que aparentemente varios venezolanos están teniendo problema a la hora de encontrar empleo por lo de la cédula así que te recomiendo que leas Buscando Trabajo en Uruguay PARTE II para que tomen nota de lo que pueden hacer para incrementar la oportunidad de que los llamen. A moverse durísimo nena. Mucho éxito!
Por la zona no se enrollen mucho. Los hostales y albergues estan todos cerca de la zona de diligencias así que no creo que tengan problema llegando. Traten de que la estadía no sea mas de una semana… busquen rápido rápido una habitación. No hay muchas opciones de habitaciones para matrimonios así que no se pongan exigentes con la zona que a la final Montevideo jamas y nunca tiene zonas tan peligrosas como las de Venezuela y con la tarjeta de STM de transporte el pasaje no sale tan costoso así tengas que tomar mas de un bus para ir hasta el centro.
Les deseo todo el éxito y que cuando puedan nos cuenten un poco la experiencia por email a venezolanosenuruguay@gmail.com
Me gustaLe gusta a 1 persona
Wow! Buenisimo! ok Amiga Gracias por el dato! y disculpa que siempre te respondo tarde es que no he tenido tiempo ni de aescribir en mi blog y menos abrir wordpress!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanto este blog, esta genial muy bien planteado, mil gracias… bendiciones a todos.
Que saben de la zona llamado carrasco
Me gustaMe gusta
Gracias Yuli. Carrasco se encuentra en las afueras de Montevideo. Es diferente a las zonas Centro y Pocitos en que tiene una densidad de viviendas mucho más bajo. La mayoría de los hogares en Carrasco son casas grandes unifamiliares y edificios de baja altura. Está cerca del Aeropuerto Internacional de Carrasco y Zonamérica (un parque de oficinas situado en una zona de libre comercio).
Las atracciones de Carrasco son: La disponibilidad de casas grandes, buenas playas, un gran centro comercial, y un Club de Polo, que incluye un famoso equipo de rugby y Tennis Club.
Es una zona de poder socioeconómico media-alta y por lo tanto una de las zonas mas seguras de la ciudad.
Me gustaMe gusta
Hola! Excelente blog y felicitaciones por ayudar a todos los venezolanos que de una u otra forma buscamos salir del pais.
Tengo varias preguntas para emigrar a Uruguay, quiero ir y tramitar mi residencia MERCOSUR (supongo que es la más fácil), un gestor ya está tramitando los antecedentes penales (tramite y apostille) pero, aparte de eso, que más debo llevar de Venezuela? leí que tambien debo llevar la partida de nacimiento, tengo una partida de nacimiento un poco vieja que está apostillada y legalizada… esa sirve? Lei que debe tener 30 días de vigencia aqui (http://tramites.gub.uy/ampliados?id=260) pero tramitándolo aqui es casi imposible porque ahora en Venezuela para tramitar los papeles, legalizarlos y apostillarlos es un dolor de cabeza con las citas y eso. Les escribí pero no me responden. Cuanto tiempo tardas en tener la residencia? Una vez tengas la residencia, ya puedes buscar trabajo? Muchas gracias por tu atencion!
Me gustaMe gusta
Javier, lo de los 30 días no es la Partida de Nacimiento sino el Testimonio de Partida que te la darán en Uruguay cuando registres la partida de nacimiento apostillada en el Registro Civil uruguayo. La partida de nacimiento que tienes te sirve si esta correctamente apostillada, es decir, que tiene el código que le permite a Uruguay verificar su validez.
Recientemente estan habilitando los Registros Principales de cada estado para apostillar los documentos así que es mas fácil. Te dejo el mas reciente post para que sepas mas al respecto. Legalización Nacional vs. Legalización Internacional/Apostilla
Creo que quedan citas para residencia permanente en Uruguay para Enero 2016 y ya pronto deben habilitar citas para Febrero. Ellos indican que se tarda 30 días hábiles pero nos reportan que se esta tardando mas. Al hacer el tramite recibirás una constancia de residencia en tramite con el que puedes sacar la cédula. Generalmente se tiene que presentar el testimonio de partida (con menos de 30 días) pero también lo puedes hacer con una partida de nacimiento apostillada (una extra porque igual tienes que registrar una en el Registro Civil uruguayo) o con un Certificado Consular (se saca en tres días en la Embajada de Venezuela en Montevideo). Puedes comenzar a buscar trabajo al llegar pero la realidad es que la mayoría de los empleadores prefieren que tengas la cédula.
Para que te informes mejor y estas mas claro sobre lo que necesitas te invito a leer la serie Guia Practica:
1. Residencia Permanente (y Temporal) en Uruguay
2. Documentación Básica para emigrar a Uruguay
3. Me voy para Uruguay y en la maleta meto
4. Me Quiero ir a Uruguay: Preguntas Frecuentes
5. Guia Practica para emigrar a Uruguay (descargable)
Exito!
Me gustaMe gusta
Hola! Sigo impresionado con lo completo de esta página… explica todo! Tengo una pregunta hace unos días vi por internet que para Uy necesitas una constancia de residencia y luego hoy vi en esta página un enlace para sacarlo (en la página del CNE). Pero es primera vez que veo este requisito. Me pudieras explicar un poco más sobre esto? Muchas gracias de antemano.
Saludos!
Me gustaMe gusta
No, para sacar la residencia en Uruguay no es requisito presentar la constancia de residencia. Este es un requisito solo si se solicita la residencia en el Consulado de Uruguay en Venezuela. ¿Por que lo piden? No lo sabemos pero imaginamos que es para que quede un record de donde vienen los que están entrando a Uruguay con residencia permanente. Los que hacen el tramite directamente en Uruguay no lo necesitan pues el pasaporte les indica de donde vienen. Bueno… esto es lo que nosotros imaginamos. 😀
Me gustaMe gusta
Muy buena pagina Venenury👏🏼👏🏼👏🏼soy tatuador profesional y pintor , que me dices ? los tattoss hay tiendas ? que tal el arte y la cultura? un amigo me dijo q la sesion esta entre 200 y 3000 $ de tatuajes y pasare un rato por alla pensando quedarme
Me gustaMe gusta
Gracias por el apoyo… Te cuento que en Noviembre se celebra la Convención de Tatuajes Internacional en Uruguay. La pagina del evento en Facebook tiene mas de 5000 likes así que debo suponer que hay una gran cultura de tatuaje en Uruguay. Uruguay, y en especial Montevideo es una cultura que aprecia mucho el arte. Uruguay cuenta con un gran número de museos, muchos con admisión gratuita, donde se pueden disfrutar de las artes uruguayas (y del mundo). Y cuenta con más de 70 salas teatrales, más de 30 en Montevideo. Te invito a leer mas sobre el arte en Uruguay aquí.
En eltatuaje.com el precio de un tatuaje comienza en 1000 pesos uruguayos (US$35). De allí en adelante.
Te recomiendo que lleves tu portafolio y visites varias tiendas y te relaciones con los artistas. Ellos te podrán ayudar mejor a analizar las oportunidades que el país ofrece.
Mucho éxito!
Me gustaMe gusta
Hola, el trámite se inicia desde 0 para la residencia, así yo resida en otro país? es decir yo resido en panamá hace un año con vida profesional, mis antecedentes penales son validos para tramitar los papeles en uruguay? Mucho sabría agradecerles la información.
Y cómo es el campo laboral a nivel de docencia, sueldos y si es posible trabajar independiente.
También me gustaría saber cómo es el tema de los jubilados pues me gustaría llevarme a mi mamá que aún la tengo en venezuela.
Gracias de antemano por la información y la ayuda.
Me gustaMe gusta
No lo puedes hacer desde Panama así que te toca hacerlo en Uruguay o en Venezuela y necesitaras ambos antecedentes penales (los de Panama y los de Venezuela).
En cuanto al campo profesional pues no se mucho del area de docencia. Dependiendo del area y el colegio, instituto, o universidad es posible que exigen revalida. Si se puede trabajar independiente aunque siempre se recomienda registrar una unipersonal que te permita pagar impuestos y así cotizar para el retiro… aparte de tener derecho a seguro medico, garantías de vivienda, créditos, etc. Los sueldos fluctúan de area en area dependiendo del nivel y la carga horaria. Debes investigar por tu cuenta tu area profesional. Lee Buscando Trabajo en Uruguay.
Las jubilaciones/pensiones del estado se tramitan a través de la Embajada de Venezuela en Uruguay una vez que tengan la residencia.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes que tal difícil es ejercer la medicina
Me gustaMe gusta
Mirna, los medicos extranjeros deben primero revalidar el titulo ante la escuela de medicina de la UDELAR. El proceso de revalida toma 6 meses en adelante. Mientras tanto no puedes ejercer la carrera. Lee Revalidando Títulos Extranjeros en Uruguay para mas información.
Ve aqui para leer los requisitos para la revalida del titulo de medico – cabe destacar que para empezar el proceso debes ya tener la cédula uruguaya.
Me gustaMe gusta
buen dia, sabran si en todos los casos de alquiler hay que pagar garantia? o hay algunas zonas que no exigen ese requisito?
Gracias por toda la información
Me gustaMe gusta
Rocío, la garantía es un requisito legal que protege tanto al arrendatario como al dueño así que es muy difícil encontrar una vivienda que no reciba algún tipo de garantía. Los extranjeros en Uruguay generalmente llevan suficiente capital para pagar la garantía o viven en un hostal, pensión, o habitación (generalmente no requieren depósito) hasta que encuentran trabajo y con trabajo ya se puede optar a otras garantías que no cuestan tanto como el depósito.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes en el mes de marzo voy a llegar a montevideo quisiera saber donde puedo llegar y si hay posibilidades de que conozcan personas donde raspen tardejetas venezolanas. Gracias.
Me gustaMe gusta
Jose, la información que tenemos es la que compartimos aquí en el blog. Te recomiendo que postules tus preguntas en Facebook.
Me gustaMe gusta
Hola muy buen post. Estoy en Montevideo ahora mismo. Vine con el proposito de sacar una residencia mercosur temporaria ahora una pregunta. Alguien sabe de un sitio donde se puedan pasar las tarjetas cadivi ? para que te den pesos en efectivo?. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Oscar, te recomiendo que postules tu pregunta en la pagina de Facebook. Allí seguro encontraras opciones.
Me gustaMe gusta
Hola, muchas felicitaciones por este post, que tal si comienzo como emprendedor, con algun negocio, como pizzeria o afines, que requisitos y cuanto capital mas o menos se necesitaría, posibiliades de alquiler de local, saludos
Me gustaMe gusta
Lee
– Abrir Una Empresa en Uruguay
– Abrir Una Empresa en Uruguay: PARTE II
– Vienes Sociales: Los Beneficios de una PYME
– ¿Pensando en Abrir un Negocio?
– Un Emprendimiento Venezolano
Cada artículo esta escrito por alguien que se pone a la disposición para ayudar a quien lo necesite. Escribeles directamente para mas información.
Me gustaMe gusta
Hola, me gustaría saber que tramites se deben realizar para que un extranjero compre un apartamento en Montevideo?
Me gustaMe gusta
Si tienes el monto completo pues nada, llegas y lo compras. Imagino que deberas tener como explicar la procedencia del capital pero mas nada. Si estas pensando en comprar a crédito y/o a través de algo parecido a la ley de política habitacional de Venezuela pues debes esperar un tiempo. Llegas, comienzas a trabajar y comienzas el ahorro habitacional a través de un banco. En orden de accesibilidad, lo mejor es la ANV y luego el BHU (YO AHORRO o YO AHORRO JOVEN).
Me gustaMe gusta
Jesus, como empreendedor, para un negocio de comidas,que lo que te recomiendo és que se a un local pequeño para comenzar y con productos de la región y lógico arepas, yo soy un uruguayo que vuelvo en agosto de este año, para mi país, y tengo trabajado en España como cocinero de segunda, domino muy bien la harina, pizzas panes, empanadas, arepas ect, yo veo un mercado interesante si no sueñas a lo grande, alimentos rápidos bien hechos y a un buen precio, digamos, de arrasar con el precio esta es la técnica del suceso, en fin, tengo una propiedad apartamento pequeño en el centro de Montevideo y busco una persona como tu que sea un emprendedor y que sepa meter para delante, Mira comenzar con lo basico, local pequeño, papelada del negocio, permisos, alquiler, mercadería para comenzar harinas, horno, amasadora y un poco mas, comenzar despacio pero seguro con 15,000 a 20,000 dólares da para comenzar tranquilo, un buen punto se tiene que buscará, en fin me gustaría poder albar mas contigo, tengo 55 años pero muy bien conservados, tengo experiencia en el ramo este, y yo aquí en Portugal no estoy pidiendo mas casi me mantener, Europa ya fue, trabajo nada, solo a nivel técnico, sueldos muy bajos, y yo ahora quiero luchar en mi tierra por estar en crecimiento, tengo en Montevideo muy buenas referencias personales, soy una persona de bien, lo puedo demostrar. Si te interesa albar mas estaría encantado sin compromiso alguno, mi correo electrónico es,,,,,, vaesurho@hotmail.com
Mi apartamento esta en el centro de Montevideo a 4 calles de tres cruces, la terminal de ómnibus mejor dicho en General pagola, entre Joaquín requena, y juan pollier
Bueno quien te dice pueda surgir algo bueno, yo vuelvo y tu quieres emprender algo es una buena combinación, abraso Mauro.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes y felicitaciones por el blog.
Necesito que me orienten bien.
Tengo dos hijos una de 19 años estudiante del cuarto semestre de Diseño Gráfico y el otro de 12 años estudiante del séptimo grado. Mi esposo es comerciante y yo TSU en Administración pero por supuesto sin trabajo aquí en Venezuela y pasando penurias lamentablemente. Me quiero ir a vivir a Montevideo y quiero saber si es difícil llegando inscribir al chamo en un colegio y a la chama en la universidad? Como funciona eso, el costo de colegio y universidad y para mi esposo y yo que tan difícil puede ser encontrar un empleo que nos permita alquilar y mantenernos. Agradecida de antemano por la información que me puedan dar al respecto.
Me gustaMe gusta
El chico de 12 para nada. Lee La Educación en Uruguay y allí encontrarás una pequeña explicación y los enlaces pertinentes. Nota que aquí las clases comienzan en Marzo. En cuánto a la de 19 tampoco debe ser muy problemático – ella tendría que revalidar las materias que ya tiene aprobada y la universidad decide a partir de que punto puede continuar. Mientras que hay muchos liceos públicos pero solo una universidad pública: la UDELAR que ofrece una carrera de Licenciado en Diseño de Comunicación Visual. Te invito a que leas mas en la página de la UDELAR y que te comuniques directamente con ellos. http://www.farq.edu.uy/ldcv/informacion-general/plan-estudios/
La carrera de TSU no existe en Uruguay así que tu esposo debe apegarse a los años de experiencia que tiene. No es fácil asegurar empleo; el proceso es lento y a veces ser extranjero afecta. En promedio los extranjeros dicen que se tardan tres meses en asegurar empleo y luego hay que tomar en cuenta que se cobra una vez al mes. Entonces… por ejemplo, hay una venezolana que llego la última semana de Enero y hoy firmo contrato de trabajo y cobrará su primer sueldo entre el 1-10 Mayo un poco mas de tres meses desde que llegó – justo en el promedio.
Me gustaMe gusta
Gracias por la información. Y cuanto es el sueldo promedio allá? Digo, nosotros somos una familia de cuatro miembros y quisiera saber mas o menos un estimado de cuanto tendríamos que ganar entre los dos para alquilar un lugar modesto para vivir decentemente y poder pagar gastos normales. La comida es cara allá y cuanto cuesta hacer un buen mercado para el mes? Gracias, por su atención. Es que como veras, salir con chamos no es fácil y no me gustaría llevármelos a pasar trabajo, quiero tener una pequeña información de como puede ser todo allá para poder irme preparada.
Me gustaMe gusta
Lee Costo de Vida en Uruguay en https://venezolanosenuruguay.wordpress.com/2015/05/14/costodevidaenuruguay/
Y Hablemos de Salarios https://venezolanosenuruguay.wordpress.com/2015/07/22/hablemos-de-salarios/
Me gustaMe gusta
Mi hija pregunta si el campo del Diseño Grafico se mueve bien alla, es lo que ella estudia y quiere saber si es bien remunerado y facil de conseguir. Gracias.
Me gustaMe gusta
Lo único relativamente fácil son las carreras de informática. Todo lo demás es difícil por un número de variables empezando con la falta de conocimiento de la cultura. Le recomiendo que se meta en las páginas de búsqueda de trabajo (hay una lista en SITIOS WEB) y comience a ver qué tipo de ofertas hay.
Me gustaMe gusta
Hola mi pregunta es en los alquileres de estos apart hoteles cuanto es el tiempo máximo de estadía que te permiten? En mi caso somos mi esposo, mi bebe de año y medio y yo. agradecida de antemano por la información.
Me gustaMe gusta
No creo que hay límite pero te saldría demasiado costoso. Si tienes el capital te sale mejor pagar el depósito de BHU y alquilarte en una casa o apartamento.
Me gustaMe gusta
Buenas noches. ¿y que tal es el pago en cuanto a la carrera de turismo? y el campo alla?Yo hablo ingles, poco un de alemán y soy TSU en Turismo con 6 años de experiencia en el sector turismo. Saludos
Me gustaMe gusta
Uy! Depende… de muchísimas variables. Debes investigar tu viendo las ofertas que hay. Lo que más va a depender es de las responsabilidades del cargo y del horario. Éxito!
Me gustaMe gusta
hola buenas tardes excelente pagina gracias por darnos algo de conocimiento referente a esto de emigrar
Me gustaMe gusta
A la orden Pablo. Éxito!
Me gustaMe gusta
queremo viajar en julio primero dos personas de una familia de 5 adultos y y dos niñas de 1 año y cinco años, que nos recomiendas hacer los tramites alla la idea es evealuar que tan positivo seria para la familia irnos a buscar tranquilidad y si con 10000 dolares de ahorros pudieramos empezar alla que opinas
Me gustaMe gusta
NO VIAJEN SIN CITA PARA SOLICITAR RESIDENCIA! Ahorita hay citas para solicitar en Uruguay en Octubre. En Venezuela están agotadas las citas hasta Septiembre y será para Julio o Agosto que habiliten Octubre. US$10000 para una familia de cinco no es un capital grande, sobre todo si en tus planes tienes alquilarte al llegar (cosa que yo no recomiendo). Lo mejor es que desde lejos estudien los destinos que tienen pensados y arrancar de una la familia completa o los dos adultos que se vendrían a preparar el terreno. EMIGRAR ES CARO! y no hay garantías de que conseguirán trabajo rápido así que no vale la pena hacer inversiones fuertes (ej. depósito de alquiler, amoblar, etc.). Y definitivamente no se vengan si no tienen cita para la residencia. Te recomiendo que leas Costo de Vida en Montevideo, Gastos llegando/viviendo en Uruguay, y De Venezuela a Uruguay por Tierra con Niños!
Me gustaMe gusta
el tema es que se lee en otras paginas que si llagas como turista inmediatamente puedes solicitar el permiso para la estadía de manera rápida, lo que tiende a confundir algunas personas lo pintan facil o mas facil
Me gustaMe gusta
NO! Es cierto que uno entra como turista pero para solicitar la residencia debes haber pedido una cita primero y esas no las dan de un día para otro. Por ejemplo, yo llegué un 31 de Enero y entré como turísta pero tenía cita para el 5 de Febrero para solicitar la residencia y ese mismo día solicité la cédula uruguaya. La cosa es fácil pero necesitas la cita. Descarga la Guía de Apoyo al Inmigrante preparada por el gobierno uruguayo para que estén mejor informados.
Me gustaMe gusta
gracias mil gracias y disculpa tanta pregunta te vamos a volver loca de tanta pregunta pero solo el que vive aqui sabe de que hablo hay que salir corriendo buscar la paz interior, tu crees que por la edad seria limitativo tenemos 49, 48, 35 29,años de edad. ultima pregunta solo,por hoy un abrazo.
Me gustaMe gusta
La edad es mucho menos limitante en Uruguay que en Venezuela porque la población es mas adulta que en Venezuela. En general yo diría que los de 35 y 29 tienen quizás una leve ventaja pero en general las ofertas de trabajo rara vez limitan por edad. PIDAN SU CITAS! Uno por cada miembro de la familia.
Y si, yo entiendo que la cosa en Venezuela está literalmente cada día peor pero si llegan aquí sin cita para tramite la van a pasar muy mal esperando el día de la cita. NO LO HAGAN!
Me gustaMe gusta
Muy buenas noches amigos. De verdad estoy muy satisfecho de toda la información que brindan mediante éste blog. De verdad mil felicidades y bendiciones por su ayuda.
Estoy evaluando el ya tomar la decisión definitiva de irme a Uruguay. Tengo ya todo apostillado pero leyendo los comentarios hay algo que me preocupa. ..lo de la cita. He intentado infinidad de veces solicitar dicha cita pero nunca me ha aparecido disponibilidad de la misma en color verde para solicitarla y dirigirme al consulado o embajada acá en el país para llevar los requistos apostillado. Ya mi idea debido a la imposibilidad de lograr consiguir la cita era irme sin la misma. Pero de verdad me preocupa lo que dices en el comentario anterior. Crees que exista una posibilidad u opción más factible y viable? Mil gracias de antemano
Me gustaMe gusta
Siempre hay cita para consignar en Uruguay, SIEMPRE! Ahorita hay para Octubre 2016. Si bien conseguir cita para consignar en Venezuela es difícil siempre hay para Uruguay así que pida su cita para Uruguay y viaje unos pocos días antes de la misma para que no pase mucho tiempo sin la cédula. Noté que los antecedentes penales no deben tener más de seis meses de emitidos el día de la cita.
Me gustaMe gusta
Excelente. Mil gracias por su valiosa información
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola gracias por la colaboración con la información que das a los venezolanos a pesar de que sabemos que Uruguay es caro quiero saber se puede vivir con el salario mínimo que un profesional comenzando puede ganar allá o es difícil establecerse por lo costoso? porque todos dicen que es caro pero todo depende del poder adquisitivo.
gracias
Me gustaMe gusta
Ningún profesional gana el salario mínimo. Un profesional arranca con por lo menos salario y medio y más si trabaja la jornada completa (40 horas/semana). Si bien muchos venezolanos resaltan lo caro de Uruguay ninguno está pasando hambre ni en la calle. Hay que trabajar para vivir. Es difícil ahorrar. El primer año es financieramente duro porque trae muchos gastos. Los que se sepan administrar estarán mejor que otros. Establecerse es caro… aquí y donde sea… pocos llegamos a vivir en las mismas condiciones que estábamos antes: no mal pero probablemente no tan comido: en una pensión o en una habitación compartida, etc. El punto es, no es fácil pero tampoco es que no de puede. Si no se pudiera no estaría llegando tanta gente a Uruguay.
Me gustaMe gusta
Buenas noches, les escribo desde Venezuela, quisiera obtener todos los requisitos que tengo que llevar al Consulado para mi estadía por un tiempo y también acerca de mi profesión con respecto a mi grado, ya que mi esposa y yo somos Profesores, ella de Lengua Castellana y Literatura y yo de Educación Física.
Me gustaMe gusta
Lee Trámites y Residencia Permanente.
Sobre tu profesión eso si lo tienes que investigar tú. En SITIOS WEB están listadas las páginas de empleo y he publicado muchos artículos sobre el tema de búsqueda de empleo en Uruguay. A ustedes en particular les recomiendo que se comuniquen con el Instituto de Profesores Artigas (IPA) que les pueden informar mejor sobre como hacen los profesores extranjeros para ejercer en Uruguay.
Me gustaMe gusta
amigo soy venezolano pero de padre uruguayo y me gustaria tramitar la nacionalidad para emigrar, y quiero saber cuales son los requisitos o los pasos a seguir
Me gustaMe gusta
Lee Residencia Permanente (Y Temporal) en Uruguay y allí encontrarás un enlace que te da la información para cada caso. Básicamente tienes que pedir una cita como todo el mundo y presentar tu pasaporte, partida de nacimiento venezolana apostillada y la de tu papá (que demuestra que es uruguayo).
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes, excelente blog, estoy entrando por primera vez y esta muy buena la informacion que se comparte aqui. Me gustaria que me asesoraras en lo siguiente:
Ya tengo cita para apostillar mis documentos y mi pensado es irme lo mas pronto posible; ahora bien. Me voy con mi novia no tenemos ningun documento de concubinato ni nada. 1)Se nos haria facil conseguir residencia en Uruguay?
2)Cuantos dolares debemos llevar aproximadamente para costear los gastos (alquiler, tramites, comida, etc) por lo menos por un mes mientras conseguimos trabajo.
3)Recomiendas tramitar la residencia desde Venezuela o es igual si la hacemos al llegar a Uruguay?
4)Soy Lic. en Comercio Internacional y aduanas, se me haria facil conseguir trabajo en esa area??
5)Soy cinturon negro en artes marciales. Tiene algun conocimiento de como esta el auge de ese deporte allá? Son costosos los alquileres de locales para dar clases de karate? Existe algun apoyo del gobierno (ministerio de deporte) para los que desen impartir clases de este deporte??
6)Lo de la garantia para los alquileres no lo entendí muy bien, corrigeme si no es asi: Es un deposito que se debe hacer para poder optar por el alquiler y te lo regresan al culminar el contrato de alquiler?
7)Sinceramente recomiendas Uruguay como primera opcion para trabajar y vivir y mejorar tu calidad de vida? o recomiendas primero un pais donde sea mas economico para luego irse a Uruguay??
8)El salario minimo en Uruguay cuanto es? Alcanza para pagar los gastos basicos?
Gracias de antemano por el apoyo y mucho exito a todos los que deseen emigrar a este hermoso pais y a pesar de la situacion que estamos viviendo los Venezolanos en nuestro querido pais, sigamos luchando que nuestra fe nunca decaiga.
Me gustaMe gusta
La mayoría de las preguntas que me haces aquí ya te las respondí en un email. Lo que me faltó:
1. Uruguay no exige que la gente esté casada. Solicitan independientemente y listo.
2. Mi recomendación es que traigan para por lo menos tres meses. Dos personas, no menos de US$3000. Lee Hablemos de Dinero.
3. Independientemente deben solicitar la cita primero con MESES de antelación.
4. «Fácil»? No. No pienses que va a ser fácil. En promedio los extranjeros tardan tres meses en asegurar empleo.
5. No se – lee ¿Pensando en Abrir un Negocio?
6. Te expliqué por email. Lee Alquilando en Uruguay.
7. Te contesté en el email. Lee ¿Cómo elegir un país para emigrar?
Me gustaMe gusta
hola otra vez….hablando de residencias, casas, apartamentos, hostales….me e metido en la pagina de gallito y ML y la verdad no entiendo los precios de alquiler ni de venta….una casa normal común y corriente lejos de la playa, no punta del este ni carrasco….cuanto costaría alquilar o incluso comprar? en dolares y en pesos uruguayos ya que vi por ahí que esta el cambio por los 30 pesos x dolar (tampoco en borro ni marconi jeje salir de Venezuela y encontrar en marconi como que no hago mucho….) gracias abrazos.
Me gustaMe gusta
Si dice US$ o U$S son dólares americanos – $ o SU son pesos uruguayos.
Hay de todo precio.
El cambio actual esta en 32 pesos por dólar.
Me gustaMe gusta
Hola Venenury, espero que todo este bien, le escribo desde Venezuela tengo 21 años y la verdad que ya elegí a Uruguay como destino para establecerme, lamentandolo mucho la situación de Venezuela es extremadamente critica y debido a eso estoy en este proceso, primero que nada me parece excelente esta pagina, me ha sacado mucho de dudas, de verdad, es un EXITO TOTAL!!!
Llevo aproximadamente meses investigando e indagando acerca de la vida como imigrante en otros paises, pero los ultimos 2 meses los he dedicado a investigar especificamente Uruguay, ya que siempre me llamo la atencion, y ahora que se mas sobre el tema estoy totalmente decidido a emprender mi nuevo rumbo, aunque me he instruido bastante de información (tramites, trabajo, economía, aspectos sociales, bienes raices, etc) siempre me quedan algunas dudas, aunque cada vez mas especificas, mi primera duda realmente es acerca de el capital, como cuanto necesitaría para estar allá mientras consiga trabajo?, he leido en el blog que aproximadamente 3 meses es el promedio para encontrar trabajo , asi como leí en otro sitio que los trabajos no tan profesionales como un «call center» por ejemplo no es tan complicado de obtener , una vez estando documentado obviamente, que me dices acerca de eso? es muy complejo encontrar un trabajo así rapido? crees que 1000U$D alcanzan? o cuanto me duraría eso? obviamente no tengo problema en vivir temporalmente en algo economico, pero ese en realidad no es mi objetivo, y aqui viene mi otra duda, ya que actualmente estudio fotografia y audiovisuales y estoy terminando mi segundo curso de ingles, trabajo como asesor de ventas en un instituto de ingles, y queria saber que tal es la fuente de trabajo relacionada con el ingles (por ejemplo el turismo), o quizas la fotografia y los medios audiovisuales, la idea esta en trabajar de algo hasta que consiga donde estudiar y desempeñarme en lo que realmente me gusta ( audiovisuales o ingles).
De verdad muchas gracias de antemano por la pagina como he dicho ha sido de una gran ayuda para mi situacion, ya que no conozco a nadie alla y me ha tocado informarme por mi propia cuenta, si algun dia me voy, estoy 100% seguro que me dedicare a crear medios para que ayude a los Venezolanos instruirse al máximo acerca de Uruguay, así como me ha ayudado a mi, Mil gracias por facilitar tanta información.
Muchos éxitos!!!.
Me gustaMe gusta
En Hablemos de Dinero mi recomendación es US$1500 mínimo. Aparte de tener que esperar un tiempo para encontrar empleo hay que tomar en cuenta que aquí se cobra una sola vez al mes; generalmente entre el 1-10 de cada mes. El promedio de 3 meses es CON DOCUMENTO. Sin documento es una lotería: algunos encuentran otros no.
La mayoría llega a una habitación en una pensión, apartamento, o casa. Mira esto como una oportunidad para conocer gente y comenzar a armar tu circulo social.
Sobre trabajo eso es algo que cada quien tiene que investigar por tu cuenta. Lamentablemente es imposible para mi investigar cada área laboral. En el blog hay varios posts sobre como buscar empleo en Uruguay.
Me gustaMe gusta
Hola q tal? Una pregunta, soy licenciada en enfermeria q tal dificil seria en mi carrea conseguir un empleo? Es verdad q podria trabajar x mi cuenta cuidando pacientes q tan lucrativo seria? Cual seria mejor opcion?
Me gustaMe gusta
Primero tienes que revalidar. Lee revalidando títulos extranjeros en Uruguay https://venezolanosenuruguay.wordpress.com/2015/07/29/revalidando-titulos-extranjeros-en-uruguay/
Por lo tanto te tengo que recomendar trabajar como «acompañante» que son las personas que acompañan o cuidan a personas de tercera edad o con condiciones médicas que requieren ayuda. En Facebook comparten los nombres de las empresas que se encargan de esto. De sueldos si no se.
Me gustaMe gusta
Hola, estoy planificando irme a vivir a Uruguay con mi hija de 8 años, necesito orientación para la educación y cuidado de mi hija para así poder trabajar, ayuí en Venezuela soy psicólogo, obvio que tengo que revalidad el titulo, pero espero conseguir trabajo en cualquier área si alguien me puede ayudar de antemano mil gracias
feliz día!
reinanrojasm@gmail.com
Me gustaMe gusta
Todo lo que se lo comparto aquí en el blog. Usa el buscador o comienza en Preguntas Frecuentes.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, quiero emigrar pero aun estoy con dudas a que pais seria el mas favorable, deseo preguntarte como esta la condición de empleo ( es sencillo conseguir en lo que sea), lugares seguros y no tan costosos para arrendar en Montevideo, el trato hacia los extranjeros y los tramites de documentos. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Todas las preguntas que me haces aquí ya las he contestado en el blog. Sigue leyendo. Nada sobre emigrar es sencillo. Hay que estar preparado para todo.
Me gustaMe gusta
Muy buenos días. Te felicito y agradezco por la información que con tanto cariño publicas en tu Blog. Me gustaría que por favor, me aclararas algunas dudas:
1) En cuanto tiempo puede un extranjero abrir una cuenta bancaria ?
2) posibilidades que tiene un extranjero de comprar una casa en Uruguay ?
3) Que tiempo de residencia debe tener o si necesita obligatariamente la nacionalidad , que opciones de crédito ofrecen ?
Pregunto esto, porque pienso en emigrar a Uruguay por varias razones, entre ellas, poder adquirir lo que me es imposible aquí en Venezuela. UNA VIVIENDA PROPIA.
Me gustaMe gusta
Eve, las respuestas a tus preguntas están aquí en el blog. Sigue leyendo y anotando lo que te compete.
1. Tiene que tener antigüedad laboral y cédula uruguaya. (Meses)
2. De contado todas – a crédito igual a #1 (por lo menos un año de antigüedad laboral – depende de bancos). La vivienda es carísima!
3. Investiga con los bancos: Banco Hipotecario de Uruguay y Santander para empezar.
Me gustaMe gusta
buenas tardes tengo la cita para tramitar la visa mercosur aqui en el consulado de caracas para noviembre de este año, cuanto tarda el tramite y el costo aproximado de la visa , y si despues que la tenga tengo un tiempo limite para entrar en el uruguay, gracias
Me gustaMe gusta
El trámite no tiene costo. La residencia permanente se está tardando actualmente entre 8-10 meses en ser aprobada y luego tienes 10 meses para presentarte en Uruguay.
Me gustaMe gusta
Hola megustari saber dónde puedo alquilar una habitación barata lo más económica gracias
Me gustaMe gusta
Hasta ahora no manejo ningún tipo de información sobre alquileres – entra en SITIOS WEB y allí hay varias páginas para buscar alquileres.
https://venezolanosenuruguay.wordpress.com/sitios-web/
Me gustaMe gusta
Hola, un gusto saludar, mi prengunta es referente al trámite que se hace ante el BPS, ya tengo mi cédula Uruguaya, pero debería inscribirme en el Banco de Previsión Social a pesar de que aún no este trabajando ? es para ir cotizando ? disculpa… muchas gracias por tu asesoría 😉
Me gustaMe gusta
No. Eso lo hace tu empleador. Tan pronto comiences a trabajar te inscriben en el BPS y te empiezan a descontar y entones puedes elegir la mutualista de tu preferencia.
Me gustaMe gusta
Hola! buenas tardes! me voy a Uruguay en octubre apenas tengo 6000 dolares que al cambio son 180000 pesos , cuantos días sobreviviría con este dinero’?
Me gustaMe gusta
Seis meses mas o menos viviendo en pensión o residencia. Probablemente mas si te administras bien.
Me gustaMe gusta
Buen día! Acudo a ustedes para información, asesoría, no se realmente. Pero mi esposo y yo tomamos la decisión de emigrar a Uruguayo. Tenemos un niño de 6 años, los tres somos Venezolanos y queremos saber los primeros pasos para emigrar con residencia por lo del mercosur. De mi parte tengo una agencia de viajes que puedo desarrollar allá, el detalle es que dependo de un medicamento de alto costo y aquí en Venezuela lo recibo por el seguro social, mas sin embargo casi no llega y la falta del mismo me produjo una ACV. No se como es allá la parte de salud, me quiero ir en búsqueda de calidad de vida, tengo 28 años, mi esposo 31 y nuestro hijo 6 ..
Quien pueda ayudarme con asesoría, agradezco infinitamente. Lo que me detiene son dos cosas, educación para mi hijo y el medicamento para mi. Y bueno saber las cosas básicas como empleo para mi esposo y vivienda.
De antemano muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Los primeros pasos están enumerados en Residencia Permanente y Temporaria en Uruguay.
La salud en Uruguay es muy buena y no creo que tengas ningún problema en acceder a tu tratamiento a través de la salud pública cuando llegues y luego a través de la mutualista (seguro médico). Lee Cuidando la Salud en Uruguay.
Tu niño no tendrá ningún problema en entrar a clase. Es importante saber que el año escolar comienza en Marzo. Lee La Educación en Uruguay.
Sobre empleo hay montones de post que tocan el tema. Puedes leerlos aquí https://venezolanosenuruguay.wordpress.com/?s=trabajo
Me gustaMe gusta
Hola, excelente blog. Mi pregunta es la siguiente, estoy estudiando derecho y voy ya por el 3er año, es posible revalidar allá? otra cosa es muy costoso estudiar en Uruguay o hay universidades publicas?? gracias de ante mano.
Me gustaMe gusta
Lee La Educación en Uruguay https://venezolanosenuruguay.wordpress.com/2015/05/26/la-educacion-en-uruguay/
Me gustaMe gusta
Muy buen aporte, pero aquí falta explicar un poco mejor como hacer para conseguir empleo inmediatamente que llegas. Mucho mas si eres profesional y tienes algunos años de experiencia laboral. Con la mayoría de los Venezolanos que he conversado, han encontrado trabajo muy rápido después de quitar experiencia laboral de sus curriculum, si p ejemplo fuiste gerente, coordinador o jefe, si tienes alguna especialización o maestría.. a los Uruguayos, en su mayoría les choca pe les cuesta mucho estudiar!
Me gustaMe gusta
Lila, en el blog hay varios posts sobre el tema de empleo que puedes leer aquí. Específicamente abordando tu argumento está La Persistente Búsqueda de Trabajo.
Me gustaMe gusta
Hola! buenos días.
De antemano, gracias por toda esta información, son una ventana para muchos de nosotros que tenemos mil dudas en la cabeza sobre como migrar a Uruguay.
Leí en este post sobre las zonas a evitar en cuanto a vivienda, pero también quería saber cuales zonas se encuentran entre las intermedias, que no estén al nivel de las antes mencionadas, ni de las de mas altos costos en Montevideo ¿tendrían información sobre estas zonas? Esto haría mas fácil y precisa la búsqueda de lugares de alquiler o venta de inmuebles.
Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
La verdad es que eso depende de cómo los demás lo ven. Como mencionó en el artículo, lo que está cerca de la rambla, vista al mar es más caro. Las zonas «lindas» (y caras) son Pocitos, Punta Carretas, Malvin, Punta Gorda, y por ahí hacia arriba hacia el aeropuerto. También está Aguada que es donde está la torre Antel. El Centro y Tres Cruces están entre las dos zonas. Y Ciudad Vieja que tiene fama de peligrosa pero que de un tiempo para acá ha mejorado (yo vivo allí).
Me gustaMe gusta
saludos, para entrar a uruguay y vivr alla hace falta algun tipo de visa ? si es asi cual es y cuales son los requisitos, gracias
Me gustaMe gusta
Lee Residencia Permanente y Temporaria en Uruguay.
Me gustaMe gusta