ACTUALIZADO 30/04/2021
Sí estás pensando en alquilar una vivienda – lee Alquilando en Uruguay. Los que llegamos solos y/o con poco capital, generalmente llegamos a pensiones, residencias, o habitaciones.
Uruguay no es una utopía. Aquí también hay problemas sociales, económicos, y políticos como en cualquier parte del mundo. Al igual que en cualquier parte del mundo hay lugares o zonas más peligrosas que otras.
Me centro en Montevideo porque allí es donde la mayoría de los inmigrantes llegamos y nos terminamos estableciendo aunque hoy en día hay venezolanos en todos los departamentos de Uruguay.
Vamos a lo más inseguro, la tasa de homicidio en Uruguay se ubicó en 2020 por debajo de los diez por cada 100.000 habitantes. En Venezuela es de 45,6 por cada 100.000 (datos 2020). Si bien Uruguay es más segura que Venezuela, no está libre de problemas de inseguridad. No caigamos en el error de que podemos de pronto bajar la guardia. Las rapiñas (robos rápidos y violentos) son un verdadero problema y les recomendamos que se mantengan alertas. Tomen nota de los números de emergencia que puedan necesitar.
Como en cualquier parte del mundo, hay una relación directamente proporcional entre el costo de vivienda y el nivel de seguridad de la zona (más seguridad, más costo). Visitando la página de alquiler de inmuebles en Montevideo en Gallito.com.uy verán que las zonas más cercanas a las playas o costas son las más costosas mientras que sí nos alejamos del centro de la ciudad menos costosa es la vivienda. En general, Montevideo es una ciudad tranquila pero igualmente hay zonas «rojas» entre las cuales se destacan Maroñas, Marconi, Casavalle, Borro y Casabó. Sin embargo, comparado con cualquier ciudad venezolana, Montevideo es extremadamente tranquila. Igualmente les recuerdo andar con cautela y que para alquilar en Uruguay necesitarás una garantía. También puedes encontrar viviendas en MercadoLibre.
Adicionalmente hay la opción de encontrar una pieza o residencia. Para los que están buscando compartir un apartamento o casa, les recomiendo la página de Facebook Alquiler de Habitaciones y Dormitorios Compartidos en Montevideo.
Llegando a Montevideo recomiendo ubicarse cerca de Centro o Cordón, donde podrás caminar (el transporte es costoso) a los ministerios, y otras oficinas de estado y empezar o completar los trámites de residencia, cedulación, carnet de salud, reválida de título, etc.
ZONA DE DILIGENCIAS (click para ampliar)
A diferencia de Caracas, Montevideo es bastante plana (además de mucho más pequeña) y hace el manejo de bicicleta una opción económica de transporte. En algunas posadas y hostales el uso de bicicletas está incluido en el costo. También hay lugares en la ciudad donde alquilarlas o puedes comprar una al llegar.
Residencia Temporal – Llegando
Si viaja en grupo o en familia puede ser más económico quedarse en un hotel o apart hotel. Saquen bien sus cuentas antes de decidir dónde quedarse y recuerden que los precios son más altos en el verano (Dic-Mar) y más bajos en el invierno (Jul-Oct).
Otra opción para buscar dónde quedarse es a través de Airbnb donde personas particulares alquilan una habitación, el sofá, o hasta la casa completa por determinado tiempo. Airbnb es un mercado comunitario basado en la confianza en el que la gente publica, descubre y reserva alojamientos únicos en todo el mundo.
Montevideo también ofrece muchas opciones de hostales (albergues) a buen precio. Pueden ver opciones aquí y aquí.
NOTA: Una opción mucho más económica es CouchSurfing, donde personas ponen una cama (o sofá) a la orden para quien lo necesite. Eso sí, esta es una opción para pocos días dándote la oportunidad de ahorrarte algo de dinero mientras alquilas una vivienda y para que hagas tu primera conexión social en Uruguay.
Aunque vivir con extraños puede sonar un poco intimidante, es una oportunidad para comenzar a crear una red social y de aprender de las experiencias de otras personas. La soledad es mala compañera. Aproveche este tiempo para hacer preguntas, conocer las costumbres, y la nueva ciudad que está pronto a convertirse en su nuevo hogar.
Debido al control de cambio en Venezuela, la reservación de estadía en Uruguay puede ser complicada. Comunícate con antelación con los lugares que estás considerando para resolver cualquier obstáculo con tiempo.
Tengo alojamiento en Uruguay y quiero solicitar mi residencia permanente para enero del 2017, pregunto, es octubre el mes ideal para solicitar la cita?
Me gustaMe gusta
En Uruguay hay cita para Julio 2017. Hace rato que no hay para enero. En octubre probablemente se habiliten las de enero en Venezuela pero tienes que estar muy atenta porque se agotan en pocas horas.
Me gustaMe gusta
Buenas noches disculpe es para tener conociiento de las citas para sacar la cedula de residencia en uruguay hay citas para abril o mayo o junio de 2017 porque pedir cita por venezuela ya no es posible
Me gustaMe gusta
Alonso creo que tienes una confusión – son dos tramites: primero solicitas la residencia permanente (en Venezuela o en Uruguay) o la residencia temporaria (solo en Uruguay). Las citas las puedes hacer desde Venezuela. Lee Residencia Permanente y Temporaria en Uruguay.
Después de atender esa cita es que vas a sacar la cédula uruguaya y eso se hace exclusivamente en Uruguay. Ese tramite vienen luego.
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches, constantemente entro a tu blog para ver la información actualizada, y tengo varias interrogantes, somos tres amigos más mi mascota poodle, tenemos cita para finales de febrero 2017, he estado investigando sobre los alquileres pero no consigo muchos lugares donde admitan mascotas, un uno de los artículos de tu blog una familia me pareció contaba su experiencia de los gastos por 4 personas los primeros 4 meses y me pareció bastante elevado 15mil dólares o no sé si leí mal esto incluyendo meses de alquiler y lo que le llaman garantía primera pregunta ese garantía es como abonar meses de depósito y si te quieres mudar luego te reembolsan ese depósito de garantía?, evidentemente no podemos llegar a una habitación teniendo mascotas, también he investigando acerca de adquirir vivienda contenedores que estando acá en Venezuela muchas veces lo pensé pero bueno se dio de otra manera, oferta de vivienda contenedores hay muchas en montevideo, y no he visto ningún foro que amplié esa información, supongo que te piden tener el terreno y la duda es a tu criterio si tienes algún conocimiento al respecto, no sería mejor a mediano plazo adquirir este tipo de vivienda para los que se van con un capital poco más accesible módico pero con mayor accesibilidad que estar pagando alquiler lo cual se consumiría los ahorros en un abrir y cerrar de ojos? Me parece una opción más viable y rentable ya que el precio de los departamentos supera los 40mil $ si pudieras orientarme al respecto lo agradecería?
Gracias por tu gran aporte a la comunidad Venezolana.
Me gustaMe gusta
Emigrar con mascotas es añadir un gasto adicional al proceso. Desde los trámites que debes hacer y luego incluyendo el grado de dificultad que suma encontrar una vivienda que los acepte. Por eso muchos inmigrantes se ven en la dolorosa necesidad de dejar a sus mascotas en Venezuela y traerlos despues. Esto es una realidad que hay que aceptar. Si tienes el capital para llegar y dejar el equivalente de hasta cinco meses de alquiler congelados en una cuenta bancaria para dar garantía de alquiler bien pero si no los tienes entonces debes considerar otras opciones.
El costo de una familia (mas mascotas) de establecerse en una vivienda es alto. Las leyes de alquiler exigen cinco meses minimo y pueden pedir mas (si hay mascotas por ejemplo). Para la mayoría de los inmigrantes esto implica un gasto inaccesible, para otros es simplemente un gasto mas que tienen presupuestado. Los 20 mil dólares que gasto una familia en Gastos Llegando y Viviendo en Montevideo incluye lo que dejaron en depósito, los muebles, los trámites llegando y los primeros mercados y gastos diarios.
Sobre la vivienda de contenedores no tengo información. Puedes comunicarte tu mismo con los que ofrecen ese servicio y ellos le sabrán informar. La realidad es que los que venimos con capital limitado tardamos mucho en poder acceder a esa opción y comenzamos en pensiones y/o habitaciones para luego compartir vivienda con amigos y/o familia y trabajando para lograr una vivienda «algún día». Aquellos que están pensando en llegar y comprar/alquilar/amoblar etc deben estar contando con un mínimo de US$5000 (para un monoambiente) exclusivamente para alquiler (deposito y un poco de muebles) – de allí en adelante dependiendo del tamaño que requieran, zona, etc.
Me gustaMe gusta
Hola espero estes muy bien, yo tengo cita para septiembre pero por mudanza perdi la planilla impresa de mi cita que debo hacer para volver a imprimir.. Agradecida si puedes por favor ayudarme. Gracias!
Me gustaMe gusta
Siempre y cuando llegues el día y la hora correcta no tendrás problema.
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes quisiera saber si para montar un negocio de peluquería sale muy caro ya los alquileres son muy elevados
Me gustaMe gusta
No solo es que el alquiler es alto es que debes dejar un año en garantía.
Me gustaMe gusta
Hola! Buenas noches, mi residencia fue concedida, debo formalizar el proceso y aun no tengo fecha de viaje ( tengo a hasta diciembre para hacerlo). Tengo 24 años y estoy por finalizar mi carrera, viajaria sola quisiera recomendaciones!!!!! Gracias, excelente blog💟
Me gustaMe gusta
Busca recomendaciones en Facebook – comparte la fecha en la que estarás llegando y como digo en el artículo: es mejor llegar a un hotel para que tengas oportunidad de ver con tus propios ojos la pensión o residencia a donde vas a llegar pero si no puedes hacer eso entonces trata de que te envien fotos para que tengas una idea mas concreta antes de alquilar.
Yo solo puedo recomendar el sitio donde yo llegué – No sé si aún estén disponibles las habitaciones pero la casa está en Pernas 2396 (mira en Google Maps) y- la persona de contacto se llama Rosario +598 96 181 881 (tiene WhatsApp).
Me gustaMe gusta
Amiga tu llegaste a ese sitio con niños?? Me urge buscar un sitio donde pueda llegar con mi bebe de 2 años y mi hija de 7. Por favor alguien que conozca algun sitio para finales de abril 2018. Gracias
Me gustaMe gusta
Yo no conozco ninguno. Pide recomendaciones en los grupos de Facebook.
Me gustaMe gusta
VIAJO CON MI ESPOSA Y MI HIJO DE 16 AÑOS. NO VEO NADA CAERCA DE EDUCACION EN URUGUAY. SE VA CON 4TO AÑO DE BACHILLERATO. AGRADECIDO POR LA ORIENTACION SALUDOS.
Me gustaMe gusta
Lee La Educación en Uruguay https://venezolanosenuruguay.wordpress.com/2015/05/26/la-educacion-en-uruguay/
Me gustaMe gusta
Hola! tengo planes de irme y establecerme allá con mi familia; somos, pero uno de los miembros está en silla de ruedas. Me gustaria saber como está clasificado los barrios allá que sea termino medio y de ser posible saber el costo de una vivienda. gracias por el aporte que puedan darme
Me gustaMe gusta
En general toda la ciudad está apta para movilizarse en silla de ruedas. Puedes encontrar mas información en http://discapacidad.gub.uy/
Me gustaMe gusta
Buenos dias, exelente blog!! quisiera saber si es posible la oportunidad de estudiar en la universidad publica alla y continuar mis estudios de medicina alla.. o si saben de alguna persona que este estudiando alla y sea venezolano para poder comunicarme con ella ya que quisiera ver todas las posibilidades ya que seria estudiar y trabajar!!! soy venezolano de 21 anos.
Me gustaMe gusta
Lee La Educación en Uruguay https://venezolanosenuruguay.wordpress.com/2015/05/26/la-educacion-en-uruguay/ y pregunta en Facebook para conectar con algún venezolano que este estudiando aquí.
Me gustaMe gusta
Hola saludos excelente tu blog!! una pregunta, bueno en realidad son varias dudas la primera con cuanto capital en US$ iniciaria una nueva vida en Uruguay, claro somos mi esposa mis dos hijos de 12 y 6 años??? Ando en papeleo de venta de casa y sacando partidas legalizando documentos para su apostillamiento y lei que las citas son hasta julio 2017, de llevarme todos los documentos apostillados mis antecedentes penales y con cita para julio 2017 o agst o sep no se para cuando me la den, yo podria arrancar con esos papeles apostillados mientras espero mi cita alla en urugguay???
Me gustaMe gusta
La cita la tienes que pedir YA! Con antelación. Ya para julio no hay. Quedan para la última semana de agosto. Los antecedentes penales no pueden tener más de seis meses de solicitados – no los aceptan con más de seis meses.
Me gustaMe gusta
En cuanto al dinero yo recomiendo (por los niños) no menos de US$20000, menos si están dispuestos a llegar a una pensión. Lee este artículo: https://venezolanosenuruguay.wordpress.com/2015/06/19/viernes-sociales-gastos-llegando-y-viviendo-en-uruguay/
Me gustaMe gusta
Buenas Tardes gracias por el blog me ha ayudado a aclarar muchas dudas. tengo la siguiente pregunta, de obtener mi residencia e irme a finales del año 2017, crees que pueda lograr inscribir a principio del 2018 a mi hijo que para esa fecha tendrá 8 años en un colegio publico ? para que inicie el 2018 igual al resto de los niños de alla.
Me gustaMe gusta
El año escolar comienza en marzo así que no tendrás ningún problema en inscribirlo y que comience con todos los niños.
Me gustaMe gusta
BUENAS NOCHE TENGO UNA DUDA PARA SOLICITAR LA RESIDENCIA PERMANENTE ACÁ EN VENEZUELA TENGO QUE SER HIJA O FAMILIAR DE URUGUAYOS. TENGO DUDA EN RELACIÓN A LA CITA QUE TANTO MENCIONAS EN TU INFORMACIÓN.
Me gustaMe gusta
No – lee Residencia Permanente y Temporaria en Uruguay.
Me gustaMe gusta
buenas tardes, tengo 27 años, estoy pensando irme a Uruguay con mi esposa e hijo de 1 año. como mas o menos tendría que llevar en dolares para cubrir el gasto para establecerme y conseguir trabajo. por lo menos para alquilar algo pequeño y el trabajo lo busco rápido porque tengo la mentalidad que así sea barriendo calles tengo que hacerlo para comenzar de abajo. pero me preocupa es el techo donde este mi hijo y mi esposa. gracias por su tiempo.
Me gustaMe gusta
Depende del nivel de vida que esperan tener aquí al arrancar. Para llegar alquilando van a gastar mucho mas que si eligen llegar a una pension. Es importante estar consciente que NO HAY TRABAJOS QUE SOBREN y por ende por mas dispuestos que estemos a llegar a trabajar en lo que sea, eso no significa que encontraremos trabajo rápido. Lee Hablemos de Dinero, Gastos Llegando y Viviendo en Montevideo, y Costo de Vida en Uruguay y ve sacando tus propias cuentas. Mi recomendación para una familia de tres es US$6000 y a eso súmale unos US$4000 si quieres llegar alquilando.
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches, tengo pensado irme en agosto o septiembre del año que viene. Actualmente estoy tramitando la ciudadania uruguaya, pues mi abuelo es natal de alla. Qusiera saber si, ¿ hay habitaciones donde se puedan llegar con niños? y tambien cuales son los barrio o zonas mas seguras para vivir. Seria de mucha ayuda su respuesta. Excelente blog.
Me gustaMe gusta
Si hay pero son escasas. Debes comenzar a preguntar por recomendaciones en Facebook un par de meses antes de llegar.
Los barrios se consideró menos seguras las nombre en el artículo. Los demás consideró que son variados pero tranquilos.
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes, tengo pensado residir en Uruguay a partir de agosto o septiembre del año que viene, estoy tramitando mi ciudadania debido a que soy nieta de uruguayo. Mi pregunta es ¿hay habitaciones, pensiones o anexos, que le alquilen a parejas con niños? Tengo pensado irme yo primero y luego mi esposo e hija. A su vez quiero saber, ¿cuales son las mejores zonas para vivir en Uruguay, tengo entendido por lo que he investigado que palermo y pocitos son una de ellas, quiero algo centrico, porque tambien tengo entendido por lo leido en tu blog que el trasnporte es caro. Quiero vivir en una zona segura y a buen precio.Mucho sabria agradecer que despejes mis dudas, de antemano muchas gracias. Y muy buen blog, felicidades.
Me gustaMe gusta
La ciudad es toda relativamente segura con la excepción de unos pocos barrios al norte de la ciudad. Pocitos y Palermo están entre los más caros y bonitos. De nada te sirve vivir en centro y te toca trabajar lejos. Lo ideal es vivir cerca del trabajo a menos que el trabajo de transporte.
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes tengo 5 interrogantes 1) Soy profesional en Aduanas hay campo laboral? 2) el año quee viene me voy con mi hijo y esposo recomiendas que para llegar a Uruguay es mejor hirce a un apart-hostal? 3) cual es el salario minimo? 4) en cuanto a los maternales que recomiendas para ir investigando 5) que ciudad recomiendas para irse a vivir una vez que ya estemos en Uruguay y Con empleo claro esta gracias y disculpe por tantas preguntas.
Me gustaMe gusta
1. No se – eso lo tendrás que investigar tu. Te recomiendo visitar los portales de empleo y ver que oportunidades hay.
2. Lee Donde llegar/vivir en Montevideo.
3. Actualmente 11.500 pesos. Lee Hablemos de Salarios.
4. Ni idea. Está página puede ser útil: http://www.educativo.edu.uy/bus_tipo.php?nivel=1&id_tipo=4&tipo=Casas%20Maternales,%20Guarder%C3%ADas%20y%20Jardines&id_seccion=1
5. La única «ciudad» es Montevideo. Te recuerdo que Uruguay es un país bien pequeño con una población de unos 3 millones de habitantes. En Montevideo viven 1.5 millones.
Me gustaMe gusta
Hola… Estoy pensando en irme a vivir a Uruguay con mi novio, no tenemos a donde llegar ni tenemos trabajo y aunque tenemos la disposicion y las ganas de trabajar duro sabemos que quizás nos cueste un poco conseguir trabajo por eso queria saber mas o menos cuanto dinero necesitaríamos para sobrevivir y costiar los gastos de la comida, alquiler, etc.
Me gustaMe gusta
Lee Donde llegar/vivir en Montevideo y Costo de Vida en Uruguay.
Me gustaMe gusta
Buenas noches
Mi novia y yo nos vamos el año que viene , yo soy profesional en el área del turismo y ella es diseñadora de interiores queríamos saber q oportunidades hay en esas áreas aunque estamos abiertos a cualquier oportunidad saludos.
Me gustaMe gusta
Eso es algo que van a tener que explorar ustedes. En el blog hay muchos artículos sobre como buscar empleo en Uruguay y en SITIOS WEB hay una lista de portales de empleo. Recomiendo que empiecen a explorar las opciones por allí. Recomiendo que preguntes en Facebook donde tienes mas oportunidad de conectar con alguien con experiencia laboral parecida.
Me gustaMe gusta
Saludos un place en escribirle, una consulta, en enero tengo cita para apostillar todos los documentos legales, posiblemente para marzo o abril me darán la cita para el consulado de Uruguay en Caracas para los trámites de la residencia temporal, como explique al comienzo en enero apostilló es decir que en diciembre tender la carta de residencia, antecedente penales y partida de nacimiento (documentos que llevaré al consulado) ahora mi pregunta va en relación a los tiempos, después de que me sea concedida la residencia acá en el consulado debo de hacer otro trámite en monte vídeo ? Mis papeles hasta cuando tienen vigencia ? Tendría que ir a Uruguay antes de junio ? Muchas gracias por su tiempo en responder esta inquietud
Me gustaMe gusta
Una vez atendida la cita en Caracas puedes (1) esperar que te aprueben la residencia (está tomando varios meses) y luego tienes 10 meses para presentarte en Uruguay y sacar la cédula; o (2) retirar la carpeta del consulado y continuar aquí en Montevideo donde recibirías una «constancia de residencia en trámite» con la que sacas una cédula provisional. Una vez introducido los documentos ya no de vencen.
Me gustaMe gusta
Hola, saludos muchas gracias por ser buena Venezolana. Me quiero ir para enero 2017 a Uruguay con mi esposo y mis dos hijos (1 año y 10 años) ya tengo las partidas de nacimiento apostilladas disculpa mi ignorancia a quien debo acudir o que pagina, para pedir la cita para los papeles.
Deseo que estés bien,gracias
Me gustaMe gusta
Para enero no va a estar fácil. Para solicitar la residencia en Uruguay hay cita para septiembre 2017. Para solicitar en Venezuela ya no hay citas para este año. Las citas de enero 2017 serán habilitadas el 26 de octubre y se agotan en pocas horas. Todos los miembros de la familia deben tener su propia cita, incluso los niños. Lee los pasos aquí https://venezolanosenuruguay.wordpress.com/2015/08/31/residencia-permanente-y-temporal-en-uruguay/
Me gustaMe gusta
Hola, buenos días. Yo quiero ir a residir en uruguay pero soy colombiana, veo que pocos colombianos van ahí, realmente no tengo la información suficiente sobre ese país, yo quiero saber que tanto podría costarme estar ahí mientras encuentro un trabajo y me legalizan la recidendia en US$, que papeles necesitaría llevar desde acá para integrarlos aya, aportando que tengo 21 años de edad y no conozco absulatamente a nadie de aya, bueno tego solo a 1 persona con la que charlo muy constantemente.
Me gustaMe gusta
Colombia es un estado asociado del Mercosur y como tal tendrías que hacer lo mismo que hacen los venezolanos. Recomiendo que te comuniques con el consulado/embajada de Uruguay en Colombia quienes te sabrán informar mejor. Yo recomiendo un mínimo de US$1500 para llegar a una pensión y cuidar mucho el dinero mientras encuentras trabajo (profesionales están tomando en promedio tres meses en asegurar empleo). US$2000 en adelante sería ideal.
Me gustaMe gusta
Hola, un gusto saludarte… viajo en febrero, estoy en contacto para arrendar un apartamento mono ambiente, equipado, en esta zona -34.911208, -56.211172 (google maps) el precio es 600 $ sin gastos comunes, ahora, me gustaría por favor me guíes, me indiques si es una buena opcion, zona, etc… me están ofreciendo contrato por 6 meses con posibilidad de extender a un año.
gracias por la atención.
saludos!
Me gustaMe gusta
Javier, lamentablemente no tengo el tiempo ni los recursos para dar asesoramiento personalizado. No se cual es tu situación personal, ni cuanto dinero traes. Personalmente me parece carisimo sobre todo si es Ciudad Vieja (la dirección que me diste me pone allí). Considerando que el sueldo promedio de un profesional ronda los US$1000, gastar 600 en alquiler es absurdo (el 60% del sueldo). Necesitarás ademas tener una garantía de alquiler – en tu caso un deposito de US$3000 (5 meses) mas la comisión a la inmobiliaria (US$600) y el mes de alquiler adelantado (US$600). Luego están los impuestos, servicios, y el costo de amueblar. Estamos hablando ahora de una inversión inicial (sin saber si consigues trabajo o no) de unos US$6000 para arrancar y sin garantía de que conseguiras un trabajo que te permita mantenerte. Si el dinero no es problema bien, pero si estas tratando de no gastar mucho llegando, es mejor llegar a una habitación en una pension o residencia.
Me gustaMe gusta
Hola buen día! Tengo una consulta, te cuento tengo un año viviendo acá en Uruguay.. Desde que llegamos mi pareja y yo vivimos en una casa compartida, con otra pareja de venezolanos y el dueño de la casa.. Ahora que tenemos el año acá queremos sacar garantía de contaduria.. Pero nos pasa que mi esposo y uno de los chicos de las otra pareja tienen un trabajo en donde no están registrados en el bps.. Como podemos hacer para que nos acepten un monto considerable en contaduria entre los cuatros ?
Me gustaMe gusta
No entiendo porque el lugar de trabajo no está en BPS. Eso es muy extraño. Yo preguntaría en el trabajo primero. Todas las empresas te garantía de alquiler la te van a cubrir más del 30% neto de los sueldos combinados admisibles. Cuando la empresa cubren menos de lo que se quiere alquilar, uno puede hablar con la inmobiliaria y el dueño a ver si acepta la diferencia en forma de depósito bancario (eso fue lo que mis amigos y yo hicimos). Sin el registro en BPS realmente no de que puedan hacer. Consulten con Contaduría.
Me gustaMe gusta
En mis vacaciones estuve hospedada en http://www.donjoaquin.com/es/ , te lo recomiendo, es muy economico y donde es posible encontrar una gran cantidad de actividades guiadas al aire libre, exquisita comida en buenas porciones, gimnasio, habitaciones cómodas, Wi-Fi, televisión satelital, gimnasio, entrenadores personales, spa, piscina climatizada y mucho más.
Me gustaMe gusta
Gracias por la recomendación.
Me gustaMe gusta
Hola excelente la información… es posible como extranjero comprar una vivienda cuales son los requisitos para esto.. muchas gracias!!
Me gustaMe gusta
De contado es muy sencillo. A crédito tendrás we tener un tiempo trabajando y optar por un ahorro habilitacional o crédito hipotecario. Esta información la encontrarás en las páginas de los bancos uruguayos.
Me gustaMe gusta
Hola! me gusto mucho tu blog, lo encontré buscando información sobre Uruguay, mi esposo que es experto en sistema y yo que por ahora soy ama da casa tenemos intenciones de radicarnos junto a nuestros tres hijos de 19 y 17 años (morochos) en Uruguay por todo lo que sabemos que esta ocurriendo en nuestro país Venezuela, tengo algo de información gracias a las preguntas y respuestas que he leído en tu blog, quisiera de todas formas preguntarte que pueblo o provincia, me recomendarías para vivir? necesitamos buena señal de Internet ya que por el trabajo de mi esposo necesitamos que sea bueno, lo digo por que aquí tenemos muchos problemas con la señal. Gracias de antemano por tu respuesta!!
Me gustaMe gusta
Uruguay tiene la señal mas rápida en el continente suramericano y además muy buena cobertura. El país es pequeño así que realmente no son muchas las opciones. Si el tema es internet, cualquier lugar les sirve.
Me gustaMe gusta
hola soy docente con 8 años de experiencia con magister en desarrollo comunitario me gustaría saber si puedo ejercer mi carrera allá quiero emigrar con mi familia
Me gustaMe gusta
No tengo idea de lo que hace una persona con tu título. Por lo general son las carreras que tienen un componente legal (derecho, medicina, salud, educación, etc.) las que requieren reválida. Lee Revalidando Títulos Universitarios en Uruguay.
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches, hoy 08/11/2016 cuál es el sueldo mínimo en Montevideo hablando en dólares para poderte entender mejor. Soy informático, desarrollo de software y aplicaciones, con experiencia en automatización de procesos industriales, hay trabajo para informáticos? Quisiera que por favor me lo dijeras tu que ya tienes tiempo viviendo allá tienes una visión más amplia de la situación. Al parecer muy pocos informáticos han migrado al Uruguay y la información que consigo es de los años 2014-2015 con precios que ya sabemos no pueden ser los reales. Gracias por leer mi pregunta y la felicito por su estupendo blog.
Me gustaMe gusta
Andrés, Uruguay no tiene una economía tan volátil como la de Venezuela así que no han habido grandes cambios entre el año pasado y el actual. El salario mínimo se ubica en 11.150 (unos US$380) desde el 1 de enero de este año – un aumento de 11.5%. El dólar ha bajado un poco (estaba en 30-32 y ahora está en 27-29 (pesos por dólar)).
Por otra parte, los profesionales no ganan sueldo mínimo cuando se desempeñan dentro de su profesión. En el área de informática (donde hay mucho trabajo y también muchos candidatos) el sueldo mas bajo se ubica entre 20-25 mil pesos, es decir el doble o mas de doble del mínimo. La inflación acumulada en 2016 es de 8.6% así que algunas cosas han subido de precio pero no demasiado como para hacerle cambios radicales al costo de vida.
Me gustaMe gusta
emigrar a uruguay el año que viene sola con mi bebe de casi tres años por donde comenzar referente a papeles y residencia permanente soy costurera trabajo?
Me gustaMe gusta
Planificar un proceso migratorio exitoso toma tiempo y dinero. Estudia todo bien con calma. Lee https://venezolanosenuruguay.wordpress.com/2015/08/31/residencia-permanente-y-temporal-en-uruguay/
Y sigue leyendo el blog para más información. El tema de trabajo lo debemos investigar cada uno de acuerdo al perfil laboral de cada quien.
Me gustaMe gusta
Hola buenos días, quisiera saber si tienen información acerca de Maldonado, si sería una mejor opción establecerse allá en vez de en la capital o todo lo contrario?, ya que lo que he leído en el blog es únicamente de Montevideo
Me gustaMe gusta
No manejo información sobre Maldonado pero sé que hay venezolanos en otros lugares en Uruguay. Obviamente la mayoría se establece en Montevideo.
Me gustaMe gusta
Hola buenos días! Soy brasileño, jubilado, y gustaría de comprar un inmueble en Montevideo. Pregunto: como y donde hacerlo? Con la compra puedo solicitar la residencia permanente? Muchas gracias,
Att,
Sr. Sirley de Paula
Me gustaMe gusta
Como brasilero tienes derecho a la residencia permanente mercosur con tu pasaporte y certificado de antecedentes penales apostillados. Comunicate con el consulado de Uruguay en Brasil para mas informacion. Sobre la compra de un inmueble puedes ver precios en gallito.com.uy
Me gustaMe gusta
Que tan difícil es conseguir una habitación individual para finales de marzo? Ya que mi intención es llegar a un hotel y buscar habitación recorriendo el centro de la ciudad…Que me puedes recomendar.
Gracias
Me gustaMe gusta
En Marzo comienzan las clases universitarias así que muchas residencias y pensiones estarán llenas pero siempre hay. Yo recomiendo que unas 8 semanas de viajar consultes en los grupos de Facebook. Lee Donde llegar/vivir en Montevideo para mas información y enlaces de interes.
Me gustaMe gusta
hola buenas noches de profesión T.S.U.Diseño de Obras Civiles y Arquitecto me gustaría saber si viajo con pasaporte venezolano turista buscando opciones de empleo y residencia. estando allí se podría iniciar tramites legales de revalidas y residente permanente en el país.
Me gustaMe gusta
No lo recomiendo porque no son cosas que se pueden hacer rapido. Lo ideal es llegar ya con la cita agendada y los documentos necesarios. Lee Residencia Permanente y Temporaria en Uruguay para que entiendas bien que es lo que debes hacer.
Me gustaMe gusta
hola estoy queriendo entender algunas cositas en cuanto a los precios alla…en algunas oportunidades me dice US$ en otras me dice U$s…por ejemplo si quisiera comprar un apartamento y me dice: U$S 257.600….pesos? estariamos hablando de 8.830$ es asi? y en los alquileres aparece $U y en otros U$S…no entiendo. gracias de antemano.
Me gustaMe gusta
US$ y U$S son dólares y $ o $U generalmente se refiere a pesos uruguayos. Aquí la vivienda es cara.
Me gustaMe gusta
Hola, una pregunta, tengo el siguiente dilema: para hacer el trámite de creación de una empresa unipersonal (tengo mi propio negocio en Venezuela y quisiera trasladarlo) necesito de una dirección.
El problema es que para alquilar he visto que necito una garantía, que la empresa solamente da si ganas cierto salario (según entendí!). Entonces, cómo podría hacer? No puedo tener la prueba de mis ingresos sin el negocio, pero tampoco puedo crearlo sin la dirección. Podría dar la dirección de un conocido en Uruguay?? Existen aptos o aseguradoras que me permitan dar un depósito, sin necesidad de tener la prueba de mi trabajo ya??
Muchas gracias!!
Me gustaMe gusta
Una de las garantías de alquiler que puedes proporcionar es el de «depósito bancario» que debe ser equivalente a cinco meses de alquiler. También puedes alquilarte en una habitación y así tener una dirección de habitación.
Me gustaMe gusta
Hola, he notado y me han dicho que algunas agencias y propietarios solo trabajan con otro tipo de garantías distintas al depósito bancario de los 5 meses de depósito. ¿Es cierto?
En este caso, quisiera saber si hay otros consejos o pasos a seguir para facilitar la aceptación del alquiler de uña apartamento/casa. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Para tener acceso a las otras garantías debes tener al menos tres meses trabajando y te aprueban no mas del 30% de tu salario liquido (se pueden combinar varios salarios).
Me gustaMe gusta
Muy buenas noches, primero que nada excelente blog, la administradora del mismo es una chica muy inteligente. De verdad no sé de donde saca tiempo para responder, se le agradece muchísimo. Me ha servido de mucho pues a través de el blog supe de los requisitos y ya tengo aprobada la residencia permanente por el Consulado en Caracas. Mi pregunta es si puedo hacer uso de los refugios nocturnos a traves de Puerta De Entrada en Uruguay debido a que iría limitado de dinero, lamentablemente. Hacer uso de un refugio no es lo que desearía hacer pero no tengo más opciones, la situación del país me empuja y obliga a hacerlo. Quiero salir adelante por mi familia. Me da terror y angustia pensar en que podría ver pasar hambre a mi hijo de 4 años o que él pueda tener algun problema de salud por simple que sea. Con la escasez de medicamentos eso es un riesgo que ya he experimentado.
Me gustaMe gusta
Si puedes hacer uso de los refugios aunque no hay garantía de que siempre habrá lugar. Tampoco es un buen lugar pues no tendrías una dirección de habitación formal que puedas añadir a tu CV. Aquí también hay programas sociales a los que también tendrás derecho. En Ciudad Vieja se que hay una especia de «casa-hogar» donde las familias viven gratis pero trabajan para mantener el estado de la vivienda. Eso puede ser algo que te sirva mas. Al llegar comuniquete con la gente de IDAS y VUELTAS http://idasyvueltasuy.blogspot.com.uy/
Me gustaMe gusta
Buen
Bloc
Me gustaMe gusta
Hola Buenas Tardes muy buena tu pag das mucha info importante.
Tengo unas dudas, Somos una familia de 5 3 niños de 11, 6 y 4 años mi esposo y yo.
Tenemos la posibilidad de irnos con una buena cantidad de dinero en $, entre en la pag que recomiendas que es Gatillo.com.uy para ver los precios de las viviendas en ventas, pero no se en que moneda estan hablando si en $ americanos ya que dice U$S o son pesos uruguayos.
Me gustaMe gusta
U$S se refiere a dólares americanos. Aquí se manejan las dos monedas y es común ver precios de alquiler y venta en dólares.
Me gustaMe gusta
hola amiga extraordinario trabajo y gran ayuda para los que queremos migrar para Uruguay. felicitaciones. mi siguiente pregunta se centra en la estadía, ya estamos realizando los tramites de residencia desde aquí en Venezuela y con todos los tramites, mi preocupación es que he revisado tu información valiosa y la de otros sitios web pero aun no consigo información para núcleo familiar que me den mayor confianza, en mi caso somos cinco personas tres niños, mi esposa y yo; por lo tanto nos preocupa lo de la estadía, queremos llegar y alquilar una vivienda pero no conocemos donde seria lo mas ideal para llegar y si es posible según costos que estén medianamente amoblados. nuevamente gracias por todo el apoyo saludos esperamos verte en uruguay
Me gustaMe gusta
No se que mas decirte que no haya dicho en este artículo. Sigue los enlaces. La variable es dinero. Necesitarán un mínimo de US$4000 para alquilar un apartamento amoblado para cinco personas. MINIMO! Eso sin contar con las otras que toque comprar si la vivienda no está 100% amoblado a sus necesidades. Yo recomiendo US$2000 por persona llegando, es decir, para llegar a un apartamento necesitan un mínimo de US$14000 – esa es la realidad. Leyeron Gastos llegando y viviendo en Uruguay? Allí una familia de cuatro cuenta su experiencia – ellos gastaron unos US$20000 y son una familia de cuatro. Emigrar es caro – emigrar con comodidad es mas caro aún. Exito!
Me gustaMe gusta
Hola, felicitaciones por el blog y muchas gracias por la valiosa información que prestas. Quisiera saber que sucede ahora con los venezolanos que quieran emigrar a Uruguay una vez que Venezuela quedo cesante del Mercosur, ya que las dos opciones de las que siempre hablas son con as visas Mercosur. Es decir, ¿ya que Venezuela no es miembro Mercosur se acabaron las opciones para los venezolanos?,¿hay otras vías para emigrar? gracias de antemano por tu ayuda
Me gustaMe gusta
Venezuela fue suspendida como miembro votante pero sigue siendo un miembro asociado y por lo tanto nada ha cambiado para los venezolanos buscando emigrar a Uruguay.
Me gustaMe gusta
Hola, soy venezolana y tengo 19 años, tengo varias preguntas,obtuve información en Internet en el cual me habla que Uruguay acepta los certificados del inces,me explico que lo validan como experiencia laboral y puedo buscar un trabajo relacionado con lo que estudie en el curso 1)quisiera saber si eso es cierto? tengo pensado irme en marzo del 2018,ya que es cuando termino el t.s.u de mi carrera 2) como para que tiempo puedo ir pidiendo la cita para la residencia debido ah que como logre leer se agotan muy rápido,Gracias , espero tu respuesta!
Me gustaMe gusta
1. Lee Véndete Bien: Buscando Trabajo en Uruguay.Lo importante es que tu puedas demostrar durante una entrevista que sabes lo que sabes. 2. A mediados de febrero habilitaran las citas de abril, mayo y junio en Caracas – puedes ir sacando la residencia desde ya para que la tengas lista para cuando estes lista para viajar.
Me gustaMe gusta
Buenos días. Gracias por tomarte el tiempo y realizar este blog es de mucha ayuda.! Tengo dos preguntas: Mi novio y yo tenemos pensado emigrar a uruguay a finales de este año principios del 2018. 1. Cual es mas o menos el presupuesto o capital que deberíamos llevarnos para uruguay mientras conseguimos trabajo? Y 2. Nosotros somos personal de salud (Medico/Enfermera) hay oportunidad de trabajo (una vez hecha la revalida) en el area de salud?.. De antemabo muchas gracias por la informacion!
Me gustaMe gusta
Primero deben saber que para solicitar la cita de residencia deben agendarse primero y esto toma algunos meses. Lee Residencia Permanente y Temporaria en Uruguay. Y descarguen la guía vivir en Uruguay (está en la página principal del blog).
Segundo, lean Revalidando Títulos Extranjeros en Uruguay. La revalida puede tomar un año y mas y hasta que no se termine la revalida no pueden ejercer. Sobre todos los médicos. Tengo entendido, mas no confirmado, que hay enfermeras trabajando mientras la revalida está en tramite. No tengo detalles. Recomiendo preguntar en Facebook.
Finalmente, yo recomiendo que cada persona traiga US$2000 par empezar, lean Hablemos de Dinero.
Me gustaMe gusta
hola estoy preparando la documentación reglamentaria para vivir en Uruguay con mi grupo familiar,soy técnico superior universitario en informática mención ciencias administrativas, posibilidad de trabajo y estudios universitarios para mi hijos con edades de 18 y 17 bachilleres, alguna orientación por favor
Me gustaMe gusta
Posibilidades de trabajo hay pero no hay garantías. Como emigrantes debemos sentirnos cómodos con la idea de asumir riesgos. Sobre tus hijos lee La Educación en Uruguay.Deberán revalidar el título de bachiller.
Me gustaMe gusta
Muy oportuno el blog, quiero vivir en montevideo somos 6 4 universitarios graduados y un estudiante de 4to grado quisieramos tener orientacion para vivir y trabaj aya somos un prof univ, un psicologo y un ing electrico dime q debemos hacer para empezar a organizar
Me gustaMe gusta
Lee el blog – todo lo que yo sé está aquí. Comienza en Residencia Permanente y Temporaria en Uruguay.
Me gustaMe gusta
Buen día, debo escribir acá lo profundamente agradecida que estoy contigo por compartir toda esta importante información, gracias a esta mi viaje cada día toma mas forma. En pocos días compraré mi pasaje y me lanzaré a la aventura y al sueño de establecerme en Uruguay, ha sido de mucha ayuda todo lo que publicas.
Solo quería eso, agradecerte sobre todo por ese aporte de Airbnb, creo que tengo mi destino asegurado y no hubiese sido posible si no te hubiese leido. Gracias y espero que estes teniendo una vida geial y tranquila. Un abrazo desde Venezuela.
Me gustaMe gusta
Ay! Que linda! Te deseo mucho éxito en tu proceso migratorio. Feliz viaje y espero verte pronto por estos lados.
Me gustaMe gusta
Hola, soy venezolana y estamos en familia pensando irnos a vivir a Uruaguay, he leido mucho de ese pais me encanta, mi hijo y yo somo networker y tenemos un negocio de turismo on-line, este tipo de actividad en uruguay es rentable, ademas de mi hijo de 21 años, tengo una niña de 12 años y mi pareja que coach internacional, saludos y excelente blog para consultar y aclarar dudas
Me gustaMe gusta
Gracias por comentar, lamentablemente no manejo información específica de ningún área laboral ya que es imposible para mi investigar cada una. Te puedo decir que el uruguayo es de viajar – hay montones de agencias de viajes en todos lados pero no sabría decirte con certeza si es rentable ni que tan rentable. Recomiendo que preguntes en Facebook donde tienes mas oportunidad de conectar con alguien con experiencia laboral parecida.
Me gustaMe gusta
saludos, en tu blog recomiendas hospedarse en el centro para realizar los tramites de residencia y cédula. cual hostal, albergue , hotel , posada etc, me recomendarías bueno bonito y barato, voy llegando a montevideo el 1 de septiembre.
Me gustaMe gusta
Nunca sé cuales tienen lugar disponible por eso les dejo en el artículo los enlaces a las páginas donde se ofertan las posadas, hoteles, habitaciones, etc. No tomes nada sin fotos y preferiblemente algo que esté recomendado. Pregunta en Facebook. Te comparto esto por si te interesa https://www.instagram.com/p/BXwcrMvBcTg/
Me gustaMe gusta
hola, cuando llegue a Montevideo en el aeropuerto hay casa de cambio? , para cambiar dolares a peso.
me recomiendas cambiar a peso o me quedo con los dolares ?
Me gustaMe gusta
No los cambies todo y no cambies en el aeropuerto que siempre tiene la peor tasa. Cambia en una casa de cambio en la ciudad. Hay montones.
Me gustaMe gusta
Hola Buenas Tardes, soy venezolana,pienso residenciarme en Uruguay, cuando obtenga la residencia temporal puedo comprar una vivienda en ese país, cual seria el procedimiento?, Saludos y gracias por su apoyo y ayuda
Me gustaMe gusta
Puedes comprar incluso antes – si tienes el capital claro está si necesitas un préstamo entonces debes esperar estar trabajando y en condiciones de que un banco te facilite tal préstamo.
Me gustaMe gusta
Buenas noches!! quisiera saber o si alguien me puede ayudar con la duda: en qué parte de Montevideo, sector centro puedo alquilar apartamento temporal que acepten perros.
Me gustaMe gusta
Sigue los enlaces – por aquí no vas a conseguir. Busca por los diferentes grupos de Facebook, gallito, mercadolibre, etc. También puedes caminar por el área que buscas y por allí puedes ver carteles de viviendas que alquilan los dueños directamente – te puede salir hasta mas económico. Suerte!
Me gustaMe gusta
hola buenas noches, soy un joven de 28 años soy cocinero egresado de una academia de gastronomia con 2 años de experiencia . y quiero probar suerte en uruguay .. quisiera saber si tengo posibilidades de encontrar empleo alla, y que documentos necesitos especificamente para residir y trabajar alla..
Me gustaMe gusta
Lee Residencia Permanente y Temporaria en Uruguaypara que sepas lo de los papeles. Lo de conseguir empleo es otro tema. Recomiendo que consultes en Facebook.
Me gustaMe gusta
me indicarias el nombre de la pagina en facebook estaria agradecido..
Me gustaMe gusta
Hay varias páginas de venezolanos en Uruguay en Facebook – no tengo una en particular para recomendarte.
Me gustaMe gusta
Hola, me gustaría saber ¿Si quiero pedir la residencia permanente debo mostrar un pasaje ida y vuelta? tengo intenciones de irme junto a mi esposa, desde pto la cruz hasta boa vista y luego manaos, y todo el recorrido hasta montevideo, o la otra y mejor opción llegar a manaos y comprar un boleto de avión hasta montevideo, pero obligatoriamente debo comprar el de retorno? puedo entrar a montevideo solo con el pasaje de ida? que documentación necesito para la residencia permanente?
Me gustaMe gusta
No – puedes entrar a Montevideo con solo-ida. Lee Residencia Permanente y Temporaria Mercosur.
Me gustaMe gusta
buenas tardes, TE FELICITO POR TU BLOG! GRACIAS POR COMPARTIRLO, MUY BUENA ORIENTACION.. ME GUSTARIA IRME A VIVIR A URUGUAY CON MI FAMILIA (ESPOSO E HIJA 2 AÑOS) SOY DEL INTERIOR DE VENEZUELA, EXISTIRIA UNA PAGINA PARA EMPEZAR LOS TRAMITES DE LA RESIDENCIA POR LA WEB O HAY Q IR PERSONAL A LA EMBAJADA?.. OTRA DUDA ES QUE NOS IREMOS HACIENDO ESCALA PAIS POR PAIS Y QUEDANDONOS UNOS MESES EN CADA UNO PARA AHORRAR LO MAS POSIBLE HASTA LLEGAR ALLA, SI EN ESE TIEMPO LOS DOCUMENTOS SE VENCEN, SE PUEDE ENTRAR ASI Y SOLICITARLOS NUEVAMENTE EN LA EMBAJADA?
Me gustaMe gusta
El tramite de residencia comienza en la web donde tomas la cita pero a la cita tienes que ir personalmente. El día de la cita en Caracas es solo para entregar documentos y allí te entregarán los documentos para continuar el Uruguay si así deseas. Una vez que salgas de Venezuela los documentos ya no se vencerán mas pero ellos pueden pedirte otros si así lo desean. La Embajada de Venezuela no tramita partidas ni antecedentes penales. Esos documentos deben venir apostillados de Venezuela. No entiendo como van a ahorrar haciendo escala. Al contrario – me parece que gastarán mas pero confío en que ustedes han estudiado bien su plan antes de partir. Si estarán en otros países en calidad de residentes deberán presentar los antecedentes penales de esos países también – apostillados. Por favor lee o vuelve a leer Residencia Permanente y Temporaria Mercosur y Solicitando Residencia en el Consulado.
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches, mi esposa está embarazada y tenemos una niña de 4 años, aunque primero me iría yo que trabajo con niños especiales sobretodo con autismo soy paicopedagogo, y luego de establecerme me las llevaría, con tu conocimiento de historias cuanto tiempo hablamos para ese establecerme? Otra pregunta como es el sistema de salud y educativo para niños es gratis o es privado. Y por último, es cierto que no les agrada alquilar a personas con niños?
Gracias!!!!
Me gustaMe gusta
No manejo información específica de ningún área laboral pues es imposible para mi investigar cada una. Es necesario que cada emigrante haga ese trabajo. Aquí hay una lista de recursos – capaz comunicarte con ellos directamente. https://encuentrotea.org.uy/asociaciones-en-el-uruguay/. Las experiencias de los inmigrantes son virtualmente únicas. Es imposible predecir cuánto se puede tardar una persona en establecerse y encontrarse en una situación que le permita traer al resto de su familia. Te recuerdo que el país es CARO! Lee ¿Por qué dicen que Uruguay es caro? La educación es obligatoria y como en cualquier país hay pública y privada; igualmente hay salud pública y privada. Lee La Educación en Uruguay y Cuidando la Salud en Uruguay. No es cierto que no les agrada.
Me gustaMe gusta
Muchisimas gracias por su respuesta.
Me gustaLe gusta a 1 persona