ACTUALIZADO 30/04/2021
Solo los valores han sido actualizados – los detalles de la experiencia no han sido modificados.
US$ = dólares
$ = pesos uruguayos
US$1 = $44 (43 la compra – 45 la venta)
Por Odalis Gomez
Una familia de 4 se muda a Montevideo (2015)
Somos una familia de cuatro, dos adultos y dos niños y tenemos unos pocos meses en Uruguay. Cuando decidimos emigrar lo que más nos preocupaba era el tema del dinero. ¿Cuánto necesitaremos para instalarnos en Montevideo? ¿Podremos mantener el estilo de vida que teníamos en Venezuela? Estábamos claros qué veníamos a empezar de cero y que no sería fácil.
Para los jóvenes solteros o parejas sin hijos dispuestos a hacer lo que sea y dispuestos a pasar trabajo la cosa es un poco menos complicada pero para los que tenemos hijos lo pensamos más porque cómo papás no estamos dispuestos a dejar que nuestros pequeños pasen trabajo y la parte económica se convierte en un punto mucho más importante.
Montevideo es una ciudad costosa para vivir. Eso lo tenemos que tener claro. El sueldo mínimo en 2021 son $17930 (US$417) y el sueldo promedio ronda los $26000 (US$608). Así que mamá y papá tendrán qué buscar trabajo los dos y buenos trabajos para que puedan tener un estilo de vida que se parezca al que tenían en Venezuela (o mejor).
Los Gastos Llegando
Hay que tener en cuenta que para alquilar un apto necesitan dar un depósito promedio de cinco meses, un mes adelantado, y posiblemente 1 mes de gastos administrativos; más el 5% que cobra el banco hipotecario de comisión sobre el monto del depósito para abrir la cuenta. Así que, con un alquiler de $15000 (US$530), necesitarán en total $108750, que son alrededor de US$2500. Existen otras formas de garantía pero para el extranjero es un poco más difícil tener acceso a ellas sobre todo llegando y sin haber comenzado a trabajar. Lee aquí sobre las garantías inmobiliarias. Más sobre Dónde vivir/llegar en Uruguay.
Amoblando el apartamento puede tomar gran parte de los ahorros. Amueblar un apartamento para cuatro puede costar alrededor de US$10000 entre muebles, línea blanca, electrodomésticos, artículos de cocina, lencería, etc. pero comprando lo más básico se puede bajar a la mitad. En nuestro caso pudimos arrancar con la compra de un colchón matrimonial, una litera, cobijas, lavadora y secadora. El apartamento tenía lo demás mínimo que necesitábamos. Gastamos US$1800. El resto de ira comprando poco a poco. Más información en Amueblando el nuevo Hogar.
En los trámites gastamos en 2015 cerca de $5000 (US$115) entre los cuatro – costos actuales:
- Registro de Partidas de Nacimiento y Acta de Matrimonio: $969 por documento – US$23
- Cédula: trámite común $330 (US$8) – trámite urgente $660 (US$16)
- Carné de Salud: $770 cada uno – US$18 (Si se hacen socios de una mutualista es mucho más económico y hasta gratis).
En conclusión, en 2015 para una familia de cuatro yo calculé que habría que tener entre US$15000-20000 para establecerse en Uruguay y vivir unos 3 o 4 meses mientras se consigue trabajo.
Gastos Mensuales Viviendo en Uruguay (montos actualizados a 2021)
- La Vivienda: Un alquiler decente para cuatro personas ronda los $20000 (US$465). Nosotros alquilamos un apto en 2015 de dos habitaciones con algunos muebles en $16500 (equivalente en 2015 a US$516). Desde 11500 pesos se consiguen monoambientes o apartamentos de una habitación en buenas zonas de la ciudad. Nosotros intentamos alquilar uno pero no nos dejaron por ser cuatro personas.
- El Mercado: Aquí la comida es costosa, para tener una comida balanceada con frutas, verduras, carnes, granos, cereales, etc., más los artículos de limpieza y aseo personal, fácilmente se van (en 2015) entre $12000-15000 ($US280-350) mensuales para mi familia de cuatro. Si alguna familia gasta menos, por favor comparta sus tips. En 2021, «en Uruguay, un mercado para un mes, podrá costarte entre 4 mil pesos (para una persona) a 7 mil pesos y obviamente, todo dependerá del número de personas que conformen el grupo familiar. La cifra podrá aumentar a 10 mil pesos, si decides hacer algunas comidas en la calle.»
- Los Servicios:
- Gastos Comunes: Estos son parecidos a los gastos de condominio y comúnmente incluye el agua. Hay edificios que no tienen gastos comunes, algunos pueden ser tan bajos como $500 y otros muy alto (yo he visto hasta $15000) los promedios dependen de la zone. en 2015, nosotros pagamos $2300 (US$54).
- Luz: También depende de la zona y el plan que tengan. Nosotros pagamos alrededor de $3000 ($US70) pero si tienes aire acondicionado o calefacción puede ser más y durante el invierno y el verano es virtualmente imposible vivir sin algún aparato que regule la temperatura.
- Internet: $1355 en adelante (US$31+).
- Telefóno: $400 en adelante (US$9) por celular, así que sí es sólo mamá y papá, $800 (US$18).
- Impuestos catastrales: Alrededor de $450 (US$11) mensuales (le corresponde pagar al inquilino y se pagan bimensual).
- Transporte: El pasaje en bus sale $36 (~US$0.8) sí se hacen dos viajes diarios entre lunes y viernes serían alrededor de $1440 por persona (US$34), así que dos adultos serían unos US$68. Los niños menores de cinco años no pagan y los menores de 12 tampoco mientras tengan el uniforme del colegio puesto (de lunes a viernes todo el día y sábado hasta el mediodía). Los domingos son gratis para todos los niños menores de 12 años. El pasaje es más caro si no tienes tarjeta STM. Más sobre Transporte en Montevideo.
- Misceláneos: Siempre sale algo más que gastar, así sea una salida a comer, al cine, un paseo, alguna compra extra, o simplemente para ir ahorrando algo por si acaso, pongamos unos $5000 (US$116).
NOTA: No voy a meter salud, porque tranquilamente se puede ir al hospital, pero sí quisieran hacerse socios de una mutualista mientras consiguen trabajo sería alrededor de $5000 (US$116) mensuales para dos adultos y dos niños. Al comenzar a trabajar se descuentan el 8% del sueldo para esto. La educación tampoco la incluyo porque he encontrado que las escuelas públicas son muy buenas. Leer más sobre salud y educación en Uruguay.
Eso nos deja un presupuesto mensual (en 2015) de $40000-50000 mensuales (US$1250-1563 al dólar del 2015)
Esta ha sido mi experiencia. Obviamente diferentes personas tendrán experiencias diferentes donde estimen más o menos de lo que necesitamos mi familia. En cualquier caso, a todos, pero principalmente a las familias, les recomiendo que estudien bien la situación y planifiquen bien su traslado e instalación en Uruguay. Ha sido una gran experiencia y estamos felices con la decision tomada, deseo mucho éxito a todos los que se animan a hacer este cambio y muy buen viaje.

Gracias Odalis! Todos los lectores son bienvenidos a escribir una entrada o algún artículo sobre cualquier cosa dentro del tema de inmigración a Uruguay. Escribe a venezolanosenuruguay@gmail.com con tus propuestas, preguntas, y recomendaciones.
Lectura recomendada ¿Por qué dicen que Uruguay es caro?
Muchas gracias por la información, muy detallada! Estoy en planes de irme a vivir a Uruguay a finales de año y como iré solo estoy en busqueda de toda la información posible y de verdad este post fue muy útil
Me gustaMe gusta
Gracias Andrs, mucho éxito y buen viaje!
Me gustaMe gusta
hola, espero todo esten bien. estuve buscando imformacion referente a la vida en uruguay y di con su pagina la lei casi toda y me parecio interesante porque dan una informacion bien detallada y de gran ayuda para llegar con los sobre la tierra estoy muy agradecido por su informaciones en la pagina. soy uno mas de los que se sumara en uruguay y aqui estoy para hacer unas preguntas soy ing electricista actualmente laboro en pdvsa ya tengo 8 años trabajando en la petrolera desempeñando dos funciones de supervisor de electricas y supervisor de mantenimiento electrico aun no eh renunciado porque me falta reunir un poco mas para poder irme y Dios mediente en octubre debo estar agarrando camino al uruguay mi pregunta es referente a mi desempeño si es facil conseguir trabajo como ing electricista o similar o como tecnico.?? la otra pregunta es que tiempo se llevaria el papeleo para conseguir trabajo como profesional.?? de ante manos gracias por la ayuda, saludos..
Me gustaMe gusta
Nada es fácil – los ingenieros pueden ejercer sin revalida pero no hay garantías de que encontrarás el trabajo que buscas ni el salario que deseas. Todos corremos el riesgo al emigrar. En promedio, los extranjeros tardan tres meses en asegurar empleo – unos mas y otros menos. Lo primero es tener la residencia legal para tener derecho a la cédula uruguaya y a vivir legalmente en el país. Lee Residencia Permanente y Temporaria en Uruguay.
Me gustaMe gusta
hola gracias por la informacion. si estoy conciente de eso que es un riesgo y por eso lo asumiere porque todo riesgo es un reto para uno aprender y crecer como dice la vida es la universidad que nunca termina por esa misma razon hay que asumir riesgo para seguir adelante. saludos.
Me gustaMe gusta
Buena información en este blog, soy profesional de la docencia y tengo proyecto de trabajar en montevideo…
Me gustaMe gusta
Hola Duke Memoi, leo que pusiste en enero de 2016 que tenias proyecto de trabajar en Montevideo como profesional de la docencia, yo también soy docente y tengo planes de emigrar, cuéntame si es posible como ha sido tu experiencia y cómo podría asesorarme mejor, gracias de antemano!
Me gustaMe gusta
Leí con detalle el post! Obviamente para un país con control de cambio y el dólar negro a 465, es demasiada plata hablar de 20000
Otra cosa, las cuentas no me cuadran, si una familia gana un promedio de 750 $, sumando los 2 son 1500 $, pero se gastan aproximadamente 2000 $. O sea, quedo debiendo la renta como «Ron Damon»????
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yildret, aunque el sueldo promedio ronda los US$750 Odalis y su esposo no ganan el promedio. Odalis nos indica que ella y su familia gastan aproximadamente US$2000 mensuales. Ella no comparte los sueldos de ella y su esposo. Debemos asumir que ganan suficiente.
Y si, tienes razón US$20000 es bastante pero no es demasiado para la instalación de una familia de 4 y considerando que podrían pasar algunos meses sin trabajar. Es por esto que algunas familias emigran por separado donde generalmente el papá se va primero para gastar menos capital mientras consigue trabajo y «prepara el terreno» para la familia.
También están los casos de los que corren con la fortuna de tener a donde llegar sin pagar vivienda o los que llegan ya con trabajo.
Cada caso es virtualmente único por eso invitamos a los lectores a que compartan sus experiencias. Esperamos tener otras pronto.
Me gustaMe gusta
Excelente post tocaya!! Este tipo de información son muy útiles para todos los que estamos en esta etapa de migración masiva, te felicito y te deseó el mayor de los éxitos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Primera vez que veo mi nombre tan seguido! excelente post! saludos a las tocayas!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente información, yo estoy en planes de emigrar para marzo del año que viene. Me iría con mi sobrino que se acaba de graduar de bachiller. Yo soy publicista y pues estoy buscando toda la información y asesoría posible. Este blog me ha servido de mucho. Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bueno Sara. Éxito!
Me gustaMe gusta
Muy buena la información! Aunque me gustaría saber el costo si uno solo va con su pareja sin hijos ni nada y dispuestos a trabajar duro! Me gustaría saber cuanto seria el costo si en lugar de un apartamento se alquila solo una Habitación! Y con el sueldo de las dos personas se puede vivir bien? Muchas gracias de antemano
Me gustaMe gusta
Gabriel, el costo de vida depende de cada situación personal pues no solo depende del numero de personas sino del nivel de confort de cada quien. Te invito a que leas el post Costo de vida en Uruguay para que te des una mejor idea de los gastos mensuales. «Vivir bien» es un termino relativo. Lo que significa «vivir bien» para una persona no es necesariamente igual para otra. Pero en general dos personas adultas, sin hijos (ni mascotas), ambos profesionales, trabajando tiempo completo no deben tener ningun problema en suplir todos sus gastos mensuales y ahorrar un poco. Espero que esto te ayude en algo.
Me gustaMe gusta
Hola!! Espero te encuentres bien, quería saber si los costos de los trámites (registros de partidas, carne de salud y todo eso) están actualizados..
Me gustaMe gusta
Estos precios son de Marzo de este año y no han cambiado.
Me gustaMe gusta
¡Hola!, me gustaría saber si esos precios de vivienda que anuncian en «gallito.com.uy» son en pesos uruguayos o en dólares americanos. Te lo pregunto porque acabo de ver dos (2) avisos de venta de apartamentos de dos (2) habitaciones en la zona de Pocitos, uno por U$S 187.000 y otro en la misma zona, igual de dos (2) habitaciones en U$S 320.000, pareciera que uno es preventa y el otro ya está construido, el más caro, claro. O ese es un precio referencial y luego cuando vas a comprar empiezan a sumar. Gracias anticipadas por tu respuesta.
Me gustaMe gusta
Mario cuando navegues Gallito asegurarte de usar los filtros que aparecen en el lateral para que te salgan las opciones que te interesan. Por ejemplo: Alquiler, Apartamentos, Pocitos, Montevideo, entre 10001-15000 (ojo aquí van a salir precios en U$S (dólares) y $U (pesos uruguayos))
En Uruguay se manjan las dos monedas sobre todo en inmuebles y compras grandes (autos, muebles, electrodomesticos, etc.)
El dolor puede aparecer como US$ / U$S
el peso como $U ó $u
Exito.
Me gustaMe gusta
Buenos dias habra campo para un sociologo en uruguay. O sin importar titulo como es la demanda laboral ya q al llegar trabajaria en cualquier aria restaurant etc.
Me gustaMe gusta
Pablo, hay campo para virtualmente cualquier carrera; eso no significa que cualquiera llegará y conseguirá trabajo. Te invito a comenzar a buscar y a aplicar desde Venezuela unos dos meses antes de venirte. Para mas tips sobre como buscar empleo en Uruguay lee aquí:
https://venezolanosenuruguay.wordpress.com/?s=buscar+trabajo
Me gustaMe gusta
Me encantó el post. Muy bueno la verdad saca de bastantes dudas, lo único que quisiera saber es como y a donde uno se traslada para sacar la cédula y todos esos trámites legales y que necesito si no tengo título para legalizarme en Uruguay
Me gustaMe gusta
Lee Residencia y Cédula para una descripción larga y Trámites o la Guía Práctica para más información.
Me gustaMe gusta
Buenos días, que tan factible es la solicitud de Asilo político en Uruguay, soy Diputada y quisiera hacerlo en ese país ….
Me gustaMe gusta
No manejo ningún tipo de información sobre asilo político aquí. Imagino que incluye presentar los mismos documentos que exigen para residencia mas documentos que comprueban la necesidad de recibir ayuda como asilado, los cuales tampoco se cuales pueden ser. Recomiendo comunicarse directamente con el consulado de Uruguay en Caracas.
Me gustaMe gusta
Buenas noches…… Mi pregunta es : Mi esposo y yo somos solos nuestros hijos ya son profesionales y,no viven en con nosotros….. amo esposo tiene sesenta años y cuarenta y siete, ,queremos saber si con dos mil dólares podemos vivir olgadamente? ??
Me gustaMe gusta
Con dos mil dólares mensuales pueden cubrir los gastos de dos personas. Holgadamente? No se. Eso es relativo.
Me gustaMe gusta
Hola una vez más! He leído muchísimo en toda la información que nos aportas! Y gracias de nuevo…
Pero sigue preocupandome la situación de «qué hacer con mis ahorros». Tengo pensado vender algunos de mis vienes y cambiarlos a dólares. Saldré con mas de USD 10 mil en efectivo, cosa que no quisiera… Es posible tener mi cuenta en divisas en Venezuela y poder usarla allá?? Probablemente la respuesta la tenga en un banco aquí en Venezuela, pero quisiera saber la experiencia de alguien que haya podido hacer algo similar.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Como menciono en Hablemos de Dinero es difícil conseguir a alguien dispuesto a hablar sobre dinero y mucho menos sobre montos sobre los 10 mil dólares. Recuerda que por avión cada persona puede viajar con hasta 9999 dólares sin declararlos así que si viajas con alguien simplemente dividan el dinero. Aquí si quieres abrir una cuenta con mas de 10 mil dólares tienes que declarar pero puedes abrir una cuenta con menos y el resto irlo gastando o cambiando a pesos uruguayos poco a poco.
Lo de la cuenta en divisas en Venezuela no se. Si es en bolívares no y en dólares no sé si te dan una tarjeta de débito o crédito que funcione fuera de Venezuela – tendrás que preguntar en el banco.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la informacion!
mi esposo y yo pensamos irnos en enero, queria preguntarle que le parece Montevideo? Es posible estudiar Universidad gratis?
Me gustaMe gusta
Andrea de acuerdo a la página web de la UDELAR, la única universidad pública y gratuita, los extranjeros deben ser residentes por al menos tres años. Lee La Educación en Uruguay para mas información. SIN EMBARGO, el comité de admisión puede tomar a un estudiante extranjero con menos tiempo en el país. De hecho conozco dos casos (uno venezolano y otro brasileño).
A mi me gusta mucho la ciudad, el viento es fuera de este mundo y el frío ha sido fuerte pero me gusta que es chica y que es tranquila. Creo que cada quien tendrá su opinión. Espero que les guste.
Me gustaMe gusta
Hola me encanta su blog muy acertado. Estamos pensando en emigrar y una de las opciones es Uruguay. Somos una familia de. 4 mi esposo y yo tenemos una luncheria cafetería. Quiero saber si es muy dificil empezar un tipo de negocio parecido alla? Cuanto costaria establecer un pequeño comercio? Mis hijos tienen 18 y 12 años respectivamente. El mayor estudia ingeniería mecánica. Pero el quiere tomar una carrera técnica en ese mismo campo quiero saber si hay posibilidades para ello allá? Y que zonas recomiendan como seguras para vivir. Gracias por su atención
Me gustaMe gusta
Lee ¿Pensando en Abrir un Negocio? y se comunican directamente con el autor. Sobre carreras técnicas lee La Educación en Uruguay. En general Montevideo es una ciudad tranquila. Lee Donde llegar/vivir en Montevideo.
Me gustaMe gusta
Excelente ayuda. Muchas gracias. Somos una pareja con 2 niños. Estamos evaluando opciones para garantizarles mejor calidad de vida. Aunque somos profesionales, como tenemos más de 50 años de edad, no consideramos muy factible conseguir empleo, por lo que agradecemos información sobre franquicias u otros negocios que podamos analizar.
Podrías indicarnos fuentes para esa información.
Nuevamente gracias
Me gustaMe gusta
Lee ¿Pensando en Abrir un Negocio? y se comunican directamente con el autor.
Me gustaMe gusta
Por favor!!! Esta genial esta pagina, te informan de todoooo!… yo estoy perdida en el espacio y en el tiempo… no se que hacer tenia trabajo en Uruguay pero ya se me cayó el trabajo, boletos listos. Sola, sin cadivi, de ccs – Buenos Aires y de ahi en ferry hasta Uruguay pues al parecer es mas mas barato pero aun no se mucho del «buquebus» tampoco dispongo de muchos $ asi que no se con cuanto puedo vivir al menos un mes… es toda una aventura… ahora gracias a ustedes y a tanta informacion veo un poco complicado lo de los alquileres y me preocupo….
Me gustaMe gusta
Lee Donde llegar/vivir en Montevideo y Alquilando en Uruguay.
Me gustaMe gusta
buenas noches felicitaciones por el aporte que hacen,soy medico y quisiera saber como esta el campo de trabajo para nosotros,agradeciendo su informacion
Me gustaMe gusta
No manejo información específica de ningún área laboral Lamentablemente es imposible para mi investigar cada área laboral. Recomiendo que preguntes en Facebook donde tienes mas oportunidad de conectar con alguien con experiencia laboral parecida. Te recomiendo consulatsr la página de Médicos Venezolanos en Uruguay.
Me gustaMe gusta
Buenas amigo, en primer lugar felicidades por el post y el aporte que estas realizando.
He estado verificando las páginas de vivienda y me encuentro que existen dos monedas, y varios gastos, me explico, veo apto en alquiler en $U que imagino son pesos uruguayos, pero hay otros en U$S que no se si es dolares o algún otro tipo de cambio como en Chile.
Otra duda que me gustaría que me aclararas, si esta en tus manos, es que me digas como es el sistema de salud, es decir, hay que tener seguro para poder ser visto en algún hospital? si hay que pagarlos, estos son muy costosos?.
Todas estas dudas las tengo debido a que tengo planes familiares, donde entra una bebe de 2 años de edad, y no tengo idea de como se manejen estos trámites.
Agradezco tu tiempo e información.
Me gustaMe gusta
Lee Alquilando en Uruguay y Cuidando la salud en Uruguay.
Me gustaMe gusta
Olvidé aclararte lo de la moneda – $ o $U son pesos uruguayos y US$ o U$S son dólares americanos.
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches Excelente post de verdad muy informativo, veo que el alquilar una propiedad en uruguay se hace cuesta arriba por las garantias que piden al respecto, y quisiera saber que otras alternativas existen para ello o de que manera se podria manejar estas garantias son flexibles en nuestro caso?, por supuesto recien llegado al pais, para poder alquilar?
Me gustaMe gusta
Llegando muchos llegamos a habitaciones, pensiones, residencias, etc. Al tener tres meses trabajando puedes aplicar a una garantía a través de MVOTMA o Porto Seguro. Recién llegado solo tienes como opción el depósito BHU.
Me gustaMe gusta
de verdad me recomendaron uruguay pero por lo que veo es igual de caro que chile revise los alquileres y de verdad son de terror las propiedades menos costosas me da lastima salir de mi área de confort a pasar trabajo por que lo que gane por mucho que sea no te dará para ahorrar y eso que no tengo niños es mucho dinero y solo me quería ir con la venta de los carros pero no con la venta de mi casa que lastima
Me gustaMe gusta
Rebeca, lee ¿Cómo elegir un País para Emigrar?. Estás haciendo todas las preguntas importantes. Sigue así y encontrarás el destino adecuado o simplemente decides quedarte donde estás. No hay una respuesta para todos. Exito!
Me gustaMe gusta
Quiero una ciudad tranquila. Pequeña y no tan costosa para vivir en uruguay. Cual me recomiendan? Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
La verdad no te sabría decir. Recomiendo postules en Facebook donde más personas verán tu pregunta y sabrán informarte mejor.
Me gustaMe gusta
No tengo que recomendarte. Yo llegué a Montevideo hace seis meses y esto es todo lo que conozco. Debes entender que Montevideo es realmente la única «ciudad». En Montevideo vive la mitad de la población del país (1.5 millones) y la siguiente «ciudad» es Salto con 200 mil habitantes. Postula tu pregunta en Facebook.
Me gustaMe gusta
Buenas noches, ando pensando en.emigrar a uruguay, de verdad ojala pueda irme para ese bello pais, tengo pensado irme con mis dos chamos y esposa, y bueno por lo minimo saldria con 4mil $, con esto me alcanzaria para estar tres meses los 4, mientras alguno de los dos (esposa o mi persona) consigamos trabajo, claro la idea es q los dos podamos conseguir empleo, lo q me da miedo es q se me.vaya todo ese dinero solo en.alquiler por lo del tema de garantia de 5meses q hablan
Me gustaMe gusta
No. US$4000 es muy poco para una familia de 4. Yo recomiendo que te vengas tú solo o ella sola primero. Y olvídate de alquilar apartamento. Llegas a una residencia o pension y cuando tengas tres meses trabajando ya puedes optar por garantía.
Me gustaMe gusta
Buenas noches, una pregunta, sin tomar en cuenta el pasaje de avion, y asumiendo que tendre hospedaje los primeros tres meses en la casa de unos amigos, ¿con cuanto podria mantenerme? es decir, en la busqueda de trabajo se gasta en wifi, copias, fotos, etc, para el transporte asumire el autobus, y viviendo con mis amigos podria aportar para la comida y servicios y alguna que otra cosa de limpieza, ¿seria descabellado asumir unos USD600 por mes?, solo por los primeros 3 meses claro
Me gustaMe gusta
Si no vas a pagar alquiler, podrías sobrevivir con US$250-300 mensual.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias en verdad por la respuesta…
Me gustaLe gusta a 1 persona
hola soy una mujer sola con mi hijo de diez años .. tengo pensado emigran a uruguay .. con unos 2500 dolares podre etsar mientras concigo un trabajo
Me gustaMe gusta
Con unos US$2500 quizás logren mantenerse por 2-3 meses. El promedio para encontrar empleo es tres meses pero eso depende del área laboral y de otras tantas variables. Yo considero que es poco pero no es imposible.
Me gustaMe gusta
Hola, gracias por la información. me parece excelente. soy una profesional académica al igual que mi esposo, estamos pensando emigrar a uruguay y la información aqui ha sido muy provechosa.saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, buenas noches. Excelente toda la información aquí presentada. Pero tengo una confusión en relación a lo de la conversión del Dólar americano $ y el Peso Uruguayo. Estuve revisando en el Gallito (buscador comercial) y ellos presentan sus precios asi U$U, eso es dólar americano ? o dólar Uruguayo? . porque si es asi, las Casas para la Compra, son inalcanzables…..para un venezolano o cualquiera que desee emigrar. gracias por su apoyo.
Me gustaMe gusta
La vivienda, tanto compra como alquiler, es cara en Uruguay. El inmigrante llega, por lo genera, en cero… pasarán unos cuantos años para que llegue la oportunidad de comprar vivienda propia (si es que llega). U$S se refiere a dólares americanos.
Me gustaMe gusta
Hola buen día. una pregunta muy básica cuanto sale un almuerzo en Montevideo digamos algo basico como arroz, un trozo de pollo o carne y ensalada con un jugo lo que aquí en venezuela llamamos almuerzo ejecutivo, claro esta que no sea un restaurant lujoso. si me puedes dar un costo aproximado en pesos uruguayos te lo agradecería.
Me gustaMe gusta
Depende del lugar. Desde $U150 (US$5) para arriba.
Según Expatistan.com el promedio es $U327 (US$12).
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, una pregunta mi hermano y yo nos vamos con aproximadamente 2mil dolares, con esa cantidad cuanto tiempo se vive antes de conseguir trabajo. Gracias!!
Me gustaMe gusta
Dos personas yo calculo dos meses y viviendo apretados. No es la cantidad que yo recomendaría. Aqui en promedio los venezolanos se tardan tres meses en encontrar empleo y se cobra una vez al mes. Yo recomendaría el doble pero si eso es lo que tienen y llegando directo a solicitar residencia y/o sacar cédula deben activarse fuerte en la búsqueda de empleo para que encuentren rápido.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes. Mi esposo y yo queremos emigrar con nuestra hija de 4 años. Ambos somos ingenieros de sistemas, es factible que podamos lograrlo con 3.500 dólares? para mantenernos allá es factible que únicamente uno de los dos trabaje mientras nos establecemos? dado que aún nuestra hija es pequeña y tengo entendido que la escuela comienza en marzo, ya este año no podremos inscribirla.
Me gustaMe gusta
Yo recomendaría US$6000 para tres personas aunque como ingenieros en sistemas es probable que aseguren empleo rápido. Con ese dinero deben estar consientes de que llegarán a una pensión porque con eso no les alcanza para alquilar una vivienda al llegar a menos que corran con mucha suerte y consigan un trabajo que los ayude con la garantía de alquiler (mejor no cuenten con eso). La niña entrará a inicial cuando llegue así hayan empezado ya las clases.
Me gustaMe gusta
Gracias, lo tomaremos en cuenta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, que tal? somos una familia con una hija (9 años) y un bebe en camino, como muchos saben aquí en vzla no hay lo básico como tampoco pasaportes, por lo que no queremos que el bebe nazca aquí, tenemos una familia en USA donde podemos llegar por un tiempo, pero USA no es facil. Ayer me propusieron un trabajo en montevideo, estoy pensándolo. tenemos algunos negocios en vzla y el cambio seria drástico, pero todo sea por el futuro y bienestar de la familia. Que nos recomiendan los amigos? con respecto a los gastos medicos (cesarea o parto). Con un presupuesto de 10mil US$ podremos hacer algo? al menos estar cómodos mientras nos instalamos? muchas gracias de antemano
Me gustaMe gusta
Lee Cuidando la Salud en Uruguay. Uruguay tiene un sistema de salud híbrido (púbico/privado). Con trabajo automáticamente tienes la opción de afiliarte a la mutualista (sistema médico) que prefieras. En http://atuservicio.uy/ puedes comparar diferentes mutualista y elegir la que te parezca mejor; la mayoría tiene excelente récord controlando embarazos. Cuatro personas con US$10 mil vienen un poco apretados pero bien. Yo negociaría con el trabajo para que les encuentren vivienda que es lo mas difícil y costoso llegando.
Me gustaMe gusta
Hola, buenas noches, mi esposo y yo estamos planificando ir a emigrar a ese Hermoso País, realmente la situación acá en Venezuela es bastante fuerte. Llame al consulado de Uruguay, me dicen que hay un convenio con Mercosur, se pueden gestionar los permisos por acá, mi pregunta: los docentes en Matemáticas tienen campo para trabajar? Los profesionales crecen alla en su ámbito laboral? Que tal es la educación?
Me gustaMe gusta
Sobre lo que es la residencia a través del convenio Mercosur lee Residencia Permanente y Temporaria en Uruguay.
En cuánto a ejercer como profesor de matemáticas la verdad es que no se nada. Imagino que como en cualquier otra parte los profesores son buscados y te puedo adelantar que el año escolar aquí es de Marzo a Diciembre. Lee La Educación en Uruguay.
Recomiendo que preguntes en Facebook donde tienes mas oportunidad de conectar con alguien con experiencia laboral parecida.
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches, Soy Profesional Lcdo. en Administración de Recursos Materiales y Financieros, por razone que todos conocemos la situación del País, he estado seriamente estudiando la posibilidad e Migrar pero ya tengo 51 años como es Uruguay con el tema de la edad para el empleo profesional y si yo estaría dispuesto a trabajar en lo que sea que pueda….deslastran dome de prejuicios y de sacrificio de calidad de Vida y confort que tuve en mi Dais, mi esposa es Lcda. en Preescolar con Especialidad en la Materia apunto de Jubilarse y mi hija es, Publicista tenemos un hijo de 14 años en bachillerato todavía, que seria lo mas recomendable tratar de migrar la familia completa o como me dice mi hija que migremos los dos y luego mandemos por mi esposa e hijo, es difícil la situación y lo otro es que debería hacer con nuestros bienes en Venezuela Casa, Vehículo, vender (y cambiar en moneda $$ para sobrevivir en Uruguay) o esperar a ver como nos va primero, es una encrucijada esta situación, el Terror que me da es que después de vender todo nos tengamos que volver al País sin nada con una mano delante y otra atrás ese trauma psicológico no lo superaría nadie…..estuve viendo algunos vídeos y existen personas que no les ha ido bien en dos años y medio y ya están pensando migrar a otro País como Argentina
Me gustaMe gusta
Tienes toda la razón en sentirte preocupado – emigrar implica correr riesgo y no hay garantías. Aunque Uruguay no limita tanto el trabajo por la edad la realidad es que a las personas sobre 40 se les hace un poco mas dificil que a los de 20 y 30 años. No es discriminación ni nada es simplemente un hecho.
Emigrar todos o emigrar separados depende mas que todo de dinero. Si tienen el dinero para venirse todos, alquilar vivienda, y mantenerse por un mínimo de tres meses es una cosa, si no tienen ese capital entonces conviene mas que vengan unos primeros (los que pueden trabajar) y los demas despues.
Yo no puedo tomar esta decisión por ustedes; nadie puede. Ustedes deben estudiar sus finanzas y estudiar a Uruguay como destino y de allí toman la decisión.
Me gustaMe gusta
estuve revisando gallito para lo del empleo y solo aceptan CV de: Brasil, Peru, Argentina y Uruguay,,,no aplica Mercosur alli
Me gustaMe gusta
MercoSur no tiene nada que ver con un portal de empleo. En gallito, venezolanos lo que hacen es incribirse como si estuvieran en Uruguay y ya. Hay otros portales de empleo donde si pueden incluir el número de Venezuela. Puedes ver una lista de portales de empleo en SITIOS WEB.
Me gustaMe gusta
Hola, tengo dudas acerca de la vigencia de los documentos civiles para solicitar la residencia. La apostilla de nuestras partida de nacimiento es de octubre de
2015. Para dicho trámite deben estar vigentes estos documentos? Estamos fuera del país, mi esposo desde abril 2015 y mi hija y yo desde junio 2016. Actualmente nos encontramos en Chile. Nuestros antecedentes si están vigentes.
Me gustaMe gusta
La partida de nacimiento no vence, la apostilla tampoco así que no hay problema.
Me gustaMe gusta
hola… tienes alguna experiencia de alguien que este viviendo allá que sea mas reciente? la publicada creo que es del 2015 y por lo que me han dicho los costos han variado desde entonces…
Casualmente mi caso es muy parecido al de que lo público (somos una familia de 4, dos adultos dos menores) y estoy en el proceso se preparar los papeles y recabar toda la información posible antes de dar el gran paso.
Me gustaMe gusta
Los costos de tramite no han variado, los de vivienda tampoco, quizás los de comida y transporte y esos los puedes recalcular siguiendo los enlaces de Costo de Vida en Uruguay y ¿Por qué dicen que Uruguay es caro?
Me gustaMe gusta
Una pregunta me ofrecen un trabajo con un pago de 29.000 Pesos mensuales en mano, ya tengo la oferta en mano…estoy en venezuela…en un principio me iria solo porque no tengo ahorros, cual es lo minimo con lo que puedo vivir alla?
Me gustaMe gusta
Si vas a llegar e inmediatamente vas a estar trabajando puedes llegar con unos US$650 – con eso te alquilas una habitación, compras la comida del mes y pagas pasaje hasta que cobres. Lee ¿Por que dicen que Uruguay es caro?
Me gustaMe gusta
Hola, Ruben. Disculpa, cual seria tu ruta a UY? Ya tramite mi residencia, pero nada que me dan respuesta y la situación no dá para esperar mas tiempo. Gracias!
Me gustaMe gusta
MAURICIO ,SOY VENEZOLANO Y TENGO TANTAS DUDAS EMIGRANDO YO SOLO, CUANTO DINERO NECESITO PARA BUSCAR UNA HABITACIÓN,Y BUSCAR EMPLEO VOY A SACAR LOS PAPELES POR LA EMBAJADA DE URUGUAY EN CARACAS Y ESTUDIAR LA CARRERA DE DERECHO EN URUGUAY .EN UNA PUBLICA UDELAR GRACIAS POR AYUDARME .
Me gustaMe gusta
Yo recomiendo llegar con al menos US$2000. Lee ¿Por qué dicen que Uruguay es caro?
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, soy Victor Rodríguez. Estoy pensando emigrar a Uruguay pero ya tengo a dónde llegar.. obviamente aportaría para lo que son los servicios públicos. Mi duda es: ¿Con cuánto presupuesto tendría que Irme de acá de Venezuela a Uruguay esto incluyendo el transporte de aquí allá y el presupuesto ya estando allá?
Gracias y buenas tardes.
Me gustaMe gusta
Hola Victor. Espero que otra persona pueda ayudarte pero la verdad es que no sé en cuanto se encuentran los pasajes por tierra para Uruguay. Puedes consultar en los grupos de Facebook o directamente con alguna empresa de transporte. Si es por avión por los momentos no se puede entrar al país a menos que seas residente o ciudadano pero las páginas de las aerolineas deben darte precio. Asumo que rondarán los US$1000. Y aquí debes consultar con la gente con la que te vas a quedar para que te digan con cuánto deberás colaborar mensualmente. Lamento no poder ser de meas ayuda.
Me gustaMe gusta