Residencia Permanente Mercosur en Uruguay

ACTUALIZADO 09/06/2021

LA PANDEMIA EN URUGUAY HAY OBLIGADO AL PAÍS A CERRAR LAS FRONTERAS Y AFECTADO LA REALIZACION DE TRÁMITES. SE RECOMIENDA CONSULTAR CON CADA ORGANISMO EN SU SITIO WEB.

OJO! Uruguay exige esquema de vacunación o carnet de vacunas para tramitar residencia por lo que la mayoría de los trámites comenzados en Venezuela deben completarse en Uruguay. SIGUE LEYENDO!

La República Oriental del Uruguay ofrece varios tipos de residencia a extranjeros – los venezolanos, como nacionales de MercoSur, tenemos dos que podemos solicitar con relativa facilidad, la Residencia Permanente Mercosur a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay y la Residencia Temporaria Mercosur a través del Departamento de Residencias de la Dirección Nacional de Migración en Uruguay.

Barras para el blog (3)

La solicitud de Residencia Permanente Mercosur en Uruguay NO TIENE COSTO. Cada persona debe tener una cita para ser atendida – incluso los bebés y es un trámite personal y presencial – no puede ir alguien por ti.

DOCUMENTOS para venezolanos mayores de 18 años (menores de edad y otros aquí):

  1. Pasaporte o cédula de identidad venezolana vigente (uno o el otro)
  2. Certificado de Antecedentes Penales del país o países donde has vivido los últimos cinco años – se considera que vives en un lugar si has estado allí más de seis meses. Ser residente ilegal no significa que no puedas sacar los antecedentes penales. Los antecedentes se consideran vigentes con no más de seis meses de solicitados y deben estar dirigidos a Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay. Los Antecedentes Penales venezolanos se solicitan en el Ministerio de Interior y Justicia. El certificado venezolano no requiere apostilla por qué sale con un código de verificación (por los momentos).
  3. Si solicitas en Venezuela, Carta de Residencia emitida por CNE debidamente legalizada y apostillada con no mas de seis meses de solicitados.
  4. Esquema de Vacunación o Carnet de Vacunas – deben tener constancia de vacunas al día de los niños y a los adultos le piden la dT o antitetánica. Cada día más y más venezolanos están haciendo esto en Uruguay. Sí vas al consulado de Uruguay en Caracas y no te aceptan el esquema de vacunas que llevas, obligatoriamente deberás continuar el trámite en Uruguay. 
  5. Necesitarás además la «copia fiel» de la Partida de Nacimiento venezolana apostillada para sacar la cédula que no es requisito para solicitar la residencia pero necesaria para sacar la cédula uruguayaSi estas casado, divorciado o viudo necesitas el acta correspondiente apostillado. 

Debes pedir una cita para apostillar – coordina bien la solicitud de cita para apostillar asegurando que tendrás todos los documentos que quieres apostillar a esa fecha – otros documentos que puedes querer incluir son títulos de estudio, notas certificadas, planes de estudio, y permiso de menor para menores que viajaran sin uno o ambos padres, etc. Recuerda que actualmente puedes apostillar en cualquier estado. Asegúrate de que tu documento salga con código de verificación y que esté a tu nombre. OJO CON LOS GESTORES – los únicos que puedo recomendar son @yosoytuasesor que he utilizado personalmente.

Barras para el blog (2)

SOLICITUD DE CITA (cada cita es estrictamente individual, por lo tanto, debe existir una cita para cada persona, adulto o niño/bebé y éste debe presentarse personalmente el día de su cita).

En Uruguay, el proceso ha sido centralizado a través del portal gub.uy. Allí deben primero crear un usuario y luego hacer el trámite en línea. 

Allí tendrás la opción de elegir en qué país deseas comenzar el trámite. Sólo puedes tramitar en tu país de residencia o en Uruguay. Es decir, si eres venezolano y vives en Venezuela, sólo puedes tramitar en Venezuela o en Uruguay. Si eres venezolano residente de Argentina (con DNI argentino) entonces puedes hacerlo en Argentina, en Venezuela o en Uruguay. No todos los consulados están habilitados para hacer este trámite. Consulta directamente con el consulado uruguayo del país en el que te encuentras si tienes dudas.

Las citas se agotan rápido por lo que hay que estar visitando la página todos los días. Si es una familia o grupo de amigos que necesita varias citas (y usuarios) trabajen simultáneamente en varias computadoras o móviles. Las citas habilitadas aparecen en verde (disponibles), en gris si los horarios están agotados y en blanco sí no han sido habilitadas. Si no ven citas hábiles para el mes, revisen los siguientes meses a ver si hay citas disponibles.

El formulario pide varias cosas pero para que no pierdas tiempo llena solo lo que tiene asterisco * que es obligatorio. OJO! VENEZUELA aparece bajo R: República Bolivariana de Venezuela.

Toda la información que necesitas está en la página. Baja los instructivos que prepara el gobierno uruguayo para los inmigrantes y léelos cuidadosamente.

¿Qué ocurre en la cita? Muchas personas creen que esta cita es como la de Visa americana. NO! No es así para nada – esta es una cita de recepción de documentos. Es muy cordial y las personas que te reciben son extremadamente amables y solo están allí para ayudarte. La cita tarda unos 25 minutos y mientras escanean todos tus documentos, te toman foto y huellas, te van contando cuales serán los próximos pasos.

Sí solicitas en Venezuela, te dirán que ahora tienes dos opciones: 1. esperar la aprobación de la residencia en Venezuela – serás notificado por email, o 2. continuar el proceso directamente en Uruguay para lo cual deberás presentarte en el Ministerio de Relaciones Exteriores quienes te informaran cuales son los siguientes pasos.

Sí solicitas en Uruguay, el Ministerio de Relaciones Exteriores enviará de manera electrónica tu constancia de residencia en trámite a Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC) que junto a la partida de nacimiento apostillada te permite sacar cita para la cédula provisoria que te permite estar legal y trabajar mientras esperas la aprobación de la residencia. La cédula te la entregan entre 5-10 hábiles. Esto ocurre solo la primera vez. Cuando toque renovarla te la entregarán el mismo día.

Una vez aprobada la residencia recibirás un email informándote de que tu Constancia de Residencia Aprobada ha sido enviada al DNIC y que debes renovar la cédula (aunque no esté vencida). Si aun no has registrado tu partida de nacimiento apostillada en el Registro Civil, este es el momento de hacerlo (para eso también necesitas cita y este trámite si tiene costo). Deberás llevar al DNIC tu cédula uruguaya y el testimonio de partida para recibir tu cédula de residente legal con el cual puedes viajar, entrar y salir del país.

Si necesitas entrar y salir del país mientras la residencia está en tramite debes dirigirte al Ministerio del Interior y solicitar un permiso de reingreso.

RENOVACIÓN DE RESIDENCIA La residencia permanente uruguaya debe ser renovada a los tres años. Si, ya sé, «pero es de residente permanente, ¿Por qué tengo que renovarla?» Uruguay debe confirmar que seguimos viviendo en el país como residentes para eso debemos renovar el certificado de residencia permanente. Esto se puede hacer hasta tres meses antes de que venza la cédula, es gratis y extremadamente fácil – debes registrarte aquí y solicitar día y hora ficticias. No tendrás que presentarte en ninguna parte. Llenas los datos – te pedirá el número de trámite que son los cinco dígitos que aparecen al reverso de la cédula en la parte superior bajo Observaciones después de M.RR.EE. En unos 10 días recibirás un email informándote de que tú Renovación ha sido procesada y enviada a la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC) y que ya puedes ir a renovar la cédula nuevamente.

SOLICITUD DE CIUDADANÍA Los inmigrantes con familia constituida en Uruguay pueden comenzar la solicitud de nacionalidad uruguaya al cumplir tres años como residentes legales permanentes. Los inmigrantes solteros o qué emigraron solos/as deben esperar cinco años. Información sobre eso aquí.

Pueden dejar en los comentarios sus  preguntas, recomendaciones, y propuestas o escribir a venezolanosenuruguay@gmail.com

Anuncio publicitario

2.515 comentarios

  1. Buenas noches hermano. Que tanto es el campo laboral para profesionales y no profesionales al momento de llegar (que posibilidades o en cuanto tiempo se puede obtener trabajo en ambos casos) 2- con cuantos serian los gastos para 2 personas? 3- en cuanto tiempo una vez solicitada te pueden otorgar la residencia permanente … de antemano muchas gracias

    Me gusta

    • Alejandro, es imposible para mi investigar todas las áreas laborales. Encontrar trabajo es una lotería pues depende de muchas variables: edad, género, profesión (o no), con o sin experiencia, disposición personal, estrategias de búsqueda, suerte… etc. Por lo general es normal tardar tres meses en asegurar empleo por lo que yo recomiendo llegar con suficiente dinero para mantenerse por al menos tres meses. El trámite de residencia permanente te permite sacar una cédula provisoria sin haber sido aprobada la residencia. Por eso no hay problema, en menos de dos semanas tras solicitar residencia puedes tener tu cédula y puedes trabajar. Yo recomiendo llegar con mínimo US$2000 por persona.

      Me gusta

  2. Buenas noches amigo, ak momento de pedir la cita para la residencia permanente me aparece nacionalidad venezolana, pero al momento de pais de nacimiento no aparece venezuela. que sucede alli?

    Me gusta

  3. Luego de tramitar la cita uno imprime esa hoja con el nro de referencia, y solo se presenta el día de la cita con sus documentos… o debe llamar o enviar algún correo con los documentos?….la otra duda que tengo es respecto a la vacuna esa….como hace uno si no consigue como colocarsela en venezuela….a juro hay que colocarsela antes de ir a la cita???…espero puedan aclarar mis dudas Gracias de antemano…

    Me gusta

    • no hace falta llevar la hoja con el nro de referencia, solo todos los requisitos. Sí hay q cumplir lo de la vacuna pero creo que por ser un requisito nuevo, puedes ir sin eso a ver qué te dicen… A mí solo me faltaba una vacuna, después de un mes buscando la conseguí.

      Me gusta

  4. Hola. Recuerdo haber leído en este blog que una vez aprobada la residencia permanente y obtenida la cédula de identidad, uno se podía ausentar de Uruguay sin peder la residencia siempre que no fuese por más de tres años consecutivos. Eso sigue siendo así? De antemano, gracias.

    Me gusta

      • Gracias por la pronta respusta… pero tambien leí aquí que al tener la cédula, para poder salir hay que sacar un permiso que solo deja salir un año… Es así? es decir que ese permiso se puede renovar máx. 3 veces seguidas sin ningún problema?

        Me gusta

      • No – estás confundiendo varias cosas. A ver si me logro explicar. Cuando tramitas la residencia directamente en Uruguay no te la aprueban inmediatamente. En el tiempo que eres «residente en trámite» necesitas un permiso de reentrada si quieres salir del país. Debes tramitarlo cada vez que salgas mientras no esté aprobada la residencia. Una vez aprobada debes sacar nuevamente la cédula para que diga que eres residente legal y allí puedes salir y entrar. Al transcurrir tres años como residente legal debes renovarla.

        Me gusta

  5. Hola, la verdad quiero agradecerte por tan buena información. Yo particularmente tengo la cita esta semana y francamente acabo de enterarme de las vacunas. Como yo lo interpreto, ese requisito es solo en ROU eso explica la lista de centros que cuelgan en la pág. Por otra parte, cuando seleccionas la agenda para pedir la cita, en el lateral derecho estan los instructivos para pedir la Residencia Permanente Mercosur desde afuera y tampoco mencionan las vacunas. Así que les contaré mi experiencia…

    Me gusta

  6. Buenas tardes para toda la comunidad, estoy tramitando los documentos necesarios para gestionar la cita en Septiembre dios mediante, tengo dos consultas los antecedentes penales van dirigidos a quien, y las vacunas donde gestiono en clinicas son validos esos comprobantes. Gracias de Antemano por las aclaratorias

    Me gusta

  7. Las citas las aperturan por mes? Es decir, el primer día hábil de septiembre se habilitan solo para ese mes? o se puede escoger octubre o noviembre? De antemano gracias

    Me gusta

    • Para el mes siguiente y es el primer día hábil – El lunes 3 de septiembre habilitarán las citas de octubre para solicitar la residencia en el consulado de Uruguay en Venezuela. Las citas de octubre en Uruguay las habilitan el segundo o tercer viernes del mes – es decir el 14 o 21 de septiembre. Si buscas para noviembre debes esperar a que habiliten en octubre y así – mes a mes.

      Me gusta

  8. Hola que tal, sabes si ha pasado algo con las citas para tramitar residencia alla en Uruguay? Quiero reservar para Septiembre pero no las han habilitado.

    Me gusta

  9. Una pregunta que se me acaba de ocurrir: Si voy a pedir la cita en Uruguay, hay algun problema si al reservar pongo mi direccion actual en Venezuela? Cuando llegue, puedo cambiar esos datos?

    Me gusta

  10. Hola, espero estes bien. Mil gracias por mantener actualizado este espacio. Mis preguntas son las siguientes: La certificación y apostilla de antecedentes penales, el límite máximo es de 6 meses, ¿ese mismo tiempo es para la carta de residencia legalizada y apostillada o no aplica?. Arriba no lo específicas. Con respecto al esquema de vacunación tengo los papeles con sello humedo de la fiebre amarilla o vacuna antiamarílica, hepatitis B, sarampión, es necesaria la antitetánica? o con estos ya es suficiente. Muy agradecida por su respuesta.

    Me gusta

  11. ¡hola! ¡buenos días!
    Una pregunta… si yo quiero empezar mi solicitud de residencia en Caracas y faltan 7 meses para que mi pasaporte quede vencido, ¿hay un problema?
    Saludos,

    Me gusta

      • Buenas tardes, estoy en Perú y quiero iniciar el tramite de residencia para Uruguay, ya tengo un año acá, sabrás si se puede hacer el tramite desde aquí o debo volver a vzla a hacerlo? Los AP solicitados serian de vzla y Perú o solo del país en el que estuve el ultimo año? Gracias adelantadas!!

        Me gusta

      • No lo puedes hacer en Perú porque ese consulado no está habilitado. Debes hacerlo en Uruguay o en Venezuela y debes tener los antecedentes de Venezuela y los de Perú, ambos apostillados. Lee bien el artículo – allí lo explica.

        Me gusta

  12. Hola buenos dias necesito que me respodas unas inquietudes, me madaron un correo donde me piden la constancia de vacunas emitida en uruguay, pero el dia de la cita lleve mi tarjeta de vacunas (la tarjeta amarilla) que me las coloque en caracas y me la aceptaron. Ahora me piden esa constancia de vacunas emitida en uruguay, como hago para obtener esa constancia si dice que debe ser emitida en uruguay? y yo estoy en venezuela.

    Me gusta

  13. Hola, buenas tardes, tengo una duda con respecto a las vacunas. Hoy fui a la sanidad de Caracas que está cerca del Tribunal Supremo de Justicia a colocarme las vacunas, la de la fiebre amarilla, la triple viral y la antitetánica. La triple viral es contral el sarampión, paperas y rubeola. Me las colocaron todas, pero con la trivalente me dijeron que no iban a ponérmela sino la bivalente, la bivalente es contra la rubeola y la paperas, y me dijeron que por mi edad la del sarampión ya no la ponían, entonces que por eso no me ponían la trivalente sino la bivalente.

    Mi duda es la siguiente, ¿Es esto así? Tengo 31 años. ¿En Uruguay si me pondrian la triple viral?

    Me gusta

  14. acabo de sacar mis antecedentes dirigidos hacia la Republica de Argentina y estan apostillados, mi pregunta es si estos mismos antecedentes serviran para tramitar en uruguay si salgo de venezuela antes de los tres meses que duran vigentes. gracias

    Me gusta

    • No te sirven. Tengo entendido que los antecedentes deben estar dirigidos al país al que vas a pedir residencia primero – si hubieses solicitado en Argentina y estuvieras reemigrando entonces si, junto con los de Argentina pero si vienes directo de Venezuela la información que manejo es que deben estar a nombre de Uruguay.

      Me gusta

  15. Buenos Dias, Mi Pregunta es: Mi pareja y yo viajamos el proximo mes ya con todos los documentos legales para tramitar la Residencia y la Cedula, si hago la cita por aqui y no me ha llegado y me toca partir puedo asistir a la embajada de Uruguay para seguir con mi cita?

    Me gusta

    • Perdón – borré mi última respuesta por qué me di cuenta que la pregunta era al revés. NO! Si bien puedes solicitar en Venezuela y continuar en Uruguay; no puedes solicitar en Uruguay y continuar en Venezuela. Si necesitas volver a Venezuela o viajar a otro país y no tienes la residencia aprobada deberás tramitar un «Permiso de Reentrada» en la Oficina Nacional de Migraciones para salir de Uruguay y volver a entrar pues no eres ni turista ni residente. Tendrás que volver a Uruguay a retirar la constancia de residencia legal y sacar la cédula de residente legal con la que puedes salir y entrar del país sin problemas. No es necesario que vayas a buscar la aprobación de la residencia tan pronto te notifiquen así que tampoco tienes que salir corriendo a buscarla inmediatamente.

      Me gusta

  16. Buenos días, de antemano gracias por tus aportes. Estoy en Caracas,h hice el trámite acá y me llegó la notificación ayer, debo dirigirme al Consulado acá y que me den la constancia?. o ya directamente cuando esté en Uruguay tengo que solicitar alguna otra cita con la partida de nacimiento apostillada u otros requisitos?. Gracias.

    Me gusta

  17. Buen día. En el regsitro civil de la alcaldia de donde vivo (Naguanagua, Edo Carabobo) no llenaron la planilla de Constancia de Residencia que emite el CNE, porque no aparece el nombre del registrador. Hay algún incoveniente en que sea esta en lugar de la del CNE? Gracias

    Me gusta

  18. Hola que tal. Hoy asistí al Ministerio de Relaciones Exteriores para iniciar mis trámites de residencia. Me presentaría como colombiana pues no pude obtener mi partida de nacimiento venezolana.Tengo doble nacionalidad y recido en Venezuela de tal manera que mis antecedentes penales son de Venezuela, solo por este hecho no aceptaron mi nacionalidad colombiana, con pasaporte, cédula y acta de nacimiento colombiana apostillada. Total un desastre pues me han pedido un acta de nacionalidad del consulado venezolano para el tramite temporal y la partida de nacimiento venezolana para la cedula permanente. Nunca en mas de un año pude obtener mi partida de nacimiento de Maracaibo; edo Zulia. Lograré la residencia?

    Me gusta

    • No sé. El consulado es el que sabe. Ellos te tienen que decir lo que debes hacer. Si eres naturalizado debías presentar la gaceta apostillada junto con la partida de nacimiento colombiana. Si naciste en Venezuela necesitas la partida de nacimiento venezolana apostillada.

      Me gusta

  19. Buen día, yo quiero realizar este proceso en este momento, estoy a meses de graduarme profesionalmente, planeo irme una vez cuente con mis estudios finalizados. Es limitante solo llevar a la cita el titulo de bachillerato? Osea, tengo menos oportunidades de que la residencia sea aprobada por no ser profesional aún?

    Me gusta

  20. Buenas Noches! gracias a todos por la información que acá colocan, Podrían orientarme respecto a la tarjeta amarilla de las vacunas. Luego de obtenida en el hospital, ésta debemos llevarla a legalizar o a apostillar? A dónde? Gracias!

    Me gusta

    • La tarjeta amarilla es constancia de vacuna contra fiebre amarilla que no es la que exige Uruguay para solicitar residencia sino la que exige Brasil para entrar al país. No hay que hacerle nada simplemente debe estar debidamente sellada y firmada.

      Me gusta

  21. Hola ,buenos dias amigos, deseo tramitar mi residencia permanente,ya he visto los requisitos,mas quiero una orientacion respecto a que deseo montar un negocio de panificadora de el cual tengo 3 maquinas que son fundamentales.La pregunta es:que me recomienda :Me la llevo de aqui? que tramites adicionales necesito? o seria mejor vender eso aqui y comprarlo alla? tengo mi registro mercantil de aca.agradezco su orientacion, gracias

    Me gusta

  22. Buenas noches.
    Felicitaciones por este blog mil gracias por toda la información presentada.

    Tengo la siguiente pregunta: el día de hoy me llegó un correo donde dice q mi solicitud de residencia fue concedida. Que me dirija a Uruguay para continuar con el trámite de la cédula. Ahora bien que cantidad de tiempo tengo para poder ingresar a Uruguay y seguir con el trámite? Un mes ? 2 meses? Cuanto? Y los documentos que tendría que llevar serían: partida de nacimiento apostillada. Antecedentes penales. Documento de solicitud de residencia en Venezuela. ?? En mi caso yo me encuentro en Perú tendría que llevar también los antecedentes de acá??

    Sin más agradecido por su pronta respuesta.

    Me gusta

    • A ver si entendí – solicitaste la residencia en Venezuela y te fuiste a Perú? En Uruguay necesitarás la partida de nacimiento apostillada para sacar la cédula y más nada pues llegas directo a eso. Tienes 10 meses para llegar a Uruguay y sacarla. No creo que necesites los antecedentes penales de Perú pero no es mala idea sacarlos si tienes o llegas a pasar más de seis meses allá.

      Me gusta

      • Muchas gracias por su respuesta. En la embajada de Uruguay en Venezuela me enviaron una información que da a entender que tengo 6 meses y 10 días. Por otro lado cual es el requisito para obtener el carnet de salud? He leído en algunos grupos de facebook que se requiere de una tarjeta de vacuna . De ser así donde se obtiene esa tarjeta de vacuna? Al llegar a Uruguay?, tienen algún costo las vacunas?

        Gracias por su respuesta

        Me gusta

  23. Hola Buenas Tardes, mi inquietud es la siguiente yo tengo cita para apostillar el día de mañana pero necesito llevar el nro de tramite porque voy a solicitar que me hagan el favor de apostillar algo que no tengo por la constancia de residencia pero mi PC se daño y se me borro el Nro de tramite y así tener constancia que mi cita es el 08 de nov del presente mes. como hago para conseguir ese Nro de Tramite nuevamente, por favor espero que puedas darme respuesta pronto. Gracias y Saludos.

    Me gusta

  24. Buenas noches gusto en saludarlos, ya me dieron mi cita pero necesito el Nro de Referencia como hago obtenerlo nuevamente? lo necesito para certificar que tengo mi cita ya que mañana me toca apostillar y necesito que me apostillen la constancia de residencia, espero tu pronta respuesta, Saludos.

    Me gusta

  25. Hola! Les doy las gracias, primeramente, por la informacion que aportan en su blog!

    Mi consulta es la siguiente:

    ¿Cual es el costo de la visa? y en que momento se paga?

    Si hago la cita en el Consulado, osea aquí en Venezuela, pero tengo la posibilidad de irme antes de la fecha de esa cita,puedo cancelarla y hacer el trámite por completo en Uruguay? Si esto es posible,como lo hago?

    El esquema de vacunación que es obligatorio tener si se saca la cita en Uruguay, se obtiene en alguno de los centros de vacunacion que ellos mencionan? Basta con ir alli y colocarsela y te daran el comprobante que indica que las tienes?

    El carnet de salud debe sacarse antes de la cita (si esta se hace en Uruguay) o es despues?

    Gracias

    Me gusta

    • Por favor lee el artículo nuevamente. Allí están las respuestas. 1. No es una visa, es una solicitud de residencia y no tiene precio. 2. Si decides viajar a Uruguay antes de la aprobación simplemente continuas el proceso en Uruguay. En el artículo están los pasos que vas a dar. 3. El esquema de vacunas es obligatorio siempre en Uruguay y en el extranjero. 4. El carnet de salud es para trabajar se saca después. Nuevamente te pido que leas con calma – todo está en el blog.

      Me gusta

      • Gracias por la respuesta!

        Con respecto al punto 2. me refería a si tomo cita en el Consulado aqui en Venezuela, es decir, si tome cita aqui en Venezuela, pero me voy ANTES de que ocurra esa cita (aqui en venezuela) puedo solcitar una en Uruguay sin problemas? (Aunque este la de Caracas pendiente)

        Me gusta

  26. Hola,buenas

    Tengo mi hermano que se vino y me dijeron que tiene que revalidar las vacunas con el carton amarillo, el lo tiene pero me pregunto donde se hace eso?

    Gracias de antemano!

    Me gusta

  27. Saludos

    Excelente este Blog.

    El dia de hoy hice mi tramite para la residencia Uruguaya, pero tengo duda porque ahora no se recibe un correo de confirmación sólo a partir de introducir tienes un año para formalizar ante ellos.

    Mi pregunta es la siguiente pasado este año si no se asiste habrá alguna prorroga?
    A partir de ahora por logica debo armar mi estrategia de que hacer cuando llegue a Uruguay y como instalarme, la edad es un inconveniente para encontrar trabajo (tengo 43 y Profesional).
    Finalmente Los servicios de salud por una condición medica que mantengo me pueden dar continuidad a mi tratamiento?

    Gracias de antemano por todo lo que me puedas informar.

    Me gusta

  28. Buenas tardes. Gracias por todo la información que amablemente publican y responder todas las dudas y preguntas aquí realizadas. En el mes de octubre tuve mi cita en el consulado de Caracas y entregué todos los requisitos, incluyendo la tarjeta de vacunación (cartón amarillo) con la constancia de la vacunación de la difteria. Esta semana recibí un correo de la oficina de Residencias indicando que según el decreto 136/018 debo presentar la constancia de vacunación emitida en Uruguay por lo que el tramite se encuentra en suspenso hasta presentarla constancia en la oficina de Residencias del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay. Es decir para poder continuar el proceso debo ir a Uruguay, correcto? gracias y saludos

    Me gusta

    • Buen día, como lo dije en alguna oportunidad ya en este blog, no es porque yo lo haya hecho así, porque no soy el único que lo ha hecho así, la única forma que yo apoyaría en pedir la cita de la residencia en Venezuela es que vivas en Caracas, porque es muy difícil cazar las citas por internet y luego si eres del interior correr el peligro de ir a Caracas a hacer eso, aquí en Uruguay hay mas disponibilidad de citas a diario, de un día para otro o de una semana para otra, solo piden partida y antecedentes apostillados y listo en 6 meses te la aprueban y al salir del tramite de la residencia ya puedes ir a comprar el ticket para sacar la cédula, es muy fácil y rápido, yo cuando estaba en Venezuela vi como era de difícil el asunto de las citas en Venezuela y me olvide de eso, porque si no todavía estuviera allá, imagínate que sean una familia de 4, tienes que ir 4 veces a Caracas, eso es demasiado, saludos, espero le sea útil.

      Me gusta

  29. Buenas noches,

    ¿Es posible cancelar una cita solicitada en el Consulado (aquí en Venezuela)? Lamentablemente el registro principal de mi estado no me entregó mi constancia de residencia en la fecha prometida, y posiblemente se tarde aun mas, asi que quisiera solicitar cita para Enero, pero ya tengo una para Diciembre y supongo que no me dejará solicitar otra si tengo una pendiente. Agradezco tu respuesta.

    Me gusta

    • Puedes cancelar enviando un email a residencias@mrree.gub.uy pero también creo que cuando trates de tomar una cita el lunes 2 de diciembre debería reconocer tu número de pasaporte o cédula y darte la opción a cambiar la cita que ya tienes. Al menos así era antes cuando las citas sobraban. Yo cambié mi cita así dos veces – no tuve que cancelarla sino que el mismo sistema me la cambió.

      Me gusta

    • Buenas tardes. A mi se me presentó una situación similar con la constancia de residencia. Fui a mi cita sin ese requisito y expliqué la situación, ellos muy amablemente me reprogramaron la cita para otro día. Para esa nueva fecha logré asistir con todos los requisitos

      Me gusta

      • La verdad no sé cual es la estadística – en Venezuela solo atienden a ciudadanos y residentes venezolanos mientras que en Uruguay atienden a todas las nacionalidades. Al parecer hay más citas en Uruguay que en Venezuela y en Uruguay habilitan todos los días las canceladas y todos los viernes habilitan la semana siguiente. La decisión se toma más en función de cuánto dinero traes porque si vienes muy justo entonces es mejor adelantar la solicitud en Venezuela para llegar a Uruguay directo a sacar cédula que se tarda 1-2 semanas.

        Me gusta

      • Mario R. La experiencia en Uruguay la desconozco, por lo que solo te puedo decir acerca de las citas en Venezuela: tal como lo indica esta página, son el primer lunes del mes, los cupos son muy limitados por lo que se terminan en cuestión de poco minutos. Es casi imposible hacer citas a dos personas para un mismo día, al menos yo no logré hacerlo. Sí vas a intentar en Venezuela, te recomiendo que te conectes el día que corresponde uno 5 minutos antes de las 9am, tengas a mano tu número de pasaporte y solo llenes los campos obligatorios marcados con asterisco (*)

        Me gusta

    • Buen día, como lo dije en alguna oportunidad ya en este blog, no es porque yo lo haya hecho así, porque no soy el único que lo ha hecho así, la única forma que yo apoyaría en pedir la cita de la residencia en Venezuela es que vivas en Caracas, porque es muy difícil cazar las citas por internet y luego si eres del interior correr el peligro de ir a Caracas a hacer eso, aquí en Uruguay hay mas disponibilidad de citas a diario, de un día para otro o de una semana para otra, solo piden partida y antecedentes apostillados y listo en 6 meses te la aprueban y al salir del tramite de la residencia ya puedes ir a comprar el ticket para sacar la cédula, es muy fácil y rápido, yo cuando estaba en Venezuela vi como era de difícil el asunto de las citas en Venezuela y me olvide de eso, porque si no todavía estuviera allá, imagínate que sean una familia de 4, tienes que ir 4 veces a Caracas, eso es demasiado, saludos, espero le sea útil.

      Me gusta

  30. Hola Buenas noches, tengo una consulta a ver si me la pueden aclarar, a mi me fue aprobada la residencia permanente estando en Venezuela y viaje a Uruguay obtuve la cédula que dura un año, estando en Uruguay la empresa me mando a Chile al mes y no pude pasar mi partida de nacimiento a formato Uruguayo y estuve mas de 1 año en Chile y la cédula ya venció y quiero saber si perdí la residencia y tengo que hacer todos los tramites otra vez ò no tengo ningún problema al volver a entrar al Uruguay?

    Me gusta

  31. Hola estimados, primeramente muchísimas gracias por la información brindada!
    Tengo algunas preguntas: 1. Cuando se refieren a «asegúrate de que tu documento salga con código de verificación y que esté a tu nombre», en mi caso yo apostille mi partida de nacimiento y titulo aproximadamente en el 2014, que pasa si no cuento con ese código? debería volver a apostillar?? en mi caso actualmente me encuentro en Chile y estoy viendo las posibilidades de irme al Uruguay. tendría algún problema con esto? 2. Tienen conocimiento si podría tramitar la residencia en Uruguay desde Chile? 3. Para tramitar la residencia permanente no es necesario tramitar primero la visa temporal? Desde ya gracias por su tiempo y por sus respuestas. Bendiciones!

    Me gusta

    • Hola, si es necesario tramitar la residencia a los niños también, ya que ese es el requisito previo para poder tramitar la cédula, la cual también deben sacar los niños para poderlos inscribir en el colegio, cabe destacar que los niños desde que nacen aquí en Uruguay deben de tener cédula, no es como en Venezuela que solo tenían partida de nacimiento y a los 10 años es que le sacan la cédula, saludos, espero le sea útil.

      Me gusta

  32. Buenas tardes. Tengo una duda con respecto a los tipos de cédulas uruguayas. Tengo entendido que para tramitarla debes primero tener el Testimonio de partida que tarda 30 días, pero también se puede sacar la cédula provisoria con el partida de nacimiento apostillada. Pregunto es mejor sacar la provisoria al llegar a Uruguay o es mejor esperar los 30 días que este listo el Testimonio de Partida? Ese número de cedula provisoria se mantendrá al tener la residencia permanente o el número cambia? Pregunto es porque en sitios como gallito.com.uy solicitan el número de cédula para poder inscribirse y asumo que es requisito indispensable para comenzar a trabajar. Gracias y Saludos

    Me gusta

    • Buen día, con respecto a su duda le explico lo siguiente, no es que tengamos la opción de sacar la cédula provisoria o permanente al llegar, creo que estas confundido con los tipos de residencias, el cual si puedes optar por sacar la permanente y la temporaria, por su puesto que la mayoría sacamos la permanente ya que es sin costo y a los 6 meses la aprueban, no se porque existe o haya gente que haya optado por la residencia temporaria, en cuanto al tema de la cédula, al llegar debes solicitar la cita para acudir al ministerio de relaciones exteriores, una vez tengas fecha, debes llevar partida de nacimiento y antecedentes penales apostillados, una vez salgas de allí, debes ir a unos locales llamados abitah y comprar la cita para sacar la cédula provisoria, las citas para las residencias y cédulas son rápidas, lo mas que pueden tardar son 15 días, la cédula te la entregan a los 8 días de haber acudido a la cita y dura 2 años luego la puedes renovar sin problemas y con eso estas listo para trabajar formalmente, una vez que te llegue el correo de la residencia aprobada, allí es que vas a hacer el tramite de sacar la partida de nacimiento en formato uruguayo y cuando eso este listo que tarda como dos meses, allí es que puedes ir a cambiar la cédula por la permanente, saludos, espero le sirva.

      Me gusta

  33. Buenas noches, acabo de pedir la carta de residencia (que uno se descarga de la pagina del cne), me gustaria confirmar si luego de obtener la firma y el sello en la jefatura de mi parroquia ya esa carta esta lista para llevarla apostillar directamente o si debo llevarla antes al saren (o algun otro ente que corresponda)?, saludos coordiales y muchas gracias de antemano por la atencion

    Me gusta

  34. hola, gracias por tu informacion .
    tengo una duda despues de transcurrir los tres años , renuevas ara seguir siendo residente legal o cambias a imigrante .

    Me gusta

    • Siempre eres inmigrante. Al cabo de los tres años si llegaste con familia, te casaste con uruguayo o tuviste un hijo en Uruguay puedes solicitar la ciudadanía – si no, renuevas la residencia permanente y ya con cinco años como residente permanente es que puedes solicitar la ciudadanía.

      Me gusta

  35. hola, nuevamente gracias por toda esta informacion , mi inquietud es que yo tengo 5 años aqui en peru , estoy legal , pero quiero probar en uruguay. mi duda es : necesito antecedentes penales de aqui de peru o de venezuela? porque yo tengo los antecedentes de vevenezuela pero de hace 5 años . y mi otra duda la carta de residencia debe ser de aqui de peru o de venezuela , ahh y las vacunas debo ponerlas aqui ants de viajar . gracias

    Me gusta

  36. Buen dia, de antemano gracias por tu amable y útil información.
    Me gustaría si pudieras aclararme cual es el costo exacto en pesos uruguayos para comprar la cita de la cédula provisoria de la que hablaste en comentario anterior, sobre residencia permante mercosur. Y si hay además algun otro pago obligatorio para el tramite
    Mil gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s