Documentación Básica Para Emigrar a Uruguay

ACTUALIZADO 15/06/2019

Este artículo es parte de la Guía Practica que es de fácil acceso en el menu principal del blog. Se ha  compartido información sobre la Residencia Permanente en Uruguay. Resalto que hay dos documentos importantes que debemos tener: el Pasaporte o cédula venezolana vigente y el certificado de Antecedentes Penales apostillado. ** Y la constancia de residencia apostillada si comienza el proceso en Venezuela. Esto es apenas lo mínimo que va a necesitar para solicitar la residencia. Adicionalmente necesitas la partida de nacimiento apostillada para poder tramitar la cédula uruguaya. Es importante al emigrar hacer un inventario de los documentos que puedas necesitar y ademas prepararlos para uso en el extranjero. Una lista exhaustiva de documentos que debe considerar preparar para emigrar la pueden encontrar en MeQuieroIr.com.

Hoy se comparten especificamente lo que necesitas traer a Uruguay y los documentos que debes gestionar al llegar al país.

En Venezuela:

Recomiendo dejar a una persona con un poder y copias de tu cédula para que puedan hacer cualquier tramite por ti una vez que estés fuera del país. Mejor prevenir que lamentar. 

  1. El Pasaporte (o cédula de identidad vigente) – incluso si vas a viajar por tierra es necesario tener un documento de identidad con foto con al menos 6 meses de vigencia a la hora de viajar y en buen estado. El pasaporte se tramita a través del SAIME.
  2. Certificado de Antecedentes Penales – Se solicita por internet a traves del Ministerio de Interiores, Justicia, y Paz. No puede tener mas de tres meses para apostillar y no puede tener mas de seis meses para tramitar la residencia. Actualmente lo están aceptando sin apostilla siempre y cuando tenga el código de verificación.
  3. Constancia o Carta de Residencia – (sólo si comienzas el tramite de residencia en Venezuela) – La constancia se genera en linea en la pagina del CNE y luego debe apostillarse.
  4. Partida de Nacimiento – Se solicita en la oficina de Registro Principal donde naciste y/o fuiste presentado/a. Mas información aquí** Partidas de matrimonio, divorcio, y/o defunción serán necesarios para establecer tu estado civil y/o vinculo con nacional uruguayo. Apostilla una serie de estos documentos y quédese con una serie original o copia para diligencias en la Embajada de Venezuela.
  5. Documentos Educativos:
    1. Títulos Universitarios (y documentos relacionados) – Deben pasar por el Ministerio de Educación Universitaria para ser legalizados antes de ser apostillados. Más información aquí.
    2. Títulos de Bachiller (y documentos relacionados) – Comienza por visitar el liceo donde te graduáste para asegurar que tus documentos se encuentran en el formato correcto. Allí te darán mas información de como proceder. Información sobre como preparar los documentos de educación secundaria aquí.
    3. Los padres de niños y jóvenes en educación primaria y secundaria deben solicitar en la escuela su pase de grado, boletín, carta de conducta, etc. Su escuela/liceo lo ayudará con eso. Estos documentos deben estar apostillados.
  6. Misceláneos – Otras cosas que debes considerar traer incluyen:
    1. Fotos tamaño carnet
    2. Examenes Medicos – El Carné Básico de Salud Laboral es obligatorio y puedes hacerlo todo en Uruguay pero también puedes adelantar en Venezuela y llevar a Uruguay constancia de vacuna antitetánica vigente y exámenes de laboratorio sellados y firmados con una vigencia no mayor a 90 días. ** Las mujeres mayores de 21 años pueden presentar resultados de Papanicolaou con no más de 30 meses y las mayores de 40 años resultados de mamografía con no más de 18 meses. 
    3. Historia Medica y/o Medicamentos
    4. Licencia de Conducir Vigente – para homologar en Uruguay.
    5. Permisos de Viaje para menores de edad (en caso de que viajen con familiares o sin uno de sus padres)
    6. Tramites para viajar con Mascotas.
    7. Recomendaciones y Referencias Laborales
    8. Si eres jubilado o pensionado, asegure que viaja con los documentos pertinentes y definitivamente deje un apoderado en Venezuela aunque adelanto que ya hace varios años que no se están cobrando pensiones venezolanas en Uruguay.

La Apostilla de Haya: Salvo el pasaporte y la cédula, todo documento venezolano debe estar debidamente legalizado en Venezuela y luego apostillado a través del Ministerio de Relaciones Exteriores para uso en el exterior. Es obligatorio presentar el certificado de antecedentes penales, constancia de residencia, y partida de nacimiento legalizados y apostillados para tramitar residencia y cédula uruguaya. Es obligatorio presentar los documentos educativos de secundaria y universitarios debidamente legalizados y apostillados para efectos de revalida y/o continuación de estudios en Uruguay. Mas información aquí.

En Uruguay:

De ahora en adelante tus tramites con Venezuela los harás en la Embajada de Venezuela en Uruguay donde casi siempre necesitarás presentar copia (y a veces original) de tu cédula y partida de nacimiento

Independientemente de que hayas comenzado el proceso en Venezuela o no, el primer lugar que debes ir es al Ministerio de Relaciones Exteriores a que te den la constancia de residencia (en tramite o aprobada) que te permite sacar la cédula.

  1. Si llegas a Uruguay con la constancia de residencia APROBADA entonces lo primero que debe hacer es registrar la partida de nacimiento apostillada en el Registro Civil Uruguayo. El Registro tarda aproximadamente 30 días en tenerla lista para retiro y tiene un costo de 830 pesos uruguayos (UYU) por documento. Si por el contrarío llegas a Uruguay con la residencia en trámite o solicitas en Uruguay primero sacas una cédula provisional (1-2 años) con el certificado de residencia EN TRAMITE y la partida de nacimiento apostillada y solo DESPUÉS de recibir la cédula recomiendo registrar la partida de nacimiento apostillada en el Registro Civil. Esto lo recomiendo porque el registro se queda con el original. Después de 30 días en adelante puedes ir a retirar el Testimonio de Partida de Nacimiento que viene a ser lo mismo pero en formato uruguayo. Con este documento y el Certificado de Residencia aprobado sacas la cédula de residente legal.
  2. Carné de Salud – El carné de salud es un documento obligatorio para comenzar a trabajar. Lo puede sacar en cualquier centro medico. Este tramite tiene un costo aproximado de 500 UYU. Aquí mas información.
  3. Cédula Uruguaya – Para tramitar la cédula uruguaya deberá primero haber comenzado el proceso de residencia. Lea aquí cuidadosamente cada caso y siga las instrucciones que le correspondan. Este tramite tiene un costo aproximado de 250 UYU.

Sobre que hacer o donde presentar sus documentos académicos lea La Educación en Uruguay y Revalidando Titulos Extranjeros en Uruguay. Preguntas sobre empleo aquí.

Puedes dejar en los comentarios tus  preguntas, recomendaciones, y propuestas o escribir a venezolanosenuruguay@gmail.com

Anuncio publicitario

511 comentarios

  1. Buenas tardes, tengo inquietudes que capaz me puedas resolver. Este año gestioné mi pasaporte uruguayo (mi papa nacio alla). En mi caso, el proceso de obtención de cédula, es el mismo?, qué facilidades obtengo a la hora de alquilar un apto/habitación?,

    Me gusta

  2. Buen día. Tienes información referente a la homologación de título de arquitecto? Esto con intención de buscar empleo en Uruguay. Cuál sería el procedimiento? Por favor.
    También tengo una maestría en gerencia. Cómo haría para homologar y buscar empleo? Por favor.

    Me gusta

  3. Hola! Agradecería me pudieras aclarar una duda y gracias de antemano. Tramite mi residencia permanente desde Vzla -agosto- y aun no recibo respuesta -no se que tan normal sea- . Mi duda es la siguiente: si decidiera irme a UY, sin la aprobación de la embajada, debo renovar la apostilla de mis antecedentes penales o la que presente el día de mi cita, aun me vale? Saludos y gracias por tu gran aporte.

    Me gusta

  4. Hola! Tengo dudas con respecto a los antecedentes penales, bien he leido que deben solicitarse en los países en los que se ha vivido los últimos años, tengo pensado ir primero a Bogotá antes de partir a Uruguay, debo solicitar los antecedentes en Bogotá y entregarlos también en Uruguay junto con los antecedentes venezolanos o no es necesario?

    Me gusta

  5. Buenas tardes estoy en venezuela. Mi pasaporte ya esta proximo a vencer y ya tengo mi residencia aprobada. Es necesario el pasaporte vigente para algun tramite en uruguay?

    Me gusta

  6. Buenos días, tengo una duda con respecto a la vigencia de una partida de nacimiento luego de apostillada. Si por ejemplo la partida de nacimiento se apostilla en enero 2018, y la persona se va en Uruguay en el año 2019, ¿La partida apostillada en enero 2018 todavía es válida cuando se vaya a tramitar la cédula en Uruguay?

    Me gusta

    • Igual tienes que pedir residencia si quieres trabajar legalmente en el país. Si quieres aprovechar la temporada alta para trabajar en negro debiste venirte a mediados de diciembre. La temporada alta es Dic-Marzo y podrían contratarte «en negro» en las zonas turisticas como Punta del Este.

      Me gusta

  7. Buenas tardes. Estoy proxima a viajar a Uruguay y el pasaporte vence el 04-08-18 que fecha debo considerar para salir con ese pasaporte, considerando lo dificil que està sacar uno nuevo.
    Gracias.

    Me gusta

  8. NO ME QUEDA CLARO ALGO AMIGO, yo puedo comenzar a solicitar Las citas para residencia permanente en Uruguay en el consulado de Uruguay en Venezuela?y luego al llegar hago todo ese proceso en Uruguay?

    Me gusta

    • Lee Residencia Permanente y Temporaria Mercosur.

      La solicitud la puedes hacer desde Venezuela (se hace en línea) para consignar documentos en el consulado de Uruguay en Caracas o para consignar documentos en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Montevideo. Si decides consignar los documentos en Caracas no tienes que esperar la aprobación en Venezuela, puedes viajar a Uruguay y CONTINUAR el proceso aquí.

      – y mi nombre es Antonieta – no soy amigo 😀

      Me gusta

  9. Hola, buenas tardes, tengo una duda con respecto al proceso para sacar la cédula uruguaya. Me metí en la página web y en la sección de cédula seleccioné «por primera vez» y luego seleccioné «Extranjeros que residen en el Territorio Nacional». Al entrar allí hay un término que no entiendo, «documentación habilitante». ¿A qué se refieren con «documentación habilitante»? Porque en cada uno de los apartados la nombran. Aquí está el link al que me refiero: https://dnic.minterior.gub.uy/index.php/cedula-de-identidad/primera-vez/9-cedula-de-identidad/41-1era-vez-ci

    Y otra de las dudas que tengo es que allí dice que la cédula tiene una vigencia de 3 años si es residente legal, pero si es residente en trámite, 2 años, pero usted dice que tiene una vigencia de 10 años cuando ya se tiene la residencia aprobada, eso me confundió

    Me gusta

    • La «documentación habilitante» en nuestro caso se trata de un certificado que emite el Ministerio de Relaciones Exteriores que indica que tu residencia permanente está en tramite (te da una cédula provisional) o está aprobada (te dan la cedula de residente legal) – cualquier cedula es lo mismo al final y estas completamente legal en el pais y puedes trabajar.
      Es cierto – ya actualizo el post. La cédula a los tres años hay que sacarla de nuevo. Lo máximo que la dan es por tres años.

      Me gusta

  10. Hola!
    Yo ya tengo la cédula provisional y estoy esperando la partida de nacimiento para sacar la definitiva. Mi pregunta es, el día que vaya a realizar este trámite me entregan la cédula o, al igual que con la provisoria, debo esperar una semana.

    Me gusta

  11. Una pregunta, quien me pueda ayudar se lo agradezco. Estoy en Venezuela y en estos momentos me encuentro realizando los tramites para legalizar y apostillar los documentos universitarios. Es necesario hacerlo también con los documentos de bachillerato, es decir necesito legalizar y apostillar mis papeles de bachiller si ya poseo un titulo universitario??

    Me gusta

      • Y en mi caso? Yo saque el TSU, luego hice el complemento y ya soy Ing. Mecánico. Igual tendría que ir al los liceos donde estudie a pedir los papeles, a la zona educativa, registrar, legalizar y apostillar. O solo con que lleve el titulo de Ingeniería Mecánica apostillado me basta para conseguir empleo en Uruguay? Sácame de esa duda por favor.

        Me gusta

      • El título y las notas hay que tenerlas, preferiblemente apostilladas, para mostrarlas en caso de que las pidan. Yo, por ejemplo los tengo escaneados en PDF y puedo enviarlos via email – eso ha sido suficiente. SIN EMBARGO, si es necesario revalidar que para algunos cargos los ingenieros deben hacerlo entonces necesitas titulo, notas, y programa de estudio. Todo apostillado. Lee Revalidando Títulos Extranjeros en Uruguay.

        Me gusta

  12. Buenas noches , para poder ejercer como medico especialista en Uruguay. Cuales son los requisitos mínimos que debo presentar, cuales son los sitios con mayor déficit de médicos donde se pueda ejercer? Como puedo comenzar . Hay alguna prueba que deba presentar…Agradecida de antemano con la respuesta

    Me gusta

  13. Buenas amiga, mi pareja y yo queremos emigrar para uruguay en busca de mejoras…mi pregunta, se puede alquilar via electronica? Para tener algo seguro donde llegar y la cita en la embajada uruguaya en caracas, debo realizarla con cuanto tiempo de anticipacion? Otra cosa, la carta de concubinato es valida alla?

    Me gusta

    • Se puede alquiler algo temporal – lee Donde llegar/vivir en Montevideo. La cita la tomas cuando la puedas tomar – se agotan en minutos así que hay que correr. Me dicen que están habilitando mes a mes así que el primero de marzo deben estar habilitando las del mes de Abril pero te pido confirmar día y hora con el consulado y si son dos citas móntense en dos computadoras a la vez para intentar tomar las dos citas – no cuenten con tomarlas para el mismo día. La carta de concubinato es válida – apostillada.

      Me gusta

  14. Buenos días, tengo una duda ¿es obligatorio tener la carta de soltería apostillada aquí en Venezuela para que una vez en Uruguay pueda casarme o es preferible sacar la carta de soltería en Uruguay. ¿Porque la carta de soltería vence cierto?

    Me gusta

    • Digamos que necesitas dos cosas para ejercer… 1. residencia aprobada que te permite sacar cédula uruguaya y 2. un carrera que no requiera reválida. Con eso puedes trabajar legalmente tan pronto tengas cédula. Ahora bien, si eres médico, enfermero, abogado, en algunos casos docente, tienes que revalidar primero pero puedes trabajar en otra cosa mientras.

      Me gusta

  15. Buenas Noches, tengo pensado emigrar a UY pronto, gracias a un abuelo que nació en Uruguay tramite el pasaporte Uruguayo y ya lo tengo, los documentos que tengo apostillados son mi partida de nacimiento y mi titulo universitario TSU, ¿que otros documentos necesitaría llevar?, ¿es necesario sacar los antecedentes penales?, ya que hasta donde tengo entendido soy de nacionalidad uruguaya, solo me faltaría sacar mi cédula uruguaya y certificado de salud allá, quisiera una orientación al respecto, gracias y buenas noches!

    Me gusta

    • No requieres los antecedentes. Tu llegas a Uruguay como uruguayo. Sacas tu cédula con tu partida de nacimiento apostillada que luego debes registrar para poder sacar patrimonio de partida. Y el carné de salud que es requisito para todos los ciudadanos y residentes en Uruguay.

      Me gusta

  16. En uruguay exigen que las partidas de nacimientos de venezolanos sean apostilladas pidiendo cita de apostilla por internet, o la aceptan habilitando en el registro publico de cualquier ciudad de venezuela , sin necesidad de cita por internet.

    Me gusta

  17. Hola Antonieta, llego a Uruguay el 10 de Marzo, por motivos ajenos a mi no pude conseguir la cita para la residencia permanente en Uruguay, sin embargo entiendo se consigue rapido y de un dia para otro estando alla, el detalle es que mis antecedentes se vencen el 26 de Abril, si por algun motivo no logro conseguir la cita para residencia, sera que podre tramitar igual? Puesto que no habre salido del pais.

    Me gusta

    • Al salir de Venezuela el certificado queda congelado. Siempre y cuando salgas de Venezuela antes de que se cumplan los seis meses de solicitado, el documento será válido. Asegura que traes suficiente dinero para mantenerte por al menos unos tres meses. Ya no es cierto que se consiguen las citas rápido. Aquí también se agotan y hay que estar pendiente de la página. HOY habilitaron las citas del mes de Abril – espero que hayas podido tomar una.

      Me gusta

      • Gracias por la respuesta, eso me preocupaba, si logre conseguir la mia para marzo, sin embargo no la de mi novia que esta en la misma situacion.

        Me gusta

  18. Hola! Buenas noches.
    Una vez que solicite y asista a la cita en uruguay para el trámite de residencia me darán un certificado de «residencia en trámite», con el que puedo solicitar una cédula provisional, con la que puedo trabajar? ¿Cuánto debo esperar para que me otorguen la cédula provisional?. Gracias.

    Me gusta

  19. Hola! Buenas noches Antonieta
    Mi pregunta es la siguiente.
    Tengo planeado viajar en Octubre cuando es más recomendable solicitar la residencia desde Venezuela puesto que me han dicho que después de otorgada tienes 6 meses para salir del país, que hay que de cierto en eso? los exámenes médicos que se lleven de aquí también deben ir apostillados?

    Me gusta

    • No – te invito a leer Solicitando Residencia en el Consulado. La variable que tienes que considerar es tiempo – el tiempo que tardes en Uruguay sin cédula. Mientras estés sin cédula no puedes trabajar así que si tus recursos son bajos debes tratar en lo posible de solicitar en Venezuela o llegar a Uruguay un día cercana a la cita. Las citas se agotan rápido por lo que recomiendo visitar la página a diario entre 8-10 am. Las citas en Venezuela las habilitan el primer día hábil del mes. Ya las citas de Abril 2018 están tomadas. En Venezuela debes llamar al consulado para confirmar el día de habilitación. En Uruguay habilitan todos los días a las 3:30 pm (hora Uruguay) las citas que fueron canceladas y una vez al mes habilitan las citas del mes siguiente – la agenda te informa – por ejemplo el 16 de Marzo liberarán las de Abril. La aprobación de la residencia tarda entre 5-7 meses – a partir de la aprobación en Venezuela tienes 10 meses para llegar a Uruguay.

      Me gusta

  20. buenos dias.! tengo una inquietud. Yo salí de Venezuela en julio del año pasado, con todos mis papeles apostillados para uruguay, pero en el viaje se me presentaron varios inconvenientes donde gaste mas dinero del que pensé me quede en peru para trabajar y recuperar dinero. dese entonces estoy aquí. ya este año deseo retomar los planes de seguir a Uruguay. Mis antecedentes penales tiene fecha de junio, ellos están apostillados, pero me dijeron ya están vencidos. en ese caso, que debería hacer? me aceptarían esos antecedentes penales así?

    Me gusta

  21. Buenas tardes, sería tan amable de responder si tiene conocimiento de los requisitos para inscribir a un niño en una guardería y a partir de qué edad los reciben? de antemano gracias

    Me gusta

  22. Hola buenas noches, tengo una inquietud, estoy viviendo en perú tengo un año aquí, pero no traje antecedentes penales porque tenia problemas con el usuario para ingresar a la página. Sin embargo aquí en peru saque ficha de canje de la interpol lo que me permite optar por el permiso temporal de permanencia, mi pregunta es, si esa ficha de canje puede servirme cómo antecedente penal por el tiempo que llevo aquí en perú o obligatoriamente debo llevar antecedentes penales de venezuela? Muchas gracias.

    Me gusta

  23. Buenas tardes! Tengo tres semanas en Perú y apostillé los antecedentes penales para este país… Pero quiero irme a Uruguay la próxima semana… Me sirven esos antecedentes? O debo solicitar otros para el organismo en Uruguay. Saludos

    Me gusta

  24. hola buenas tardes, tengo una inquietud con respecto a lo de los antecedentes ya que yo solicite los antecedentes para Uruguay el año pasado pero para estas fechas yo ya no me encontraba en Venezuela porque hacia ya meses que me había ido a Ecuador y pues en ecuador estuve un año y cuatro meses recientemente llegue a Chile pero debido a las nuevas políticas de migración acá en Chile no puedo traer a mi esposa que quedo en ecuador, entonces quería saber si esos antecedentes aun me sirven siendo del año pasado y aunado a esto yo podría realizar la cita por acá por Chile o debería de ir y llegar directamente a Uruguay, también sobre lo de la partida de nacimiento ya que tengo la mía legalizada y apostillada pero no para Uruguay esta me serviría?

    Me gusta

    • Al salir de Venezuela los antecedentes quedan congelados – obviamente si no estás en Venezuela no pudiste haber cometido un crimen allí. Lo que si vas a necesitar son los antecedentes de Ecuador y los de Chile si tramitaste residencia y has estado «viviendo» allí y no simplemente en calidad de turista. La partida de nacimiento también te sirve aunque la apostillaste para otro país.

      Me gusta

  25. buenas deseo emigrar a uruguay para trabajar soy venezolano quisiera saber si puedo irme solo con mi pasaporte y tramitar la resiendia y la cedula desde uruguay gracias

    Me gusta

  26. Otra duda.. tenia pensando solicitar la visa de chile,y los antecendentes por ende los pedi para el consulado de chile aqui en caracas, como posiblemente ya no gestione para chile, me sirven esos para uruguay?? y por otra parte, que tiempo de caducidad tienen los antecedentes para uruguay?? ya que para la mayoria de los paises son 3 meses

    Me gusta

    • El documento apostillado para Chile te sirve. Es importante entender que el sello de apostilla no afecta la validez del documento – es decir – la validez cuenta a partir de la fecha en que el documento es SOLICITADO – independiente de la apostilla. En Venezuela no te apostillan los antecedentes penales si tienen mas de tres meses de solicitados y en Uruguay/Consulado uruguayo no los aceptan si tienen mas de seis meses de solicitados.

      Me gusta

      • muchisimas gracias pòr la aclaratoria.. siempre estuve medio enredada con eso de los antecedentes

        Me gusta

  27. Hola por favor me podrían ayudar quiero aclarar estas dudas. soy Ing. Mecánico y quiero emigrar a Uruguay con mi familia dos niñas 5a y 8m y mi esposo , pregunta: 1) aparte de apostillar mi título sera necesario apostillar un diplomado en gerencia técnica en mantenimiento que tengo ? 2) debo apostillar las partidas de nacimiento de todos ? 3) con dos niñas pequeñas que documento debo tramitar ?

    Me gusta

    • Si las niñas viajan con ustedes no necesitan permiso pero si viaján con uno solo deben tramitarlo y apostillarlo. Se apostilla TODO lo que quieras o necesites usar en Uruguay. Las partidas de nacimiento y certificado de antecedentes penales (de los mayores de edad) son obligatorios y deben estar apostillados. Títulos, notas certificadas y plan de estudio certificado deben estar todos apostillados para hacer trámite de reválida. No olviden las tarjetas de vacuna y el pase de grado de la de 5a (acá no estoy segura si deben estar apostillados pero si pueden háganlo también.

      Me gusta

  28. Sali de.Venezuela a las carreras, pues mi hija de tres años tiene una condicion de salud un poco delicada, tengo.mis documentos y los de ella autenticados pero no apostillados… Quisiera saber como hago? Existe algina manera de apostillarlos desde aca? Y mi esposo y yo no tenemos los antecedentes penales appstillados tampoco

    Me gusta

    • Lamentablemente ahora están en una situación complicada. Necesitan los antecedentes y necesitan los documentos apostillados – sin apostilla no valen nada. Lo que pueden hacer es ir al Ministerio de Relaciones Exteriores y exponer su caso. Si el ministerio dice que no puede hacer nada vayan al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) – ellos tienen servicios para inmigrantes y quizás puedan ayudarlos.

      Me gusta

  29. Hola buenas noches. Soy T.S.U en electronica pero siempre he trabajado como electromecánico industrial con experiencia de 20 años entre industria de cosméticos, construcción y metalmecánica. Tengo 38 años. Que tan fuerte es el mercado laboral para mi area y cual ciudad se encuentran mas posibilidades? Se puede alquilar vía web residencia para llegar y comenzar antes de llegar? Muchas gracias por la ayuda.

    Me gusta

  30. Buenos dias. Estoy en peru hace 5 meses y deseo emigrar a Uruguay. Soy venezolana. Me vine con mis documentos (titulo, partida de nacimiento) sin apostillar. No tengo los antecedentes de Venezuela. Pero si tengo los de Perú. Con lo que tengo puedo salir a Uruguay y alla en el consulado puedo legalizar mis papeles? Si se consigue empleo rapido? Bien sea hombre o mujer? Muchas gracias por tu respuesta Antonieta. Feliz dia.

    Me gusta

    • Sin apostilla el documento no vale nada. No puedes apostillar en Uruguay – la apostilla se hace en el país que emite el documento. Aparte necesitarás los antecedentes penales de Peru, apostillados y los de Venezuela apostillados. Olvida la palabra «rápido». Mejor emigra preparada a que todo sea lento. En promedio es normal tardar tres meses en conseguir empleo (con cédula uruguaya en mano).

      Me gusta

  31. Hola,

    Antes que nada los felicito por su página. Mi novia y yo inmigramos a la Argentina hace alrededor de 6 meses. Realizamos el apostille de todos nuestros documentos de Venezuela en Enero (incluyendo antecedentes y constancia de residencia) para obtener el DNI.

    Ante la incertidumbre que existe actualmente, estamos considerando dirigirnos al vecino país. Para poder emigrar a Uruguay, debo recurrir a la persona que tiene mis poderes y copia de mi cédula en Venezuela para que vuelva a cumplir con el proceso nuevamente? Aquí pudimos obtener la versión argentina de estos, pero me gustaría saber si son válidos y complementan a los que obtuve en Venezuela (los cuales teóricamente vencieron en Abril).

    Muchas gracias de antemano por su ayuda.

    Me gusta

  32. Si inicio el proceso en Venezuela, ¿tengo algún tiempo determinado para viajar a Uruguay? Es decir, ¿si inicio el proceso en julio 2018 no hay problema en que el viaje sea para Abril de 2019, por ejemplo? Gracias!

    Me gusta

  33. Hola me gustaría por favor me respondieras unas preguntas. Tengo 4 meses acá en Perú y aun me encuentro como turista, yo me vine con mis antecedentes penales para este país apostillados pero planeo irme a Uruguay, mi duda es si estos antecedentes me son válidos para gestionar la residencia en Uruguay ó si aparte necesitare los antecedentes penales apostillados de acá de Perú también?

    Me gusta

    • Uruguay exige certificado de antecedentes penales apostillados y vigentes de el pais O PAÍSES donde has VIVIDO en los últimos cinco años. Por esa instrucción yo entiendo que si has estado solo de turista en Perú no deberían exigirte los de Perú pero si tienes dudas consulta en el Consulado de Uruguay en Lima.

      Me gusta

    • hola daniel… buenas noches… te escribo porque me llama la atencion que estas en peru y te quieres ir al uruguay… sabes que yo tengo la residencia aprobada en uruguay… hice mis tramites aqui en venezuela, pero no me cuadran muchos los numeros para irme al uruguay ya que es muy costoso… y estoy planeando irme mejor al peru… que recomendacion me das, por favor

      Me gusta

      • Mientras esperas la respuesta de Daniel te comento, cada país ofrece diferentes cosas y no todos los países son buenos para todas las personas y muchas variables juegan en la decisión. Diariamente la gente en todo el mundo se anda moviendo de un sitio a otro por infinidad de razones. Aquí a Uruguay llegan de varios países y de Uruguay salen a otros – así es el mundo. Si, Uruguay es muy caro. En general puedo decir que lo que Uruguay ofrece por encima de cualquier país latinoamericano es mejor seguridad social – es caro – pues mantener esa seguridad no es barata para empezar y es un país extremadamente pequeño en comparación con los que tiene alrededor que no son tan estables. Considero que Uruguay es mejor destino para una persona profesional, bilingüe aún mas, ingenieros y por sobre todo profesionales de la informática. Uruguay es mejor para parejas sin hijos ya que dos sueldos para dos personas permite hacer mucho mas. Uruguay es mejor para grupos familiares donde la mayoría va a poder aportar un sueldo al núcleo. Sin embargo hay de todo y hay un factor X impredecible que a la final determina si te va bien o mal. Es muy importante que sepas que tipo de trabajo puedes hacer, cual es el salario al que puedes aspirar y que te permite hacer ese salario. Haz ese estudio para cada país que estés considerando y tus chances de que te vaya bien serán mejores pero no absolutas – emigrar es un riesgo.

        Me gusta

      • Gracias por tu excelente texto y recomendaciones. Te lo agradezco en el alma. Ahora bien. Ya que me dices eso. Te pido una recomendación. Pienso irme con mi esposa y 2 niños, uno de 3 y uno de 6. Tengo solo 3 mil USD. Estimo gastar 1500 en pasaje de los 4. Y llegar solo con 1500 a empezar desde 0. Unos me dicen que es poco. Otros que me arriesgué. Que opinión me da usted

        Me gusta

      • Yo no correría ese riesgo con niños tan chicos. Ellos no se pueden quedar en casa solos y el de tres ni siquiera está para escuela, o sea, uno de los dos adultos tiene que trabajar desde casa, cosa que no es fácil. Yo recomiendo a una familia como la tuya llegar con mínimo US$7000, los US$1500 no les van a alcanzar para nada a menos que tengan a alguien aquí que los reciba y no tengan que pagar vivienda que es en lo que mas se gasta. No puedo hablar sobre Perú – no sé si eso es suficiente. De hecho yo recomiendo US$2000-2500 para una sola persona es decir que si vinieras tu solo ya diría que vienes corto. No puedo recomendarte a Uruguay en esas condiciones.

        Me gusta

  34. Buenos dias , antes que todo felicitarlo por esta iniciativa, los antecedentes penales deben tener 3 meses de vigencia y ser dirigidos a la instancia en Uruguay o con unos antecedentes dirigidos a Chile o a Argentina se pueden tramitar?? Una segunda pregunta si mi pasaporte vence en 1 año, desde Uruguay puedo tramitar la prorroga del mismo? y en 3ra instancia que oportunidades laborales existen para los contadores publicos alla. Un cordial saludo

    Me gusta

    • 1. Los antecedentes no pueden tener mas de tres meses de SOLICITADOS para apostillarlos. Para la solicitud de la residencia no deben tener mas de seis meses de solicitados o salir de Venezuela antes de que se cumplan los seis meses (la apostilla no afecta la validez). No tengo información sobre si los aceptan dirigidos a otro país. Escribe al consulado y pregunta cdcaracas@mrree.gub.uy
      2. Puedes tramitar la prorroga a través de la embajada de Venezuela en Uruguay.
      3. Depende – esto lo debes investigar tu en función de tu perfil.

      Me gusta

  35. Hola Antonieta te felicito por tu Blog…. tengo una Mega duda!!! yo puedo comenzar a solicitar Las citas para residencia permanente en Uruguay en el consulado de Uruguay en Venezuela? y luego al llegar hago todo ese proceso en Uruguay?, pero lo puedo hacer sin tener lugar a donde llegar en Uruguay???

    Me gusta

    • No, si comienzas el proceso en Venezuela tienes dos opciones: 1. Esperas la aprobación en Venezuela (5-7 meses) y llegas a Uruguay directo con la partida de nacimiento apostillada sacar cédula o 2. Te vienes a Uruguay sin la aprobación, pasas por el Ministerio a buscar un certificado de residencia en tramite (no necesitas cita) y con eso y la partida de nacimiento apostillada sacas una cédula provisoria con la que puedes trabajar y esperar la aprobación aqui.

      Me gusta

  36. Que tengas un excelente día. Aun estoy en Venezuela y preparando mis papeles para ir a Uruguay. No está en mis planes ir a buscar empleo porque ya me encuentro jubilada. Voy con mi hija ya profesional y no quiero ser una carga para ella, por lo que proyecto dedicarme a la repostería y dulceria, oficio que me gusta y sé desempeñar. Quiero saber, si es rentable este oficio y cuales serían los requisitos para comenzar desde casa con estas labores. De antemano, mil gracias.

    Me gusta

    • No se si es rentable o que tan rentable sea pero si sé que hay muchos emprendimientos como este de otros venezolanos, emprendimientos grandes y chicos así que imagino que hay quienes se dedican a esto. Lo legal es tener un permiso de manipulación de alimentos no se que mas. La intendencia sabrá ayudarte con los requisitos que imagino dependen de que tan grande sea tu producción. También estoy segura de que hay quienes lo hacen informalmente.

      Me gusta

  37. tengo una pregunta yo soy tsu en enfermería si apostillo el titulo puedo trabajar alla con mi titulo de tsu y si tengo que presentar un examen para ejercer allá no se que mas piden estoy en blanco con ese tema

    Me gusta

  38. Hola, buen día Voy a emigrar a Uruguay y tengo documento de Concubinato con una hija de uruguayo, ella ya tiene su pasaporte y su partida uruguaya, que tramite tengo que hacer para la residencia uruguaya o nacionalidad?

    Me gusta

    • De acuerdo a La Guía de Vivir en Uruguay los concubinos deben hacer un trámite judicial en Uruguay que reconoce el concubinato aquí. No se como se hace – consulta con el consulado. Luego van al ministerio de relaciones exteriores y tramitan tu residencia permanente. Allí debes presentar:
      1. Documento de Identidad del solicitante (Pasaporte).
      2. Documento de Identidad del nacional uruguayo.
      3. Partida de Estado Civil que compruebe el vínculo con el uruguayo.
      Mayor información en el teléfono 17707 o en el siguiente
      link: sitios.mrree.gub.uy/tramites/seleccionar

      Me gusta

  39. Hola tengo una duda yo tengo mis antecedentes penales apostillados de venezuelam pero me vine a peru ya tengo un año aca . Que antecedentes necesitaria .. cuando entre a peru mis antecedentes de venezuela aun no vencian

    Me gusta

  40. hola buen dia, una consulta me encuentro en peru hace un año y medio tengo mi partida de nacimiento apostillada y la de mi hija tambien y mis titulos, como haria con lo de los antecedentes penales? tengo que sacarlos de peru solamente cierto? ya que no estoy en venezuela para solicitar los de alla y apostillarlo?

    Me gusta

  41. Buenos tardes.

    Estoy pensando en irme de Venezuela para Uruguay, estoy tramitando mis documentos (en espera de cita para apostillar) pero soy casada y separa de mi pareja mas no me he divorciado y actualmente estoy viviendo con otra persona, si me voy sin divorciarme a Uruguay me complico con lo de sacar la cédula provisional por mi estado civil?

    Me gusta

    • Tu estado civil estaría atado a lo que aparece en tu documento de identidad. Puedes solicitar con pasaporte o con cédula, si alguno dice que eres casada entonces deberás presentar tu acta de matrimonio. El pasaporte creo que no dice nada y puedes presentarte aquí como soltera pero si te casas terminarías bigama y podrías ser procesada.

      Me gusta

  42. Buenas Tardes,

    Actualmente estoy viviendo en Colombia, tengo 2 preguntas, 1. Puedo hacer la solicitud de residencia desde el consulado de Uruguay aquí en Colombia? 2. Tengo antecedentes penales apostillados pero dirigidos a Chile, estos me servirían para la solicitud?

    Me gusta

  43. Hola.. Quería saber si es rentable dicho país, quiero emigrar y e leído sobre ese país y me parece muy interesante, pero la verdad quisiera saber si es muy difícil para conseguir empleo y demás, gracias.. Atenta a su respuesta!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s